Ranking de los mejores seguros de buceo
El mejor seguro de buceo es Sport Gold de DAN Europe porque cubre hasta 130 metros de inmersión y el coste real de los tratamientos médicos de urgencia y por accidente. Puedes contratarlo para todo el año y con validez mundial por 233,35€. Presta atención porque te lo cuento todo sobre las mejores opciones disponibles.

¿Es obligatorio el seguro de buceo?
Tal y como recoge el artículo 18.4 del Real Decreto 550/2020, todas las personas que practican buceo recreativo deben tener un seguro de accidentes y responsabilidad civil que los cubra durante la inmersión (1) . Es decir, que si quieres bucear necesitas un equipo de buceo y un seguro. No es necesario para hacer snorkel.
Es fundamental que tu seguro de buceo incluya la cámara hiperbárica, el tratamiento más efectivo para evitar la descomprensión, el síndrome que se produce cuando un buceador asciende demasiado rápido a la superficie. Tenlo en cuenta porque las consecuencias físicas pueden ser muy graves y gracias a la cámara son evitables.

La normativa actual establece un tope máximo de 40 metros de profundidad, que se reduce a 30 si el buceo se hace en cuevas, grutas o interiores de barco hundidos. Y no te olvides de que es imprescindible que como mínimo seáis dos personas buceando: ¡no puedes practicarlo en solitario!
Solo es posible bucear a más de 40 metros de profundidad si eres mayor de edad y tu equipo incluye los siguientes elementos:
- Aletas.
- Dispositivos: acústico y de balizamiento de superficie, de compensación de flotabilidad, de control de presión del suministro del gas, de control de profundidad y del tiempo, de corte y para la gestión de la descompresión.
- Gafas o máscara de buceo.
- Suministro de gas: con dos segundas etapas.
Además de ser obligatorio merece la pena contratar un seguro de buceo porque incluyen otras coberturas. Por ejemplo, asistencia médica durante el viaje, repatriación, gastos de búsqueda y rescate, daños a tu equipo de buceo o responsabilidad civil.
A continuación te recomiendo varias compañías de seguros de buceo recreativo y profesional para que escojas la opción que mejor se ajusta a ti. Te aconsejo que pidas asesoramiento a Roams Insurtech, la correduría de Roams. Rellena este formulario de seguros para que puedan echarte una mano y te den las mejores condiciones, sin sorpresas.
El Real Decreto 550/2020 tiene un precedente en España que data de 1969: el Decreto 2055/1969 que regulaba el ejercicio de las actividades subacuáticas. La principal diferencia es que en la norma de 1969 no se regularizaba la obligación de contratar un seguro, algo que el Real Decreto de 2020 ya sí hace.
DAN Europe: la opción top
Mi opción favorita de seguro para bucear es Sport Gold de DAN Europe. Este plan cuesta 233,35€/año y es una de las opciones más caras pero también la que mejor cobertura te ofrece. Te lo recomiendo si eres un buceador habitual ya que te protege hasta 120 días en el extranjero, a lo largo de un año.
Si no necesitas tanta protección, DAN Europe ofrece otros dos productos con buenas coberturas: Sport Silver y Sport Bronze, que pueden ser tuyos por 102,48 y 70,80€/año respectivamente.
Cobertura | Sport Bronze | Sport Silver | Sport Gold |
---|---|---|---|
Ámbito territorial | Todo el mundo | Todo el mundo | Todo el mundo |
Costes extra de alojamiento y viaje | - | 5.000€ | 10.000€ |
Pérdida o daño del equipo de buceo | - | 1.500€ | 3.000€ |
Indemnización por fallecimiento | - | 6.000€ | 12.000€ (6.000€ en caso de buceo técnico) |
Atención ambulatoria | - | 500€ | 1.500€ |
Evacuación médica y tratamiento médico de urgencia | 50.000€ | Coste total | Coste total |
Gastos de búsqueda y rescate | 2.500€ | 10.000€ | 15.000€ |
Repatriación médica | 50.000€ (incluido como tratamiento médico de emergencia) | Coste total | Coste total |
Responsabilidad civil | 7.000€ | 25.000€ | 100.000€ |
PRECIO | 70,80€ | 102,48€ | 233,35€ |
Uno de los aspectos que más me gustan de DAN Europe es que todas sus modalidades tienen un alto grado de personalización. En la opción Gold y en la Silver hay cinco coberturas extra que puedes añadir, mientras que en la Bronze son tres, entre ellas las emergencias médicas ajenas al buceo y ampliaciones de la cobertura por fallecimiento.

Uno de los puntos en los que tienes que fijarte bien cuando vas a hacerte tu seguro de buceo recreativo es la profundidad máxima a la que estás cubierto. Aquí es donde los seguros Gold y Silver destacan por encima del resto del mercado porque estás asegurado hasta 130 metros. En el seguro Bronze el tope son 40 metros.
De hecho, si vas a hacer inmersión muy profunda puedes incluso superarlo pidiendo una autorización a la compañía. Eso sí, ten en cuenta que el coste de la póliza seguramente aumente.
Scubamedic: opción para profesionales
Scubamedic está especializada en pólizas de buceo para buceadores profesionales y centros de buceo. Seguro que te suena si ya has buceado en España alguna vez porque es la opción número 1 en la mayoría de centros del país.
Uno de sus puntos fuertes es que cubre hasta 50.000€ en gastos médicos, algo a lo que muchas compañía no llegan. La parte negativa es que solo está disponible la opción anual, así que no te la recomiendo si tus inmersiones son muy puntuales.
Un aspecto clave y que me encanta para ti es que su cobertura mundial lo convierte en un seguro de buceo internacional. Puedes hacer inmersiones en el país que quieras, aunque si lo haces en Estados Unidos o Canadá la estancia no puede ser superior a 30 días.
Para que no te pierdas ningún detalle te dejo una tabla con sus coberturas y los límites cubiertos.
Cobertura | Límite de la cobertura |
---|---|
Gastos médicos | 50.000€ |
Responsabilidad civil | 150.000€ (franquicia 300€) |
Fallecimiento por accidente buceando | 6.000€ |
Invalidez permanente por buceo | 6.000€ |
Gastos de búsqueda y rescate | 30.000€ |
Gastos de alojamiento y transporte | 5.000€ |
Según el articulo 42 del Real Decreto 550/2020, en el buceo profesional la exposición máxima diaria no puede exceder de 300 minutos y el tiempo de descompresión debe ser inferior a 200 minutos.
Totalsports: el mejor de las aseguradoras especializadas
¿Eres un viajero que no deja el deporte ni en vacaciones? Entonces te recomiendo Totalsports, un seguro deportivo de InterMundial que incluye cobertura para más de 100 deportes. Esta opción destaca por encima de los seguros de otras compañías especializadas porque en Totalsports también está incluido el buceo con botella, el submarinismo y el espeleobuceo.
Además, si contratas la opción anual te sale muy rentable a poco que lo utilices. Por ejemplo, para un seguro con ámbito de cobertura en España el precio por persona es de 145,36€ y tienes cobertura hasta 15.000€ en asistencia médica y el seguro de cancelación de viaje hasta 2.000€.
No hay ninguna duda de que el seguro Totalsports de InterMundial es una gran opción para los viajeros buceadores. Es el único de todo el mercado que cubre tus actividades de submarinismo o buceo con botella y además incluye el espeleobuceo. La opción anual te sale más rentable si vas a utilizar el seguro más de un par de semanas y por unos 150€ tienes la póliza para los 365 días del año.

Buceo Seguro: la opción de Axa
¿Quieres aprovechar tus vacaciones para hacer un bautismo de buceo? ¿Necesita un seguro de buceo para un viaje de fin de semana? Te presento la opción ideal para quienes solo necesitan un seguro de buceo para unos días concretos: Buceo Seguro de Axa.
Esta modalidad cubre los accidentes deportivos al practicar submarinismo y otros deportes acuáticos: pesca, apnea, snorkel, piragüismo, surf o esquí acuático. Los gastos médicos están cubiertos en centros concertados de Axa sin límite y hasta 15.000€/siniestro en los no asociados a la aseguradora. Además, tienes una prestación hasta 18.000€ en caso de fallecimiento o invalidez permanente por un accidente durante el buceo.
Este seguro de buceo de Axa ofrece varias opciones según la duración de la póliza. Si tu contacto con el buceo va a ser muy puntual, esta modalidad es una muy buena opción.
Nombre de la tarifa | Precio mensual |
---|---|
Un día o bautismo | 5€ |
Fin de semana | 9€ |
Una semana | 12€ |
Mi recomendación para saber el coste exacto de tu seguro es Roams Insurtech, la correduría de Roams, a través de este formulario. Su equipo de expertos te va a llamar para darte las mejores opciones, sin sorpresas al contratar.
- Real Decreto 550/2020, de II de junio, por el que se determinan las condiciones de seguridad de las actividades de buceo, no. Real Decreto 550/2020, 44609 https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/06/02/550

Comentarios