Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Qué son las retrocesiones de fondos y cómo puedes evitarlas

Última actualización: 29 de abril de 2025
59 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Las retrocesiones son comisiones que las gestoras pagan a los agentes (asesores, bancos, comercializadoras) por recomendar un fondo. Es muy impopular, ya que los inversores no son conscientes de que abonan este coste. Te explico en detalle a continuación todo lo que rodea a las retrocesiones.

Quiero asesoramiento de inversión
Hombre feliz al recibir intereses de retrocesiones de su producto

¿Qué son las retrocesiones?

Las retrocesiones son comisiones que las compañías que gestionan fondos de inversión pagan a los distribuidores para que los recomienden. Éstos pueden ser tanto asesores, como bancos u otras comercializadoras de este tipo de productos de inversión.

La comisión por retrocesión ha generado debate en la CNMV (1) (Comisión Nacional del Mercado de Valores). El motivo es que este incentivo a los distribuidores para recomendar un fondo puede hacer que pierdan la imparcialidad ante sus clientes.

Asimismo, la comisión por retrocesión supone un coste añadido al cliente final, que desconoce que lo está pagando. Esto es otro agravante más, que también hace que sea una práctica criticada por el público general.


¿Cuándo se aplican las retrocesiones?

Las retrocesiones se aplican dentro de las comisiones de gestión del fondo de inversión. Así, cuando abonas las tarifas por la gestión y administración de tu cartera, es posible que estés pagando retrocesiones al distribuidor que te lo vendió.

Ejemplo de retrocesión

Una gestora inglesa tiene un fondo de inversiones que cobra una comisión de gestión del 1,5%. Quiere expandirse a España, por lo que contacta con varios bancos para que lo comercialicen y les premia con una retrocesión del 0,5%. Si este banco te vende dicho fondo, vas a pagar una comisión de gestión del 2%, aunque el 0,5% va a ir hacia tu banco, principalmente, por ser un intermediario.

Hasta hace relativamente poco, era difícil saber cuándo te aplicaban retrocesiones. Sin embargo, tras la aparición de la directiva MiFiD II (2) (Markets Financial Instruments Directive), es algo más sencillo. Te lo explico en el siguiente bloque.


Cómo evitar las retrocesiones en los fondos de inversión

Ahora es más fácil evitar las retrocesiones en los fondos de inversión gracias a la MiFiD II. Esta normativa obliga a cualquier entidad a clasificar los fondos que ofrezca. Aquí desglosan los clase sucia (con retrocesión) y los clase limpia (sin retrocesión).

El problema de esta clasificación es que los comercializadores pueden poner la etiqueta que quieran para referirse a los 'clase limpia'. Te incluyo una tabla de las denominaciones de fondos sin retrocesiones en las principales gestoras:

Fondos de inversión sin retrocesiones
Gestora Clase limpia
Black Rock Clase D
JP Morgan AM Clase C / I
Amundi Clase R
Axa World Funds Clase F
Invesco Clase Z
Schroders Clase C
Morgan Stanley IM Clase I / Z
BNP Paribas AM Clase P
Goldman Sachs AM Clase R
Allianz Global Investors Clase RT
Nuestra opinión experta
roams logo

A la hora de destinar tus ahorros a fondos de inversión es imprescindible que amplíes tu conocimiento financiero. De esta manera, vas a evitar retrocesiones y, en la misma línea, escoger los mejores productos para tu perfil como inversor.

foto del autor
Alberto RodríguezRedactor especializado en Seguros y Finanzas
Fuentes del artículo
  1. Carlos A.F. “¿Adiós definitivo a una posible prohibición total de las retrocesiones?” El Asesor Financiero, 8 May 2024, https://elasesorfinanciero.com/adios-definitivo-a-una-posible-prohibicion-total-de-las-retrocesiones/
  2. Boletín Oficial del Estado. Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. BOE, 11 June 2014, .https://www.boe.es/doue/2014/173/L00349-00496.pdf

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Alberto Rodríguez
Actualizado por Alberto Rodríguez
Alberto es periodista especializado en entorno digital y datos. Experto con más de 4 años escribiendo en medios de comunicación digitales, Alberto lleva asesorando sobre seguros y finanzas personales desde 2022. Alberto elabora análisis y comparativas de todo tipo de productos para ayudarte a elegir el mejor servicio según tus condiciones, aclarándote las condiciones y letra pequeña más escondidas en estos sectores. Además, Alberto se declara friki de todo aquello que le apasiona: el cine, los videojuegos y el deporte. Sus must actuales: The Last of Us, sus vinilos y mejorar el rendimiento de su tarjeta gráfica.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
Infórmate gratis y sin compromiso