Economía doméstica | Guía para controlar mejor tu dinero
Para mejorar la economía doméstica debes administrar tu dinero de forma inteligente, sin que suponga un quebradero de cabeza para tu familia. En las siguientes te doy una guía con consejos, ideas y pasos para organizar tu economía doméstica.
Planificación de la economía doméstica: el primer paso
Administrar el dinero: en qué debes prestar atención
Control de gastos en la economía doméstica: en qué consiste y cómo implementarlo
Las deudas en la economía doméstica
Evita la inflación
Consejos finales sobre la economía doméstica
Preguntas frecuentes sobre la economía doméstica

Planificación de la economía doméstica: el primer paso
La planificación dentro de la economía doméstica es uno de los puntos más importantes. Una hoja de ruta adecuada te permite llegar a tus objetivos de manera más rápida y cómoda posible.
Te recomiendo que te sientes y te concentres en tu situación personal, o la de tu familia en conjunto si vives con tus hijos y pareja. Debes hacerte preguntas como, ¿cuánto gano al mes?, ¿a dónde va mi dinero?, ¿tengo deudas pendientes?, ¿qué quiero conseguir?.
Marcarte unos objetivos te permite tener una motivación extra para organizar tu economía doméstica. Desde poder ir a un restaurante dos veces al mes, unas vacaciones soñadas, empezar proyectos que tenías aparcados... El límite lo pone tu imaginación.
Administrar el dinero: en qué debes prestar atención
Una vez hayas recabado todos los datos, debes empezar a tomar decisiones de cara a administrar tu dinero de la mejor manera posible. ¿Por dónde empezar? Es muy sencillo. A continuación te dejo una tabla de ejemplo basada en la regla del 50-30-20, que te explico más adelante.
En qué gastas tu dinero | Porcentaje de tus ingresos |
---|---|
Hipoteca/Alquiler | 30% |
Alimentación | 10% |
Luz, agua, gas, transporte | 10% |
Ocio | 20% |
Ahorro | 20% |
Esta tabla cumple con la regla del 50-30-20. El 50% de tus ingresos debes destinarlo a gastos de primera necesidad, como tu vivienda, los suministros y la alimentación. El 20% a tu ocio, como salir a comer, tomar un café o la membresía del gimnasio. El 20% restante debes dedicarlo al ahorro, con los que puedes cubrir imprevistos o dedicarlos a lo que consideres oportuno en el futuro.
Lo más importante es mantener un equilibrio entre los gastos fijos y tu ocio. La principal recomendación es que no destines nunca más de un 35% de tus ingresos a la hipoteca o alquiler y, por otro lado, que no descuides tu ocio y tiempo libre.

Control de gastos en la economía doméstica: en qué consiste y cómo implementarlo
El control de gastos es vital dentro de la economía doméstica, como puedes ver. Consiste, en resumidas cuentas, en llevar un balance de lo que sale y entra de tu cuenta bancaria mes a mes para que seas consciente de si estás destinando bien tus ingresos.
Pero... ¿Cómo llevar a cabo este control de gastos en la economía doméstica? Es más sencillo de lo que piensas y, por suerte, tienes varias opciones a tu alcance. Te presento una lista de ideas a continuación:
- Desde un Excel: es la opción más común y popular, ya que te permite llevar un registro de tus ingresos y gastos de manera sencilla. Además, las funciones de gráficos y barras de este programa también hacen que sea más sencillo ver tu evolución.
- Con un cuaderno: si te llevas mal con la tecnología, esta puede ser una buena alternativa. Puedes hacer una hoja de gastos semanales y, a fin de mes, calcular el balance final. Es una buena opción también si quieres llevarlo a todas partes sin pensar en la batería de tu portátil.
- Aplicaciones móviles: tanto los neobancos como las entidades tradicionales cuentan con apps que te permiten hacer un control de gastos en tu economía doméstica. Además, también cuentas con otras funciones como el ahorro automático, que destina una parte de tu saldo a una cuenta exclusiva para esto.
Cualquiera de estas tres formas son sencillas y accesibles para todo el mundo. Te recomiendo que escojas la que más cómoda te resulte o que las combines a tu gusto. Lo más importante es que seas constante, para que puedas ver el progreso no solo de manejo de la economía doméstica, sino también de tus ahorros.
Las deudas en la economía doméstica
Los préstamos y otras deudas pueden ser un lastre si quieres mejorar tu economía doméstica. Sin embargo, hay varios consejos que quiero darte para que, si tienes que echar mano de ellos, no te supongan un dolor de cabeza.
En primer lugar, te recomiendo que nunca superes el umbral del 35% de tu capacidad de endeudamiento. Esto significa que la financiación (hipotecas, líneas de crédito...) no sobrepase el 35% de lo que ingresas en un mes.
Por otro lado, te aconsejo que te informes bien antes de hacerte con cualquier tipo de préstamo. Lo ideal es que te ofrezcan las mejores condiciones posibles (un plazo de devolución flexible y un buen interés). Así vas a poder devolverlo fácilmente y sin complicaciones.

Evita la inflación
La inflación hace que cosas tan simples como la cesta de la compra parezca más cara de lo habitual. Si tu nómina no aumenta, te aconsejo que busques opciones para poder sobreponerte a ella y que llegues cómodamente a fin de mes.
Para mejorar tu economía doméstica y evitar la inflación, una buena opción es disponer de las mejores cuentas remuneradas. Éstas te reportan unos intereses que, en general, son superiores al incremento del coste de la vida. Además, cada vez hay más bancos que no cobran ningún tipo de comisión por ellas.
Consejos finales sobre la economía doméstica
Debes saber que para mejorar tu economía doméstica no hay una receta mágica. Sin embargo, hay un conjunto de buenos hábitos que implementar en tu día a día para conseguirlo, como te he detallado en este artículo.
En primer lugar, tener un plan que te diga desde dónde partes y hacia dónde vas. Saber cuáles son tus ingresos y tus gastos te resultará muy útil para dar tus primeros pasos.
Adaptar tu estilo de vida para llevar una mejor salud financiera es el siguiente paso. No hace falta que dejes de salir de casa, de hecho, te recomiendo que sigas disfrutando de tu ocio. Solo consiste en saber cuánto dinero destinas a cada cosa y moldear un poco tu rutina para llegar más holgado a fin de mes.
Por último, contar con buenos productos financieros como cuentas remuneradas es algo que también te ayudará. Y, como extra, ten paciencia. Esto es una carrera de fondo en la que, aplicando cambios día a día y siendo constante, conseguirás mejorar tu economía familiar.
Preguntas frecuentes sobre la economía doméstica
¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento es la cantidad de deuda que puedes asumir con tus ingresos. Aquí entran los préstamos personales, los hipotecarios... Habitualmente, se considera que el límite de capacidad de endeudamiento debe situarse entre el 30% y el 40% de dichos ingresos netos.
¿Qué es el consumo responsable en la economía familiar?
El consumo responsable en la economía familiar hace referencia a dos ámbitos complementarios:
- Orientar la compra de productos y contratación de servicios a un modelo más sostenible en criterios medioambientales y sociales.
- Orientar la compra de productos y contratación de servicios de manera responsable en relación a los recursos de que dispone la economía familiar.

Comentarios