Logotipo de la Agencia Tributaria sobre la imagen de una persona calculando impuestos en casa.
Hacienda

Cambios en la Renta 2025: las 5 claves del nuevo IRPF que debes conocer para ahorrar en la Declaración

  • Sin cambios en los tramos estatales, pero mayor necesidad de planificación fiscal
  • Desde mayores deducciones hasta ayudas para rentas bajas

Con el fin de año se acaba el ejercicio fiscal y, aunque el momento de presentar la declaración de la Renta aún queda un poco lejano, viene bien recordar las novedades significativas del IRPF que afectarán directamente al bolsillo de miles de contribuyentes. Además, cuantas más sorpresas tengas con Hacienda, mejor. Desde un nuevo tramo para las rentas del ahorro más elevadas hasta alivios fiscales para los salarios más bajos, el mapa del impuesto se reconfigura. Estas son las modificaciones más importantes que marcarán el próximo ejercicio fiscal.

Incremento en la tributación del ahorro para grandes patrimonios

Una de las modificaciones más destacadas para 2025 es el endurecimiento de la fiscalidad para las rentas del ahorro más altas. Se establece un nuevo tipo marginal que eleva la tributación del 28% al 30% para todas aquellas ganancias de capital que excedan los 300.000 euros. Esta medida tiene un impacto directo sobre los grandes inversores y ahorradores, quienes deberán prestar especial atención a la planificación fiscal para optimizar el rendimiento de sus patrimonios.

Fachada de una oficina de la Seguridad Social en España, con el logotipo oficial visible en la entrada

Fuente: Zarateman en Wikimedia

Ayuda fiscal para los salarios más modestos

Con el objetivo de aliviar la carga fiscal sobre las rentas más bajas y compensar la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se ha implementado una nueva deducción de 340 euros para los trabajadores con ingresos anuales inferiores a 16.576 euros. Dicha ayuda se irá reduciendo progresivamente para salarios de hasta 18.276 euros. Esta novedad hace que para muchos trabajadores, aunque no alcancen el mínimo obligatorio para declarar, resulte muy conveniente presentar la declaración, ya que es altamente probable que obtengan una devolución.

Oportunidad única para el rescate de planes de pensiones

El 2025 se presenta como un año clave para los partícipes de planes de pensiones. A partir del 1 de enero, se abre la posibilidad de rescatar las aportaciones con más de diez años de antigüedad sin necesidad de que concurran las circunstancias excepcionales habituales. Además, quienes mantengan aportaciones anteriores a 2006 podrán beneficiarse de una reducción del 40% al rescatarlas en forma de capital, un régimen transitorio que finaliza en 2026. Este cambio normativo cobra especial relevancia para los jubilados, que deben estar atentos a todas las novedades fiscales que les afectan, como la reclamación de la devolución del IRPF para mutualistas jubilados.

Nuevas deducciones en cultura y movilidad sostenible

El IRPF de 2025 también refuerza su apoyo a la cultura y la transición ecológica. Por un lado, se consolida la deducción del 15% por la adquisición de un coche eléctrico (con un precio máximo de 45.000 euros) y por la instalación de un punto de recarga. Por otro lado, los profesionales del sector cultural (artistas, creadores, técnicos) disfrutarán de una nueva reducción del 30% sobre sus rendimientos extraordinarios, siempre que estos superen la media de los tres ejercicios anteriores.

Dos personas analizando documentos y gráficos sobre una mesa durante un trámite administrativo.

Fuente: Freepik

Estructura de los tramos del IRPF en 2025

Pese a las novedades en deducciones y en la base del ahorro, la escala de gravamen general a nivel estatal no sufre modificaciones. Hay que recordar que el tipo a pagar es el resultado de sumar el tramo estatal y el autonómico correspondiente. La estructura estatal queda así:

Tramos Estatales IRPF
Rango de ingresos Tipo aplicable
Hasta 12.450€ 19%
De 12.450€ a 20.199€ 24%
De 20.200€ a 35.199€ 30%
De 35.200€ a 59.999€ 37%
De 60.000€ a 299.999€ 45%
A partir de 300.000€ 47%

Este conjunto de cambios obliga a una mayor planificación para optimizar la próxima declaración de la Renta. Es fundamental conocer todas las deducciones aplicables a la situación personal de cada uno, desde las nuevas ayudas hasta otras ya existentes en función de la comunidad autónoma, como las relacionadas con los gastos deducibles de la vuelta al cole, para así aligerar la factura fiscal.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar