
6 gastos ocultos en tu factura de móvil que estás pagando sin saberlo
- Algunos pequeños importes mensuales que pasan desapercibidos pero pueden sumar más de 100 euros al año
- Revisar tu factura y ajustar servicios es la forma más fácil de ahorrar sin cambiar de operador
Hoy es el Día Mundial del Ahorro, una jornada para concienciar a la población sobre la importancia de tener una cultura ahorrador para poder planificar nuestro presente y nuestro futuro. Uno de los gastos a los que prácticamente nadie escapa es la factura del móvil, así que este puede ser un buen momento para revisar tu gasto y detectar cargos que pueden estar vaciando tu bolsillo sin que lo notes.
Obviamente, el mejor modo de ahorrar es tener una tarifa adaptada a tus necesidades y consumo real. De hecho, una encuesta reciente de Finetwork revela que más de la mitad de los españoles (52,6%) desconoce cuántos datos consume cada mes, lo que explica por qué muchos terminan abonando extras o recurriendo a tarifas “ilimitadas” que no siempre lo son.
Por eso, en Roams te ayudamos a encontrar la tarifa móvil más barata y ajustada a tu consumo, pero aparte de eso, también deberías tomar nota de los siguientes consejos.
1. El contestador automático o buzón de voz
Casi todos los operadores ofrecen el contestador gratuito dentro de España y la UE, pero consultar los mensajes desde fuera de Europa puede tener coste.
- Movistar, Orange, Vodafone no cobran por escuchar mensajes en territorio nacional, pero sí aplican la tarifa de roaming cuando se consulta el buzón desde el extranjero.
- MásMóvil también ofrece el servicio sin coste, salvo si te llaman fuera de la UE y salta el contestador, en cuyo caso se tarifica como si hicieras una llamada.
- En operadores como Lowi y Pepephone, el contestador está desactivado por defecto, de modo que solo lo pagarás si decides activarlo manualmente.
Además, Vodafone dispone de un servicio alternativo llamado Dicta SMS, que convierte los mensajes de voz en texto y cuesta 0,30 € por uso, más el coste de la llamada.
Consejo Roams: si nunca usas el contestador, desactívalo desde la app de tu operadora. Evitarás sustos al viajar y posibles cargos extra por servicios adicionales.
2. Suscripciones premium y pagos en factura
Tonos, juegos, servicios de entretenimiento o apps que se activan con solo pulsar un banner o aceptar una promoción. Este tipo de cargos suelen venir de los llamados pagos a terceros, un sistema que permite abonar servicios digitales directamente a través de la factura del móvil.
Movistar, Orange y Vodafone incluyen este servicio por defecto, de modo que el usuario puede activar —a veces sin darse cuenta— una suscripción que después aparece en su recibo mensual.
FACUA advierte que estos servicios premium son una de las reclamaciones más frecuentes entre los usuarios, y recuerda que, una vez detectado el cobro, conviene reclamar cuanto antes, ya que lo habitual es que la compañía devuelva el importe si se demuestra que el alta no fue consentida.
Consejo Roams: revisa mensualmente el apartado “otros conceptos” de tu factura y pide a tu operadora que bloquee los pagos a terceros si no los utilizas. Evitarás suscripciones automáticas y cargos inesperados.
3. Números especiales y llamadas de tarificación adicional
Los números que comienzan por 901, 902 y los prefijos 80x/90x siguen siendo una fuente de sobrecostes importante, incluso si tienes tarifa plana. Por ejemplo, una llamada de 5 minutos a un 901 puede costar más de 2€, según la OCU.
Operadoras como Yoigo explican que los números 901 y 902 no pueden bloquearse de forma automática, aunque el usuario escuchará una locución informando de que esa llamada tiene un coste fuera de la tarifa. Aun así, desde la app Mi Yoigo se pueden activar o desactivar los servicios con coste adicional y el bloqueo de números especiales, tanto para líneas móviles como fijas.
En el caso de DIGI, el usuario puede bloquear llamadas y SMS a números de tarificación especial directamente desde su área de cliente Mi DIGI, una opción muy útil para evitar cargos inesperados en familias o líneas secundarias.
Consejo Roams: antes de llamar a un número especial, comprueba si existe un teléfono equivalente gratuito (prefijo 900 o 800) o bloquea estas llamadas en tu operadora. Así evitarás que una llamada “normal” se convierta en un susto en la factura.
4. Financiación o renovación automática del móvil
Comprar un móvil a plazos con el operador puede parecer cómodo, pero a menudo acaba saliendo más caro de lo que parece.
- Con Movistar, el coste del teléfono se añade a la factura mensual, y si decides darte de baja antes o cambiar de plan, tendrás que pagar todas las cuotas pendientes.
- Orange, por su parte, ya permite financiar terminales durante 48 meses, una opción que puede parecer ventajosa por reducir la cuota mensual, pero que también alarga la permanencia y encarece el coste final del dispositivo.
- Vodafone aplica descuentos condicionados: si el cliente cambia de tarifa o cancela la línea, pierde ese descuento y debe abonar la diferencia.
A la larga, este sistema puede convertir el móvil en un gasto encubierto, ya que pagas más por el terminal y, además, quedas atado a una tarifa que puede dejar de ser competitiva. En muchos casos, comprar el dispositivo libre y elegir una tarifa solo SIM es más económico.
Consejo Roams: antes de financiar un móvil con tu operador, compara el precio total (cuotas + tarifa + permanencia).
5. Servicios añadidos por defecto
Identificador de llamadas, MultiSIM, seguros para el terminal o antivirus móvil pueden parecer perfectos complementos, pero muchos usuarios los tienen activados sin darse cuenta y los están pagando mes tras mes.
Por ejemplo, Movistar mantiene el servicio de identificación de llamadas en líneas fijas por 2€ al mes, una práctica similar a la de Jazztel, que cobra el mismo importe. En Vodafone, la MultiSIM puede cuesta 5€ mensuales, mientras que en MásMóvil su precio es de 3€/mes.
Aunque algunos clientes los utilizan, estos servicios no siempre están incluidos por defecto y pueden activarse automáticamente al contratar una tarifa o renovar el móvil. De hecho, como ya explicamos en Roams Actualidad podrías estar regalando 24 euros al año a Movistar, Orange o Vodafone por mantener el identificador de llamadas activo sin saberlo.
Consejo Roams: revisa tu factura y busca conceptos como “servicio adicional”, “MultiSIM”, “identificación de llamadas” o “seguro móvil”. Si no los usas, puedes desactivarlos fácilmente desde el área de cliente sin penalización.
6. Cargos por impago o gestión de cobro
Aunque es menos visible que otros conceptos de la factura, uno de los gastos ocultos más importantes proviene de impagos o devoluciones de recibos. Cuando no pagas a tiempo, las compañías pueden activar recargos, suspender la línea o exigir el pago inmediato de la deuda pendiente.
Por ejemplo, MásMóvil incluye en sus condiciones gastos asociados a facturas pendientes o no cobradas. El cargo por impago es de 15,99€ no sujeto a impuestos y, si además ha supuesto la suspensión de los servicios, la reconexión cuesta 11,99€ + impuestos.
Además, las operadoras pueden suspender el servicio tras 15 días sin pago, lo que podría añadir más coste por reactivación o gestión.
Consejo Roams: activa el pago automático o domicilia tus facturas para evitar retrasos, revisa tus recibos y si ves “gasto por impago” o “cargo por gestión” consulta con tu operadora para ver si pueden eliminarlo. Evitar un recargo puede suponer ahorrar 10€ o más ese mes.
Últimas noticias










Comentarios