Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

¿Cuánto consume la calefacción eléctrica?: cálculo y formas de ahorro

Última actualización: 29 de marzo de 2025
550 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Cuánto consume la calefacción eléctrica?

La respuesta es entre 1.960 y 2.168 € anuales (1) . Este estudio de PwC compara los hogares con calefacción de gas natural y los de calefacción eléctrica, estos últimos están pagando más del doble. De todas formas, la mejor tarifa de luz para la calefacción eléctrica es la de discriminación horaria. Con ella podrás utilizarla en las horas valle y así ahorrar.

Buscamos el mejor precio para ti
Mujer y su gato se calientan con la ayuda de un radiador eléctrico, es importante conocer el consumo de luz de nuestra calefacción eléctrica según su tipo

¿Qué tipo de calefacción eléctrica es la mejor?

El modelo de calefacción eléctrica va a ajustarse mejor dependiendo de la necesidad. No existe un único tipo de calefacción eléctrica, por lo que dependerá de la necesidad de calefacción a la hora de elegir uno u otro.

  1. Acumuladores: es el mejor tipo de calefacción eléctrica si la combinamos con las tarifas de discriminación horaria. Consumen luz en horarios bonificados, con un coste por kWh mucho más barato. Pero la emisión de calor puede realizarse en cualquier momento del día
  2. Emisores: los avances tecnológicos permiten a estos equipos tardar menos en calentarse, y más en apagarse. Con ello, retenemos más poder calorífico durante más tiempo
  3. Convectores: buena elección para calentar un espacio pequeño, de forma rápida y durante un corto espacio de tiempo. Son dispositivos conectados a la red eléctrica, que calientan el aire generando una corriente caliente. Se utilizan generalmente en formato pequeño ya que tienen un elevado consumo eléctrico, sobre todo si se utilizan en espacios grandes

¿Puedo reducir mi consumo de la calefacción eléctrica si la cambio?

Sí. La mejor forma para reducir tu consumo de calefacción eléctrica es cambiar a radiadores acumuladores eléctricos, y contratar una tarifa de discriminación horaria.

Esta tecnología, combinada con las tarifas de discriminación horaria, permite cargar los radiadores en las horas en las que el kWh es más barato. Y desplegar el calor acumulado cuando se desee, sin que en ese momento se esté gastando electricidad para ello.


Tarifas idóneas para la calefacción eléctrica

Siguiendo la anterior recomendación, las tarifas más adecuadas para la calefacción eléctrica son aquellas de discriminación horaria, combinadas con el uso de acumuladores.

Algunas de las mejores tarifas son las de tres periodos, que tienen el menor precio entre las 0:00 y las 8:00 de lunes a viernes, además de las 24 horas del fin de semana:

Tarifas de luz discriminación horaria 3 periodos con precio fijo
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Consumo punta Consumo llano Consumo valle Potencia punta Potencia valle Factura estimada Producto
Alcanzia
0,232 €/kWh
0,138 €/kWh
0,093 €/kWh
0,102 €/kW/día
0,011 €/kW/día
48,30 €/mesflecha derecha
A Tu Lado Energía
0,232 €/kWh
0,140 €/kWh
0,095 €/kWh
0,128 €/kW/día
0,042 €/kW/día
54,80 €/mesflecha derecha
Endesa
0,193 €/kWh
0,126 €/kWh
0,098 €/kWh
0,141 €/kW/día
0,051 €/kW/día
54,89 €/mes 5 meses69,82 €/mes despuésflecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 29 de marzo de 2025.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

Además, hay otras que tienen periodos promocionados, ya sea a cero euros o a precio bajo. Algunas te permiten elegir las horas a menor precio, mientras que en otras el horario ya está establecido.

Tarifas de luz discriminación horaria 2 periodos con precio fijo
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Consumo punta Consumo valle Potencia punta Potencia valle Factura estimada Producto
Octopus Energy
0,160 €/kWh
0,088 €/kWh
0,120 €/kW/día
0,034 €/kW/día
47,97 €/mesflecha derecha
Iberdrola
0,284 €/kWh
0,038 €/kWh
0,136 €/kW/día
0,059 €/kW/día
52,29 €/mesflecha derecha
Endesa
0,172 €/kWh
0,086 €/kWh
0,141 €/kW/día
0,051 €/kW/día
52,54 €/mes 12 meses66,45 €/mes despuésflecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 29 de marzo de 2025.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

Alternativas al consumo de la calefacción eléctrica

El uso de la calefacción eléctrica, dentro de los diferentes sistemas de calefacción, es probablemente uno de los de mayores gastos de nuestra factura de la luz. A su favor, es uno de los de menor coste de instalación de dispositivos. Las alternativas al consumo de la calefacción eléctrica pasan por otros modelos de calefacción como:

  1. Las calefacciones de gas natural
  2. Las calefacciones de combustible (gasoil)
  3. Las calefacciones de biocombustible (pellets, etc.)

Calefacción eléctrica bajo consumo

La calefacción eléctrica de bajo consumo es una de las mejores opciones a la hora de mantener caliente nuestra vivienda. El ahorro de costes con respecto a otro tipo de calefacciones es notable, gracias a sus sistemas integrados de eficiencia energética.

El hecho de que sean móviles, también es una ventaja, ya que no tendrás que encender la calefacción de toda la casa. Podrás encenderlo en aquellas estancias en las que más tiempo pases.

Existen diferentes marcas y modelos de radiadores eléctricos de bajo consumo. Entre los más recomendados, podemos destacar los de la siguiente lista:

  • Cecotec Ready Warm 6600: 37€ aproximadamente
  • Cecotec Ready Warm 5650 Space: ronda los 50€
  • Orbegozo RRE 1510 emisor térmico: su precio es de unos 128€

Caldera eléctrica para calefacción

La caldera eléctrica para calefacción tiene como principal ventaja su alto rendimiento, con porcentajes de entre el 90% y el 100%. Además, cuentan con sistemas de seguridad muy sofisticados, que hacen que su funcionamiento sea siempre el adecuado.

El funcionamiento de las calderas eléctricas es muy sencillo. Mediante la utilización de energía eléctrica, el mecanismo transmite a la vivienda agua caliente sanitaria, que será utilizada por los radiadores para emitir calor.

Pueden utilizarse dos tensiones eléctricas diferentes para su funcionamiento:

  • Monofásica: 220V de potencia
  • Trifásica: 380V de potencia

¿Calefacción eléctrica o gas?

El tamaño de la vivienda y su ubicación son las que determinarán si es mejor una u otra opción para tu hogar. El gas es más barato que la electricidad, con lo que a mayor consumo más ahorraremos. Por tanto, recomendamos la calefacción de gas en hogares de mayor tamaño, y ubicados en zonas frías.

Tarifas de gas estable con precio fijo
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Consumo gas Término fijo Peaje de gas Factura estimada Producto
Enérgya VM
0,071 €/kWh
0,202 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
51,42 €/mes 12 meses56,46 €/mes despuésflecha derecha
Galp Energía
0,074 €/kWh
0,146 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
51,77 €/mesflecha derecha
Eleia Energía
0,082 €/kWh
0,146 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
56,91 €/mesflecha derecha
Alcanzia
0,079 €/kWh
0,230 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
57,48 €/mesflecha derecha
UniEléctrica
0,082 €/kWh
0,196 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
58,69 €/mesflecha derecha
Eleia Energía
0,082 €/kWh
0,235 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
59,57 €/mesflecha derecha
Factor Energía
0,082 €/kWh
0,234 €/día
Hasta 15.000 kWh/año
59,79 €/mesflecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 29 de marzo de 2025.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología

En el resto de casos, viviendas pequeñas o en ubicaciones con poco uso de calefacción, es más interesante mantener la electricidad. En estos casos ahorraremos los costes del término fijo de la instalación del gas, que serán siempre los mismos aunque no se consuma nada. Además de tareas de alta, instalación, mantenimiento u otros costes derivados del uso de esta energía.

Nuestra opinión experta
roams logo

Con TotalEnergies podrás contratar tarifas de luz o de gas según el tipo de calefacción que tengas. Con las tarifas eléctricas podrás disfrutar de un descuento exclusivo del 9% en el consumo de luz durante años si contratas desde Roams.

foto del autor
Laura BurónRedactora Jefe
Ventajas y desventajas de la calefacción de gas y eléctrica

Calefacción eléctrica mediante bomba de calor

La calefacción eléctrica mediante bomba de calor funciona a través de un sistema que calienta el líquido refrigerante por compresión. Tras convertirse en vapor, se comprime, aumenta la presión y con ella la temperatura. De ahí surge el calor que se utilizará para caldear las estancias necesarias.


Mejor calefacción eléctrica

La mejor calefacción será la más eficiente. Pues un menor consumo repercutirá en un menor coste. Aquí damos una serie de claves para definir qué calefacción eléctrica consume menos:

  • Los sistemas actuales de calefacción eléctrica son sumamente eficientes, con valores del 90% al 100%, puesto que prácticamente toda la energía acaba resultando en calor
  • Las bombas de calor son las que más rinden mientras la temperatura en el exterior supere los 5º. Con valores menores requieren de más esfuerzo de potencia y, por tanto, comienzan a bajar los niveles de rendimiento
  • La mayoría de tecnología cuentan con programadores y reguladores que ayudan a optimizar el gasto
¿Cuál es la mejor calefacción eléctrica?

Calefacción eléctrica opiniones

La mayor parte de las opiniones sobre la calefacción eléctrica destacan su idoneidad para espacios relativamente pequeños, en entornos no extremadamente fríos. En otro tipo de circunstancias, el consumo de estos sistemas puede ser más elevado, requiriendo de instalaciones de otro tipo, como las de gas natural.


Placas solares para calefacción eléctrica

Las placas solares para calefacción eléctrica son una opción cada vez más utilizada. Su principal beneficio es que la solar es una fuente inagotable de energía y más económica, además de que no impacta negativamente en el medio ambiente. La única inversión que debemos realizar es la inicial, así como en el mantenimiento puntual.

Contratando una tarifa de autoconsumo podrás vender los excedentes y así notar una rebaja en tu factura. En este momento los precios del excedente son mejor si son fijos.

Luz Solar Estable
Luz Solar Estable
Precio fijo tarifa y excedente
0,076 €/kWh Compensación de excedentes
0,179 €/kWh Consumo luz
0,141 €/kW/día Potencia punta
0,051 €/kW/día Potencia valle
Hasta 15kW Tarifa apta para potencia
Sin permanencia Permanencia
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Coste mensual calculado para un consumo de 290 kWh y una potencia de 3,45 kW. La compensación de excedentes no está incluida en el cálculo.
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Coste factura
72
,55
mes
Impuestos incluidos.
Luz Solar Discriminación horaria 3 periodos
Luz Solar Discriminación horaria 3 periodos
Precio fijo tarifa y excedente
0,054 €/kWh Compensación de excedentes
0,235 €/kWh Consumo punta
0,140 €/kWh Consumo llano
0,107 €/kWh Consumo valle
0,153 €/kW/día Potencia punta
0,042 €/kW/día Potencia valle
Hasta 15kW Tarifa apta para potencia
Sin permanencia Permanencia
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Coste mensual calculado para un consumo de 290 kWh (9% en punta, 17% en llano y 74% en valle) y una potencia de 3,45 kW. La compensación de excedentes no está incluida en el cálculo.
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Coste factura
59
,60
mes
Impuestos incluidos.
Luz Solar Discriminación horaria 3 periodos
Luz Solar Discriminación horaria 3 periodos
Precio fijo tarifa y excedente
0,040 €/kWh Compensación de excedentes
0,251 €/kWh Consumo punta
0,150 €/kWh Consumo llano
0,100 €/kWh Consumo valle
0,109 €/kW/día Potencia punta
0,047 €/kW/día Potencia valle
Hasta 15kW Tarifa apta para potencia
Sin permanencia Permanencia
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Coste mensual calculado para un consumo de 290 kWh (29% en punta y 71% en valle) y una potencia de 3,45 kW. La compensación de excedentes no está incluida en el cálculo.
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Coste factura
55
,69
mes
Impuestos incluidos.
Luz Solar Estable
Luz Solar Estable
Precio fijo tarifa y excedente
0,040 €/kWh Compensación de excedentes
0,161 €/kWh Consumo luz
0,093 €/kW/día Potencia punta
0,093 €/kW/día Potencia valle
Hasta 5kW Tarifa apta para potencia
Sin permanencia Permanencia
¿Cómo cálculamos el precio?
Cruz cerrar
Coste mensual calculado para un consumo de 290 kWh y una potencia de 3,45 kW. La compensación de excedentes no está incluida en el cálculo.
Precio para cliente promedio
Información del precio del productooo
Coste factura
66
,52
mes
Impuestos incluidos.

¿Cuánto consume la calefacción eléctrica?

Para determinar cuánto consume la calefacción eléctrica, podemos utilizar una fórmula muy útil: W=AxBxCxDx85 , donde:

  • A = espacio a calentar
  • B = orientación de la vivienda, con estos posibles valores:
    • Norte = 1,12
    • Sur = 0,92
    • Este = 1
    • Oeste = 1
  • C = aislamiento, con estos posibles valores:
    • Bueno: 0,93
    • Sencillo: 1
    • Pobre: 1,10
  • D = zona climática según el Código Técnico de la Edificación, con estos posibles valores:
    • Zona A: 0,88
    • Zona B: 0,95
    • Zona C: 1,04
    • Zona D: 1,12
    • Zona E: 1,19

Imaginemos entonces que quiero saber cuánto consume una calefacción en 10m2 , orientación Sur, con un buen aislamiento, en Madrid (que sería zona C según el código). En este caso:

W=AxBxCxDx85

W=10x0,92x0,93x1,04x85 = 756,35w para calentar de forma óptima esa zona.

Fuentes del artículo
  1. CALORYFRIO, I. A. El gasto medio en calefacción ¿Gas natural o calefacción eléctrica? - caloryfrio.com. https://www.caloryfrio.com/calefaccion/gasto-medio-calefaccion-gas-natural-vs-calefaccion-electrica.html

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.
Personas que han participado en este post:
Laura Burón
Actualizado por Laura Burón
Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.
Nadia Pérez
Editado y revisado porNadia Pérez
 Sergio Soto
Productos verificados por Sergio Soto
Infórmate gratis y sin compromiso