
El Consorcio sigue pagando por la DANA: 3.840 millones y 1.240 nuevas reclamaciones este trimestre
- Los efectos económicos siguen notándose y el cierre de las indemnizaciones aún no tiene fecha
- Pese al récord de pagos, el fondo conserva más de 7.000 millones y mantiene su solvencia por encima de los niveles exigidos
Un año después de la DANA que azotó el sureste peninsular en octubre de 2024, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) sigue recibiendo solicitudes de indemnización. En los últimos tres meses, el organismo ha tramitado 1.240 nuevas reclamaciones, lo que eleva a más de 209.000 los expedientes válidos desde que comenzó el proceso.
En total, el Consorcio ha abonado 3.840 millones de euros, una cifra récord que convierte esta catástrofe en el siniestro más costoso en los más de 70 años de historia del CCS. De hecho, según la Memoria de Responsabilidad Social 2024 publicada recientemente, la DANA obligó a reducir la reserva para estabilización —el fondo que actúa como colchón frente a catástrofes— en 3.205 millones de euros respecto al año anterior, hasta situarla en 7.132 millones.
Aun así, el organismo recalca que “en ningún momento ha tenido problemas para afrontar un montante tan elevado”, y que el sistema español “demuestra una gran solidez gracias a la mutualización de riesgos extraordinarios”.
MÁS DE 200.000 SINIESTROS GESTIONADOS. El CCS continúa recibiendo solicitudes y resolviendo reclamaciones un año después de la catástrofe. Hasta septiembre, había pagado 207.558 expedientes con derecho a indemnización por un importe acumulado de 3.644 millones de euros, y mantenía 6.158 solicitudes pendientes de valoración o abono.
Los bienes más afectados fueron las viviendas (82.000 expedientes) y los vehículos (144.784), seguidos de comercios y almacenes (16.527). El coste total estimado ronda los 4.800 millones de euros, lo que multiplica por cinco el anterior récord de siniestralidad registrado por el Consorcio y supera la suma de los diez mayores desastres previos en su historia.
EL SEGURO ESPAÑOL RESISTE SU MAYOR PRUEBA. La DANA de 2024 no solo fue una tragedia meteorológica, también un hito en la historia del seguro español. El Consorcio destaca que la gran mayoría de viviendas, negocios e industrias —y la totalidad de los vehículos afectados— estaban asegurados, lo que permitió responder con rapidez y garantías.
Bastaba con tener una póliza de hogar, coche o comercio que incluyera el recargo por riesgos extraordinarios, una cobertura obligatoria que apenas supone unos céntimos al año y garantiza la indemnización en caso de catástrofes naturales.
Para hacer frente a la avalancha de siniestros, el CCS triplicó su plantilla en 2024, pasando de 106 a 322 empleados. Este refuerzo permitió acelerar las peritaciones y los pagos, especialmente en las zonas más afectadas de la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
UN FONDO MÁS PEQUEÑO, PERO SÓLIDO. A pesar del enorme impacto económico, el Consorcio mantiene una posición financiera sólida, con más de 7.100 millones de euros en su fondo de estabilización. El organismo asegura que continuará reponiendo progresivamente su reserva con los beneficios de los próximos ejercicios y que su nivel actual sigue siendo “adecuado para afrontar los riesgos previsibles”.
Últimas noticias










Comentarios