
Iberdrola, Endesa y Naturgy disparan beneficios y ganan 9.000 millones en 2025, pero quieren más
- Piden más retribución para incrementar la capacidad de la red eléctrica
- La subida del precio medio de la luz es una causa de su subida de ingresos
Iberdrola, Endesa y Naturgy han disparado sus beneficios hasta los 8.686 millones de euros en lo que va de año y estiman cifras récord para 2025 gracias, entre otras causas, al aumento de la factura de la luz. Mientras, piden una mayor retribución para llevar a cabo inversiones que puedan incrementar la capacidad de la red.
IBERDROLA. Si bien el beneficio neto de Iberdrola (5.307 millones) ha caído un 3% interanual por las menores plusvalías, lo cierto es que su beneficio neto ajustado se ha incrementado un 16,6% y prevé un récord de 6.600 para el conjunto de 2025.
La compañía sigue expandiendo su negocio internacional, especialmente EEUU y Reino Unido, con ambiciosos planes de inversión en redes. Es la primera utility de Europa y una de las dos más grandes del mundo por valor bursátil, con una solidez financiera y un dividendo para el accionista envidiables.
ENDESA. La eléctrica ha disparado su beneficio un 21,9% hasta septiembre (1.711 millones de euros) y apunta a ganancias de 2.000 millones al cierre del año, pese a su fuga de clientes.
Su flujo libre de caja (3.437 millones) le permite cubrir sin problema sus necesidades de inversión (2.400 millones).
NATURGY. Además de un beneficio neto de 1.668 millones en los primeros nueve meses (+5,6% interanula), la mayor gasista y tercer mayor eléctrica de España prevé ganancias récord de 2.000 millones para el conjunto del año.
La compañía, que destaca su diversificación y resiliencia ante la CNMV, generó un fuerte flujo de caja pese a su fuerte inversión en redes y desarrollos renovables. Ha aprobado un segundo dividendo de 0,6€ por acción que, sumado al de julio, totaliza 1,2€ hasta el momento -en su plan estratégico contempla una remuneración mínima de 1,7€-.
CONTEXTO. Este escenario de resultados récord llega en un contexto de más ingresos gracias al alza interanual del 21% de los precios medios del pool eléctrico hasta septiembre. Las eléctricas líderes también piden una mayor retribución para llevar a cabo inversiones que puedan incrementar la capacidad de la red.
Y es que la saturación de la red ha obligado a algunos de ellas a rechazar un porcentaje relevante de las peticiones de nueva conexión recibidas.
Por otro lado, reportan millones de euros en gastos asociados al apagón y piden mantener centrales nucleares como la de Almaraz para garantizar la estabilidad del sistema.
Últimas noticias










Comentarios