Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Certificado titularidad bancaria: qué es, cómo pedirlo y para qué sirve

Última actualización: 4 de abril de 2025
232 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

El certificado de titularidad bancaria es un documento que expiden las entidades financieras a petición de los clientes. Sirve para certificar a una o varias personas como titulares en una cuenta bancaria. Se puede solicitar de manera electrónica desde la banca online o de manera presencial en una oficina.

Mujer abriendo carta de certificado de titularidad

Qué es el certificado de titularidad bancaria

El certificado de titularidad bancaria es un documento de carácter oficial emitido por el banco cuya función es la de acreditar a una o varias personas como titulares de la cuenta. Este certificado ha de estar firmado (física o digitalmente) y sellado por el banco emisor a diferencia de un simple justificante bancario.

Los datos mínimos que deben aparecer en un certificado de titularidad bancaria son:

  • DNI, nombre y apellidos del titular de la cuenta bancaria.
  • Números IBAN, BIC y SWIFT de la cuenta.
  • Tipo de cuenta.
  • Fecha de apertura de la cuenta y fecha de la emisión del certificado, así como la firma y sello de la entidad.

Cómo obtener el certificado de titularidad bancaria

En la mayoría de las entidades bancarias españolas es posible obtener el certificado de titularidad bancaria a través de dos canales:

  1. A través de banca móvil o electrónica: la mayoría de las entidades financieras disponen de la posibilidad para solicitar el certificado de titularidad bancaria a través de sus páginas web o aplicaciones móviles. Los pasos a seguir suelen variar de un banco a otro pero generalmente hay que: iniciar sesión en la banca online > seleccionar la cuenta > clic en más opciones > certificados > descargar certificado de titularidad. Este documento se presenta en formato PDF.
  2. En las propias oficinas de la entidad: donde se puede expedir el certificado de manera impresa y, también, enviarlo en formato PDF a un correo electrónico del usuario.
Nuestra opinión experta
roams logo

Lo más recomendable es descargar el certificado de titularidad bancaria desde la banca online dado que en la mayoría de ocasiones no tiene coste. Si lo solicitamos en una oficina es posible que nos cobren una comisión que puede rondar entre los 2€ y los 15€, aunque hay entidades como por ejemplo ABANCA que no cobran nada.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

Preguntas frecuentes sobre el certificado de titularidad bancaria

¿Es necesario sellar el certificado de titularidad bancaria si se solicita online?

icono arrow

En algunas ocasiones el certificado emitido electrónicamente por el banco ya se encuentra sellado digitalmente. En otras ocasiones hay que acudir a una oficina para que sellen nuestro certificado de titularidad bancaria. Es posible consultar de antemano con el banco si sus certificados digitales los hacen sellados.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
Infórmate gratis y sin compromiso