
Sánchez abre la puerta a la energía nuclear con dos condiciones: con seguridad y sin coste para el consumidor
- Iberdrola, Endesa y Naturgy ya plantean alternativas para mantener operativas sus plantas
- Pese al giro, la apuesta oficial sigue centrada en las energías renovables y la reforma del mercado eléctrico europeo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha marcado un punto de inflexión en el debate energético nacional al mostrarse favorable a estudiar una prórroga para las centrales nucleares españolas. Sin embargo, ha supeditado esta posibilidad a dos condiciones claras: que las empresas propietarias garanticen la seguridad y el suministro energético y, crucialmente, que no suponga un coste adicional para los ciudadanos.
En una entrevista reciente a El País, el mandatario sorprendió al adoptar una postura que calificó de “pragmática” y no “dogmática”. “Si las propietarias de las centrales nucleares garantizan la seguridad de los territorios y de la provisión energética, y no nos piden a los españoles que paguemos más impuestos para ellos hacer caja, pues estamos dispuestos a estudiar cuál es su alternativa”, afirmó Sánchez, dejando la pelota en el tejado de las eléctricas.
GIRO CONDICIONADO. La postura del Gobierno se había mantenido hasta ahora firme en el calendario de cierre progresivo de las centrales, pero estas declaraciones abren un nuevo escenario. La decisión de revertir el cierre de las nucleares es compleja, pero el Ejecutivo parece dispuesto a evaluarla si se cumplen sus exigencias.
Este movimiento llega en un momento en que el debate sobre la soberanía energética está más vivo que nunca. Las propias empresas del sector, como Iberdrola, Endesa y Naturgy, ya han mostrado su interés en prolongar la operatividad de plantas como la de Almaraz. La afirmación de Sánchez de que escuchará una “propuesta” de las propietarias podría ser el primer paso hacia una negociación formal.
Además, el presidente pone el foco en una de las grandes fortalezas de esta tecnología. Al exigir que se garantice “la provisión energética”, reconoce que las nucleares son un pilar para la seguridad del suministro eléctrico en España, aportando estabilidad a la red frente a la intermitencia de otras fuentes.
APUESTA POR LAS RENOVABLES. A pesar de esta apertura a la energía nuclear, Sánchez insistió en que “la apuesta de España son las energías renovables”. Atribuyó al desarrollo de estas tecnologías la caída del precio de la electricidad en casi un 50% desde 2017, lo que, según él, ha hecho al país más competitivo y atractivo para la inversión.
El presidente también señaló la necesidad de reformar el sistema de fijación de precios eléctricos a nivel europeo, un debate que lleva tiempo sobre la mesa y que considera fundamental para la economía de los estados miembros. Hay que tener en cuenta que acaba de entrar el nuevo mercado del precio de la luz con cambios de precio cada 15 minutos.
Últimas noticias










Comentarios