Apalancamiento en DEGIRO: qué es y cómo usar el margen libre
El apalancamiento de DEGIRO te da acceso a más capital para operar, pero requiere entender el margen libre: el saldo disponible para tus inversiones. Gestionarlo bien evita riesgos como pérdidas amplificadas o llamadas de margen. Te explico cómo calcularlo, sus intereses y de qué forma minimizar los costos asociados.

Apalancamiento en DEGIRO: explicación
Lo primero para conocer las particularidades del apalancamiento en DEGIRO es saber qué es exactamente el apalancamiento financiero.
Este es un término referido al desbloqueo de una determinada operación financiera, en la que la inversión se realiza mediante un modelo de financiación mixta, con parte de capital propio y parte de endeudamiento.
DEGIRO permite operar apalancado, mediante un servicio denominado Posición Corta en Efectivo. Mientras te encuentres apalancado, tu posición en la cuenta de efectivo será negativa. El objetivo, lógicamente, es que esa inversión devuelva grandes beneficios, con los que no solo recuperarte, sino también devolver el capital que recibiste a modo de préstamo.
Funciona de una manera algo diferente a como se está acostumbrado en el mundo del trading. DEGIRO solo te presta por un porcentaje del efectivo que tengas disponible en tu cuenta y en función de tu perfil de inversor. Te lo explico en la siguiente tabla:
Tipo de perfil | Apalancamiento |
---|---|
Custody | No |
Basic | No |
Active | Sí (50%) |
Trader | Sí (100%) |
Day Trader | Sí (100%+extra) |
Apalancarse en DEGIRO: ventajas y desventajas
En caso de DEGIRO, el apalancamiento se llama Posición Corta en Efectivo, y supone invertir una cierta cantidad superior a la liquidez de tu cuenta bancaria. Al escoger este tipo de operaciones, tienes una posición negativa en tu cuenta de efectivo.
Eso sí, lo primero es que la entidad bancaria acepte financiar la operación, basándose en tu confianza económica. Para ello, es necesario tener un perfil Active o Trader en la plataforma al firmar las condiciones impuestas por DEGIRO y rellenando unos test de conveniencia.
Si eres un perfil Active, tienes que ser más conservador que uno con el perfil Trader, ya que tu cuenta está más limitada y tienes menor margen de endeudamiento. Lógicamente, a menos limitaciones, más margen, más riesgo y más potenciales beneficios.
El apalancamiento financiero tiene unas ventajas y desventajas que conviene conocer. Te las cuento:
✅ Lo mejor | ❌ Lo peor |
---|---|
Permite invertir en operaciones aún sin suficiente liquidez | Tiene intereses, uses o no uses el dinero prestado |
Es efectiva para solventar situaciones económicas complicadas | Puede llegar a provocar pérdidas importantes |
El riesgo se comparte entre el cliente y la entidad bancaria | DEGIRO no ingresa el dinero prestado hasta comienzos de mes |
Ten en cuenta que toda inversión conlleva un riesgo y que beneficios pasados no garantizan rentabilidades futuras. Por ello, invierte de forma responsable e inteligente.
Productos apalancados en DEGIRO
Si tu perfil de inversor lo permite, con DEGIRO puedes invertir en sus productos con apalancamiento, siempre sin superar tu margen libre (el porcentaje con respecto al efectivo que tengas disponible en tu cuenta).
La inversión con apalancamiento es habitual en el mundo bursátil, pero puede aplicarse a la cartera de productos completa que ofrece DEGIRO.
Ejemplo de producto apalancado
Si una acción del Sabadell cuesta 14€, puedes comprar un producto apalancado con un stoploss en 13€ (el precio donde se cierra automáticamente para evitar mayores pérdidas) y un nivel de financiación en 12€ (lo que el emisor "presta" para la operación).
Esto significa que tú inviertes 2€ (14€ - 12€). Si la acción sube a 15€, tu producto ahora vale 3€. Pero si baja a 13€, sólo valdría 1€, y si llega al stoploss, se cierra automáticamente.
El stoploss te protege cerrando la posición antes de perder todo tu dinero. Si la acción se liquida por encima del nivel de financiación (por ejemplo, a 13 €), recuperas algo de valor residual (en este caso, 1 €). Sin embargo, si baja al nivel de financiación (12 € o menos), pierdes tu inversión, pero nunca más de lo que pusiste. Así, el riesgo está limitado a lo que inviertes inicialmente.

Margen libre en DEGIRO: ¿qué es y cómo funciona?
El margen libre es el capital disponible en tu cuenta para realizar nuevas operaciones utilizando apalancamiento. En DEGIRO, se calcula restando las garantías requeridas para tus posiciones abiertas del valor total de tu cuenta.
Por ejemplo, si tienes 5.000€ en tu cuenta y las garantías para tus operaciones actuales suman 3.000€, tu margen libre sería de 2.000€. Este es el dinero "disponible" para nuevas inversiones. Si tu margen libre es insuficiente, la plataforma puede restringir tus operaciones o incluso cerrar automáticamente posiciones abiertas para cubrir los riesgos.
Algunos consejos para operar con margen en DEGIRO son:
- Monitorea constantemente tu margen libre: esto te ayuda a evitar margin calls.
- Diversifica tus inversiones: evita concentrarte demasiado en activos volátiles.
- Utiliza herramientas de gestión de riesgo: establece órdenes de stop-loss para limitar pérdidas.
- No uses todo tu margen libre: deja un "colchón" para protegerte de movimientos repentinos en el mercado.
Intereses del apalancamiento en DEGIRO
Operar con apalancamiento no solo es arriesgado, es que además supone unos gastos que conviene tener en cuenta antes de lanzarse a realizar este tipo de inversiones. Con DEGIRO se pagará un tipo de interés por el dinero prestado.
Dependiendo de si solicitas una asignación o no del importe prestado, el tipo de interés a pagar será menor o menor. Si no se asigna el capital recibido, se pagará un 4% anual, de manera mensual, sobre el saldo negativo de tu cuenta de efectivo.
Pero puedes asignarte una cantidad por la que pretendes apalancarte, a través de los ajustes de tu área personal. Si lo haces, el tipo de interés a pagar será del 3%, por lo que podrás beneficiarte de un tipo reducido, a cambio de perder algo de flexibilidad.
Dudas habituales del apalancamiento en DEGIRO
¿Puedo traspasar fondos a mi cuenta de DEGIRO para financiar parte del apalancamiento?
Sí se puede. Lo primero es tener una cuenta bancaria personal vinculada a tu perfil de DEGIRO. Después, puedes realizar las transferencias que quieras gracias a la sección "Ingresar/retirar" de la página web. Tras este proceso, el dinero llega a la cuenta DEGIRO en unos tres días aproximadamente
¿Qué hacer si no llega el dinero de una transferencia a mi cuenta DEGIRO para apalancarme?
Si después de tres o cuatro días la transferencia para financiar el apalancamiento no ha llegado, la operación puede que haya sido cancelada o rechazada por alguna de las dos entidades, en cuyo caso, debes contactar con el servicio de atención al cliente de ambas.
Estoy apalancado y mi margen libre es negativo, ¿qué hago?
Si el valor de tu margen libre es negativo y supera los 100€, DEGIRO te da un aviso, denominado "Margin Call". Se te pide que cierres alguna de tus posiciones abiertas o que ingreses dinero en tu cuenta para cubrir el déficit.

Comentarios