¿Cómo saber a qué clase social pertenezco en España?
Saber a qué clase social perteneces en España es sencillo: si cobras un sueldo por debajo de los 1.343€ mensuales, eres de clase baja; si tienes una nómina entre esa cifra y 3.581€/mes, eres de clase media, y si ganas más de 3.582 euros al mes, eres de clase alta. Todo es subjetivo y varía en función de ingresos, poder adquisitivo y patrimonio. Te explico al detalle y te cuento los test para ubicar tu situación social.

¿Qué tipos de clases sociales hay?
Las clases sociales son grupos de personas dentro de una sociedad que comparten características socioeconómicas similares, como ingresos, educación, ocupación y estilo de vida. Estas divisiones influyen en las oportunidades de vida, el acceso a recursos y el poder político de los individuos. Te cuento una descripción general de las tres clases sociales:
- Clase baja: está compuesta por individuos con los ingresos más bajos de la sociedad. A menudo tienen trabajos de baja calificación y luchan para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y atención médica.
- Clase media: ocupa una posición intermedia en la estructura social. Sus miembros suelen tener un nivel educativo moderado y trabajos estables con ingresos decentes. Cuentan con una mayor estabilidad laboral y seguridad económica, y un menor riesgo de exclusión social y marginalización.
- Clase alta: se compone por un pequeño grupo de individuos con los ingresos más altos de la sociedad. Poseen un gran patrimonio, acceso a recursos exclusivos y ejercen un poder significativo en la economía y la política. Tienen amplio acceso a servicios de alta calidad y amplias oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Si te interesa conocer más sobre las clases sociales y sus implicaciones en la sociedad actual, te recomiendo escuchar el siguiente podcast:
Clase alta, media y baja, desde un punto de vista económico
Desde un punto de vista basado exclusivamente en los ingresos, para determinar las diferentes clases en España se debería tomar como referencia la renta media. Según datos de la OCDE (1) , la renta mediana anual se sitúa en torno a los 15.193 euros. Esta cifra sirve como base para determinar la clasificación socioeconómica, dividiendo la sociedad en los tres grupos:
- Clase baja: ingresos menores al 75% de la mediana, es decir, por debajo de los 11.395 euros anuales o 1.343 euros mensuales. Este grupo social tiene dificultades para cubrir necesidades básicas, menor acceso a educación y oportunidades laborales, mayor riesgo de exclusión social.
- Clase media: ingresos entre el 75% y el 200% de la mediana, ubicándose entre 11.395 y 30.386 euros anuales o 1.343 y 3.581 euros mensuales. Este grupo social cuenta con mayor estabilidad financiera, acceso a servicios básicos y educación, oportunidades moderadas de desarrollo personal y profesional.
- Clase alta: ingresos superiores al 200% de la mediana, por encima de los 30.386 euros anuales o 3.581 euros mensuales. Cuentan con un alto nivel de ingresos y patrimonio, acceso a recursos exclusivos, influencia en la economía y la política, amplias oportunidades de desarrollo y bajo riesgo de exclusión social.
Este tipo de cálculos no tienen en cuenta cuestiones como las propiedades, los costes de vida e, incluso, factores tan relevantes como la ubicación geográfica y la influencia de los precios: no es lo mismo vivir en Madrid con una renta media con la que habría apuros para llegar a fin de mes, que vivir en un pueblo donde la vivienda y otros bienes necesarios son mucho más asequibles.
También debemos tener presentes otros aspectos económicos, como, por ejemplo, la inflación, que han afectado a las clases baja y media sobre todo. España cerró el año 2023 con un 3,4% de inflación (2) .
Qué es un sueldo alto en España
En España, la percepción de un "sueldo alto" varía significativamente dependiendo de diversos factores, como la región de residencia, el sector profesional, la experiencia laboral y las cualificaciones personales. Sin embargo, podemos establecer algunos parámetros generales para comprender mejor el concepto de "alto salario" en el contexto español.
Según las últimas estadísticas del INE, correspondientes al año 2021 (3) , el salario medio bruto en España se sitúa en 23.175,95€/año brutos para mujeres y 28.388,69€/año brutos para hombres, mientras que el salario mediano en el país fue de 19.162,47 euros y 23.490,62 euros, respectivamente.
También se estableció el salario más frecuente, que en 2021 fue de 14.481,56 euros para mujeres y 19.487,60 euros para hombres, cifras más próximas a los 15.876€ del salario mínimo interprofesional en España tras la última subida.
Tomando en cuenta los factores mencionados, se puede considerar que un sueldo alto en España se encuentra por encima de los 60.000€ brutos anuales. Sin embargo, este umbral puede variar dependiendo de las circunstancias individuales y regionales.
¿A qué clase social pertenezco según mi puesto de trabajo?
Otra alternativa es medir la clase social según el puesto de trabajo. En este sentido, el propio INE cuenta con un baremo que determina varios niveles sociales en función de tu ocupación.
Nivel | Tipo de puesto de trabajo |
---|---|
Nivel 1 |
|
Nivel 2 |
|
Nivel 3 |
|
Nivel 4 |
|
Nivel 5 |
|
Nivel 6 |
|
Nivel 7 |
|
Test para saber qué clase social soy
Existen algunos test para ubicar la situación social, desde el punto de vista económico, de la persona o el núcleo familiar. Destaca el lanzado en 2020 por la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). En este test debes incluir los siguientes parámetros:
- Número de personas en la unidad familiar.
- Ingresos mensuales/anuales de la unidad familiar.
- País de residencia.
Según este análisis, la clase social a la que perteneces en España queda determinada por los siguientes ingresos (tomando como ejemplo una unidad familiar de tres miembros).
Clase | Ingresos Unidad Familiar (3 miembros) | % población en rango |
---|---|---|
Baja | Menos de 1.645€/mes | 33% |
Media | 1.645€/mes - 4.386€/mes | 55% |
Alta | Más de 4.386€/mes | 12% |
La media de ingresos en España, según este análisis, para una familia de tres miembros se sitúa en los 2.193€/mes. El test para saber a qué clase social pertenezco en España de la OECD está disponible online, y cuenta con estadísticas muy completas, que varían según el número de miembros en la familia.
Preguntas habituales de las clases sociales en España
¿Qué son las clases sociales?
Las clases sociales en España son grupos de personas con diferentes posiciones en la estructura económica y social. Se distinguen por su nivel de ingresos, educación, ocupación y estilo de vida. Las categorías principales son clase alta, clase media y clase baja. La estructura ha cambiado en las últimas décadas, con un crecimiento de la clase media y una reducción de la clase alta, junto a un aumento de la desigualdad. La diversidad dentro de cada clase social es importante.
¿Qué es una calculadora de clase social en España?
Una calculadora o test clase social en España es una herramienta online que te permite determinar a qué clase social perteneces en función de una serie de variables como tu nivel de ingresos, educación, ocupación y patrimonio. Suelen utilizar una serie de preguntas para determinar tu posición social como nivel de ingresos y estudios, tipo de trabajo, vivienda o coche.
- “National Income - Gross National Income - OECD Data.” TheOECD, Accessed XVIII June MMXIV.https://roams.es/finanzas/academia/economia-domestica/saber-clase-social/
- UGT | El IPC se modera en 2023, pero no es suficiente. (s. f.). Consultado en https://www.ugt.es/el-ipc-se-modera-en-2023-pero-no-es-suficiente
- Salarios, ingresos, cohesión social. (s. f.). INE. Consultado en https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=10882

Comentarios