Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

De trifásica a monofásica: cómo cambiar y qué aporta

Última actualización: 7 de noviembre de 2024
291 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Dar de alta la luz

Cambiar de corriente trifásica a monofásica no es frecuente en las viviendas ya que, generalmente, el consumo eléctrico no supera los 10 kW. Sin embargo, es posible. Analizamos a fondo las principales cuestiones relevantes sobre el cambio de suministro de electricidad en modo monofásico a modo trifásico.

Bombilla de hogar con instalación monofásica

Diferencias entre trifásica y monofásica

La principal diferencia es que las instalaciones trifásicas se destinan a gran consumo, mientras que las monofásicas van dirigidas a hogares. Es por eso que la mayoría de instalaciones monofásicas están por debajo de los 15kW.

La segunda gran diferencia tiene que ver con el número de fases de corriente alterna que alimentan el suministro. En el caso de la corriente monofásica es una única fase, mientras que en el caso de la corriente trifásica son tres fases de corriente alterna.


Cómo cambiar la instalación de trifásica a monofásica

El cambio de instalación de trifásica a monofásica se inicia comunicando a la comercializadora nuestra intención. Los siguientes pasos son:

  1. La comercializadora con quien tendremos contratada la luz contactará con la distribuidora que será la encargada del proceso
  2. Los técnicos modificarán el contador, sin que el usuario sufra interrupción del suministro eléctrico
  3. El cambio concluirá con la emisión del Boletín Eléctrico que refleja la nueva instalación, pasando a recibir el nuevo modelo de suministro en este caso de electricidad trifásica
¿Qué es el Boletín Eléctrico?

Precio de cambiar de trifásica a monofásica

El precio de cambiar de corriente trifásica a monofásica tiene que ver con el coste de la instalación que permitirá dicho cambio. Este precio va a depender del instalador y del tipo de intervención que requiera la instalación. Generalmente ronda un precio medio aproximado de 450€.

Además de lo anterior hay que tener en cuenta que si el cambio de trifásica a monofásica supone un cambio de tarifa, como generalmente ocurre, a lo anterior hay que sumar los costes siguientes:

  1. Derechos de extensión: 17,37€/kW
  2. Derechos de acceso: 19,7€/kW
  3. Derechos de enganche: 9,04€

Es decir, si debido al cambio aumentamos nuestra potencia de los 9kW a los 14kW, estaremos realizando un aumento de 5kW. Por lo tanto, el coste de este cambio será:

5x17,37 + 5x19,7 = 185,35 + 9,04 = 194,39 + IVA

Esta es una selección de las mejores tarifas eléctricas monofásicas que hay en el mercado libre, verás tarifas estables que tienen el mismo precio las 24 horas del día y tarifas con discriminación horaria donde el precio cambia según un horario:

Luz Estable
Luz Estable
Precio Fijo
Consumo luz
Potencia punta
Potencia valle
Tarifa apta para potencia
Permanencia
Energía verde
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Coste mensual calculado para un consumo de 290 kWh y potencia de 3,45 kW.
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Coste factura
62
,94
mes
Impuestos incluidos.
Luz Discriminación horaria 3 periodos
Luz Discriminación horaria 3 periodos
Precio Fijo
Consumo punta
Consumo llano
Consumo valle
Potencia punta
Potencia valle
Tarifa apta para potencia
Permanencia
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Coste mensual calculado para un consumo de 290 kWh (15% en punta, 25% en llano y 60% en valle) y una potencia de 3,45 kW.
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Coste factura
57
,55
mes
Impuestos incluidos.
Luz Discriminación horaria 2 periodos
Luz Discriminación horaria 2 periodos
Precio Fijo
Consumo punta
Consumo valle
Potencia punta
Potencia valle
Tarifa apta para potencia
Permanencia
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Coste mensual calculado para un consumo de 290 kWh (29% en punta y 71% en valle) y una potencia de 3,45 kW.
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Coste factura
33
,92
mes
Impuestos incluidos.

Tarifas de luz trifásica

Generalmente las tarifas de luz trifásica se van a corresponder con las denominadas tarifas 3.0, pero han pasado a denominarse 3.0 TD. Estas tarifas se corresponden con los suministros eléctricos que superan los 15 kW de potencia. Las tarifas contemplan discriminación horaria en 6 periodos diferentes tanto para la potencia como para la energía (1) .

Además con la nueva entrada en vigor de esta tarifa habrá una diferencia también según en el territorio y el mes del año.

Nuestra opinión experta
roams logo

Con Repsol podrás contratar la tarifa trifásica para tu hogar o negocio. Como bien sabes cuenta con varios precios que varían en función de la hora, día, mes y situación geográfica en la que te encuentras. Además de esta tarifa Repsol cuenta con más, llama e infórmate.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe

¿Existe un convertidor de corriente monofásica a trifásica?

Sí. Pero se utilizan bien para instalaciones móviles o para instalaciones industriales. No son frecuentes para su uso en viviendas con suministro de electricidad limitado en potencia.


Ventajas de instalación trifásica frente a monofásica

Las principales ventajas de una instalación trifásica frente a una instalación monofásica tienen que ver con la capacidad que genera la instalación en 3 fases, fundamentalmente en dos aspectos:

  1. La posibilidad de un suministro de mayor potencia eléctrica
  2. La posibilidad de dividir el suministro en 3 áreas alimentadas diferentes

Requisitos para contratar luz trifásica

Los requisitos para la contratación de la luz trifásica no son realmente diferentes a los de la contratación de la luz monofásica. En este caso será necesario aportar la documentación siguiente para solicitar la contratación:

  1. Datos identificativos del usuario que firmará el contrato
  2. Licencia de ocupación (vivienda nueva) cédula de habitabilidad (vivienda de alquiler o segunda mano)
  3. Boletín Eléctrico

Junto a los datos anteriores la comercializadora solicitará datos bancarios para la domiciliación de los recibos del contrato.

TotalEnergies tiene ofertas exclusivas del 2% de descuento extra en el consumo eléctrico contratando Facilita

Fuentes del artículo
  1. CNMC. (2023). La nueva factura de la luz. PYMES (Tarifas 3.0A y 3.1A). https://www.cnmc.es/file/305275/download

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
 Sergio Soto
Productos verificados por Sergio Soto
Infórmate gratis y sin compromiso