Opiniones sobre Raisin | Análisis de sus depósitos y cuentas
Raisin es una entidad alemana que opera desde finales de 2012 y actúa como intermediario con bancos europeos. Su producto más popular son los depósitos fijos, aunque también puedes hacerte con una de sus cuentas. Te explico sus puntos clave y mis opiniones sobre ellos en las siguientes líneas.
Opiniones sobre los depósitos Raisin y sus puntos clave
Los depósitos de Raisin te aportan una remuneración fija, detallada en el contrato con el banco. La principal ventaja de esto es que los intereses no cambian con el paso del tiempo, lo que te permite obtener un beneficio constante durante el plazo acordado.
La firma alemana pone a tu disposición una cartera de más de 140 depósitos entre más de 30 bancos europeos. Esto es otro punto a favor, ya que están adheridos a sus Fondos de Garantía de Depósitos nacionales. Esto implica que, en caso de quiebra de una entidad, tu capital está protegido hasta 100.000€ (1) .
Dentro de los depósitos de Raisin puedes elegir diferentes plazos fijos, desde menos de 12 meses hasta 10 años. Por otro lado, también tienes la opción de hacerte con uno de los que te permiten cancelar de forma anticipada tu inversión, a cambio de abonar una penalización.
Mi opinión sobre los depósitos de Raisin es realmente buena, ya que tiene en cartera exclusivamente bancos europeos, lo que protege tus ahorros hasta 100.000€. Además, te permite acceder a los productos más rentables del mercado sin necesidad de pagar comisiones. En definitiva, una buena manera para sacar partido a tus ahorros.

Valoración sobre las cuentas de Raisin
El otro servicio que ofrece la firma alemana son las cuentas de Raisin. Son productos remunerados de firmas europeas, que operan bajo el amparo de Raisin Bank. Te explico cómo funciona esto para que te quede más claro todavía.
Raisin Bank opera desde 2012 en Europa y da servicio a fintechs (compañías que emplean la tecnología para actividades financieras). Así, Raisin aporta la licencia bancaria y las fintechs explotan sus modelos de negocio que generan rentabilidad a los clientes de las cuentas de Raisin.
Aunque los depósitos de Raisin son más populares que las cuentas, éstas también tienen sus ventajas. En primer lugar, su saldo también está asegurado, en este caso por el Fondo de Garantía de Depósitos alemán hasta 100.000€.
En segundo lugar, no es necesario que domicilies tu nómina o recibos para hacerte cliente. Otro punto a favor más de las cuentas de Raisin es que te permite obtener liquidez cuando la necesites. A diferencia de los depósitos, puedes mover tu dinero si lo necesitas para tu día a día.
Además, existe una Cuenta de Bienvenida Raisin remunerada al 3,60% durante los primeros tres meses. Está disponible solo para nuevos clientes que no hayan contratado productos de ahorro con esta entidad y sus importes mínimo y máximo son desde 1€ hasta 60.000€. Pasados tres meses, podrás mover tu dinero a un producto de ahorro de uno de sus bancos colaboradores.
Desde mi punto de vista, las cuentas de Raisin son una buena opción de ahorrar y obtener ciertos rendimientos de tus ahorros. La buena variedad de productos entre los que elegir junto con el respaldo de Raisin en tus trámites y gestiones las hace, sin duda, interesantes y fiables.

Opiniones sobre Raisin
Mis opiniones sobre Raisin, en conjunto, son realmente positivas. Además de ser un banco alemán que te permite acceder a cuentas remuneradas con fintechs, también actúa como intermediario con decenas de entidades europeas. Esto te brinda una amplia cartera de depósitos cubiertos por los respectivos Fondos de Garantía de Depósitos.
Los servicios que ofrece Raisin son gratuitos, desde la apertura hasta el mantenimiento de las cuentas y depósitos. Y, en concreto, el servicio de atención al cliente es realmente eficaz, algo que destacar positivamente.
Dentro de mis opiniones negativas sobre Raisin, solo puedo comentarte la falta de oficinas. Al ser un intermediario con entidades europeas, no cuenta con sucursales propias a las que puedas acudir físicamente para comentar una duda o realizar una gestión.
- Oficinas y cajeros (5): no cuenta con sucursales físicas y la disponibilidad cajeros está sujeta a la cuenta que contrates. Es un punto mejorable, aunque el uso habitual de las cuentas de Raisin está orientado a ser un producto que te brinda rentabilidad, no de uso diario.
- Atención al cliente (8): aunque ciertas personas puedan echar en falta la atención presencial, el servicio de atención al cliente de Raisin es realmente eficaz, atento y amable. Su trato personalizado y cercano es un punto muy a favor de la compañía.
- Digitalización (10): es una compañía que ha crecido principalmente en el entorno digital, por lo que todos los servicios online están actualizados a las necesidades y expectativas actuales.
- Variedad de servicios (8): tienes acceso a un amplio abanico de depósitos fijos y cuentas remuneradas. De hecho, es una de las firmas que te brinda uno de los catálogos más amplios del mercado.
Atención al cliente de Raisin
El teléfono de atención al cliente de Raisin es el 91 769 37 80. Si tienes cualquier duda, gestión o trámite que quieras tratar con un agente, puedes llamar de lunes a viernes de 08:30h a 16:30h.
Por otro lado, siempre puedes escribir al correo servicio@raisin.es si no puedes llamar en este horario. Es una buena vía para hacer tu consulta en el momento que más te convenga.
Siempre puedes utilizar el área de clientes de Raisin para realizar algunas operaciones desde tu móvil, tablet u ordenador. Desde consultar tus contratos hasta realizar transferencias, pasando por modificar tu clave de acceso, entre otras funciones.
Preguntas frecuentes sobre Raisin
¿Qué es Raisin?
Raisin es una entidad alemana que funciona como intermediario con otros bancos europeos, cuya función principal es la de permitir el acceso a determinados depósitos en el extranjero. Cuenta con una cartera de entidades bancarias amplia, centrada en Europa y el EEE (Espacio Económico Europeo), tanto en el ámbito de cuentas como en el de depósitos.
¿Cómo funciona Raisin?
Raisin funciona como intermediario entre el cliente y el banco, ofreciendo el acceso a depósitos en bancos extranjeros. Para ello, solo debes registrarte a través de la plataforma online, abrir una Cuenta Raisin gratuita y, una vez hecho esto, podrás empezar a invertir cómodamente
¿Es fiable Raisin?
Sí. Raisin es una entidad financiera que opera bajo el Fondos de Garantía de Depósitos alemán y colabora con decenas de entidades a nivel europeo. Su trayectoria junto con el más de millón y medio de clientes (2) que ya han invertido con ellos les respaldan.
- Redacción. “¿Cuánto Cubre El FGD?” Portal Cliente Bancario - Banco de España .https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/cuanto-cubre-el-fgd-.html
- Redacción. “¿Cuánto Cubre El FGD?” Portal Cliente Bancario - Banco de España .https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/cuanto-cubre-el-fgd-.html

Comentarios