Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Opiniones de Wallester en 2025: análisis de sus tarjetas para negocios

Última actualización: 31 de julio de 2025
En pocas palabras

Wallester es una fintech diseñada para empresas. Su principal función es permitir a los negocios emitir sus propias tarjetas Visa (físicas o virtuales) para gestionar los gastos de sus empleados de forma eficiente o para crear nuevos productos financieros. Lo que más destaco de ella es su potente plataforma tecnológica, el gran control que ofrece sobre las finanzas de la empresa y su flexibilidad.

Regístrate en Wallester aquí
Lo más importante
Lo más importante sobre finanzas para empresas
icono chevron
Opiniones de Wallester en 2025: análisis de sus tarjetas para negocios

¿Qué es Wallester?

Wallester es una plataforma de "Infraestructura como Servicio" que ofrece a las empresas todas las herramientas necesarias para lanzar y administrar programas de tarjetas de pago Visa.

Su tecnología te permite como negocio, sin importar que seas una pyme o una gran corporación, integrar soluciones de pago avanzadas sin necesidad de desarrollar la tecnología desde cero.

Sus principales productos, servicios y funciones incluyen:

  • Emisión de tarjetas físicas y virtuales para pagos online o suscripciones. Aquí encontrarás tarjetas corporativas, tarjetas de gastos, tarjetas Payroll y tarjetas Platinum.
  • Plataforma de gestión de gastos: un software centralizado para controlar todas las transacciones de los empleados en tiempo real.
  • Herramientas para contabilidad y facturas, análisis presupuestarios o administración de informes.
  • API para desarrolladores: permite la integración de las funciones de Wallester en las aplicaciones y sistemas propios de la empresa cliente.
  • Compatibilidad con Google Pay y Apple Pay: todas las tarjetas se pueden añadir a los principales monederos móviles.
Tarjeta Débito
Tarjeta Débito
General
0 €/año Coste
Sin regalo Regalo
Comisión 2% Nº de cajeros

Un dato clave de Wallester es que es "Visa Principal Member". Esto básicamente significa que tienen una licencia directa de Visa, sin intermediarios. Para ti como empresa, esto se traduce en mayor seguridad, fiabilidad y acceso a la última tecnología de la red de pagos más grande del mundo.


¿Cuánto cuesta Wallester?

Wallester ofrece un potente plan totalmente gratuito que permite a cualquier empresa empezar a utilizar su plataforma sin ningún coste mensual.

Este plan gratuito es muy completo y está diseñado para que puedas probar a fondo la herramienta y gestionar un volumen considerable de tarjetas sin pagar nada.

La pregunta entonces es, ¿cuándo se empieza a pagar? Solo tendrás que pasar a un plan superior si necesitas superar el amplio límite de tarjetas, 300, que se incluye en el plan gratuito. Es decir, que solo tendrán que optar por un plan de pago empresas muy grandes.

Aquí te desgloso los precios de sus planes:

Planes y precios de Wallester
Plan Tarjetas virtuales incluidas Precio Coste de tarjetas virtuales adicionales
Free 300 0€ -
Premium 3.000 Unos 198€/mes (0,066€ por tarjeta al mes) 0,20€/mes por tarjeta
Platinum 18.000 Unos 990€/mes (0,055€ por tarjeta al mes) 0,10€/mes por tarjeta
Todos los planes, incluido el gratuito, permiten la emisión ilimitada de tarjetas físicas.

Además, todos los planes, incluso el gratuito, incluyen un número ilimitado de usuarios, asistencia en tiempo real y acceso a la API para desarrolladores, lo que lo convierte en una opción muy atractiva.


Opiniones sobre Wallester: ¿es fiable para mi empresa?

Wallester es una plataforma fiable y segura para empresas que opera como una Entidad de Dinero Electrónico autorizada y regulada en la Unión Europea (por el Banco de Estonia).

Además, su licencia directa con Visa les obliga a cumplir con los más altos estándares de seguridad (PCI DSS Nivel 1).

Tras analizar a la entidad, aquí tienes un resumen de sus principales puntos fuertes y débiles:

Ventajas de Wallester:

  • ✅ Plan base gratuito y válido para cualquier empresa que no necesite un volumen de tarjetas muy elevado.
  • ✅ Los pagos con tarjetas Wallester en otras divisas se convierten automáticamente a la divisa de la cuenta.
  • ✅ Las tarjetas físicas están libres de comisiones de emisión y mantenimiento.
  • ✅ Wallester ofrece cuentas con IBAN Europeo de cara a la gestión de los pagos y las transferencias.
  • ✅ Toda la gestión de la cuenta, incluso su solicitud, es 100% online.

Desventajas de Wallester:

  • No es un producto para particulares, solo para empresas.
  • ❌ Operaciones como la retirada de efectivo en cajeros pueden tener comisiones.
  • ❌ Limitaciones en las transferencias, al no poder realizarlas a otras entidades bancarias.
Logo marca ¿Cómo fue tu experiencia con Wallester?

Ahora que conoces lo mejor y lo peor de la entidad, creo que también te será de gran utilidad ver una comparativa de algunas de sus principales prestaciones respecto a las de algunos competidores. Aquí te dejo una tabla:

Tabla comparativa: Wallester vs. Competidores
Entidad Coste del plan mensual Tarjetas Incluidas Usuarios Incluidos Coste Usuario Adicional
Wallester 0€ 300 virtuales, físicas ilimitadas Ilimitados 0€
Soldo 25,20€ 20 3 7€
Juni 79€ 10 3 12€
Qonto 13,20€ 1 1 5€
Ver mejores tarjetas para empresas

¿Para qué tipo de empresas es ideal Wallester?

Wallester es una herramienta especialmente útil para empresas que necesitan agilidad y control en sus finanzas. Es ideal para:

  • Empresas con empleados que viajan o tienen gastos frecuentes (comerciales, equipos de marketing, etc.), para asignarles tarjetas con límites y evitar las notas de gastos.
  • Startups y fintechs que quieren lanzar un nuevo producto financiero con tarjetas sin necesidad de una licencia bancaria propia.
  • Plataformas de ecommerce y marketplaces que necesitan gestionar pagos a vendedores o devoluciones de forma eficiente.
  • Agencias de publicidad y marketing para gestionar los presupuestos de las campañas de sus clientes en plataformas como Google Ads o Facebook Ads con tarjetas virtuales diferentes para cada uno.

Preguntas frecuentes de Wallester

¿Wallester sustituye a una cuenta de banco tradicional?

icono arrow

No. Wallester es una plataforma complementaria ideal para la gestión de gastos y la emisión de tarjetas, pero no sustituye a un banco. Por ejemplo, no permite realizar transferencias salientes a otras entidades, una función básica de cualquier cuenta bancaria operativa.

¿Puedo emitir tarjetas con el logo de mi empresa sin tener una licencia financiera?

icono arrow

Sí, ese es uno de sus servicios principales. Puedes diseñar y lanzar un programa de tarjetas con tu propia marca, ya que Wallester proporciona toda la infraestructura tecnológica y regulatoria necesaria al operar con su propia licencia.

¿Cómo se recarga el saldo en la cuenta de Wallester?

icono arrow

El saldo de tu cuenta se recarga mediante transferencia bancaria a la cuenta con IBAN europeo que te proporciona Wallester. Puedes hacer la transferencia desde cualquier banco de la Unión Europea o de Gran Bretaña.

¿Qué divisas admite Wallester para la cuenta y los pagos?

icono arrow

Puedes abrir tu cuenta principal en varias divisas, como euros (EUR), dólares (USD) o libras esterlinas (GBP). A la hora de pagar con las tarjetas, puedes realizar compras en cualquier moneda del mundo, y Wallester aplicará el tipo de cambio de Visa correspondiente en ese momento.

¿Para qué sirve la función de "compra de medios" de Wallester?

icono arrow

Es una función pensada para los departamentos de marketing. Te permite crear tarjetas virtuales al instante para pagar campañas publicitarias en plataformas como Google, Facebook o LinkedIn, asignando un presupuesto específico a cada tarjeta para un control total del gasto.

¿Qué beneficios especiales tienen las tarjetas VIP de Wallester?

icono arrow

Las tarjetas VIP, disponibles en los planes superiores, ofrecen ventajas exclusivas para ejecutivos y dueños de empresas. Algunos beneficios incluyen el acceso a más de 1.000 salas VIP en aeropuertos y descuentos en hoteles de lujo de la red VISA Luxury Hotel Collection.

¿Wallester cobra comisiones por usar sus tarjetas?

icono arrow

El plan base es gratuito, pero existen comisiones para operativas específicas. Por ejemplo, la retirada de efectivo en cajeros o las operaciones con cambio de divisa tienen un coste, como es habitual en la mayoría de entidades. Estas comisiones están detalladas en sus términos y condiciones.

Entonces, ¿merece la pena Wallester para mi negocio?

icono arrow

Si buscas digitalizar y tener un control total sobre los gastos de tu empresa de forma flexible y moderna, sí, merece la pena. Es una de las soluciones más competitivas, especialmente si aprovechas su potente plan gratuito. No es un sustituto de tu banco, pero sí un complemento excelente.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Ignacio Ballesteros
Actualizado por Ignacio Ballesteros
Nacho es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de haberse formado en Periodismo Transmedia en la UNED. Gracias a su experiencia previa como periodista en agencias de noticias en secciones sobre finanzas y consumo, Nacho se ha convertido en uno de los analistas expertos en el sector seguros en Roams. Además del condicionado de las pólizas, Nacho también analiza al detalle las condiciones de tarifas de fibra y móvil que hay en el mercado para elaborar guías y comparativas con recomendaciones adaptadas a distintas tipologías de usuarios. Experto en baloncesto, viajes y Marvel, Nacho es una voz autorizada dentro de Roams para hablar de ocio y entretenimiento en todas sus vertientes.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso