Persona colocando una luz de emergencia V16 conectada con tecnología Movistar en el techo de un coche.
Seguridad

Movistar lidera el Internet de las Cosas en España: las ventas de balizas V16 desbancan a Vodafone

  • La migración de Help Flash IoT de Vodafone a Movistar simboliza el cambio de ciclo en el sector
  • Telefónica Tech y su plataforma Kite, clave en la gestión segura y en tiempo real de dispositivos IoT

Movistar ha pegado un golpe en la mesa y se ha puesto en cabeza del Internet de las Cosas (IoT) en España, adelantando por la derecha a Vodafone. ¿La llave de este ‘sorpaso’? La masiva comercialización de las nuevas balizas de emergencia V16, que ha disparado sus números hasta superar los 12,3 millones de líneas IoT activas. Dicho rápido, casi triplican sus cifras en solo un año.

Telefónica, a través de Telefónica Tech, ha aprovechado la recta final antes de que estos dispositivos sean obligatorios en los coches -adiós triángulos, hola luz V16 desde el 1 de enero de 2026-. El movimiento no solo es potente por volumen; también posiciona a la compañía a la cabeza de uno de los pocos sectores de las telecomunicaciones con un margen de crecimiento exponencial en los próximos años. Buen timing, mejor ejecución.

Stand de Telefónica en un evento tecnológico con iluminación azul y pantallas sobre innovación en 5G y conectividad.

Fuente: @TelefonicaTech

El ‘sorpaso’ a Vodafone: las cifras del éxito

Los datos hablan claro. En un año, Telefónica crece un 163,9% en conexiones IoT: de 4,5 millones en 2024 a los 12,3 millones actuales. Solo en el tercer trimestre de 2025 sumó más de tres millones de nuevas líneas IoT frente al trimestre anterior. Acelerón de los que se notan.

Detrás, campañas que han empujado fuerte, como las Blue Weeks, donde el tirón de los dispositivos conectados ha sido clave para atraer usuarios y afianzar ese liderazgo. Ahora mismo ofrecen un pack de dos balizas V16 por un precio reducido. Oferta redonda para un producto que se va a convertir en estándar.

Las balizas V16: el catalizador del cambio

Aquí está el corazón del asunto. Movistar ha logrado conectar más del 70% de las balizas certificadas por la DGT, asegurándose una cuota de mercado dominante. Importante: la conectividad de estos dispositivos seguirá operativa, como mínimo, hasta 2038. Es decir, contratos largos, ingresos recurrentes y datos circulando sin parar.

El éxito ha movido también el tablero de socios. Un buen ejemplo es la migración de la baliza V16 Help Flash IoT de la red de Vodafone a la de Movistar. Un gesto que simboliza el cambio de liderazgo… y el punto final a los viejos triángulos de emergencia.

Dos técnicos trabajando juntos en ordenadores portátiles mientras revisan y programan código.

Fuente: @TelefonicaTech

Telefónica Tech y la plataforma Kite: la tecnología detrás del liderazgo

El músculo tecnológico lo pone Telefónica Tech. Su propuesta para empresas se articula en Kite, una solución de conectividad IoT gestionada que permite a los clientes administrar en tiempo real sus tarjetas SIM y dispositivos. En palabras de la propia operadora, la meta es “asegurar las comunicaciones y el envío de la información hasta los servidores para su almacenamiento y procesamiento”. En cristiano: conexión fiable y constante, justo lo que el IoT necesita para brillar.

Y aunque las balizas V16 se lleven los focos, el IoT de Movistar pisa más terrenos que ya están cambiando nuestro día a día. Algunos ejemplos:

  • Movilidad inteligente: Además de las balizas, la conectividad es la columna vertebral del ‘car sharing’: menos averías sorpresa, mejor control de flotas y una experiencia más fina para el usuario.
  • Salud y sector sociosanitario: Sensores no invasivos en casa que detectan hábitos raros o posibles riesgos en personas mayores o vulnerables, para que los servicios de emergencia actúen antes de que sea tarde.
  • Digitalización de infraestructuras: Contadores de agua o gas que dejan de ser “tontos” para avisar de fugas, facilitar mantenimiento predictivo y reducir costes donde de verdad importa.
  • Industria 4.0: Máquinas y procesos conectados a gran escala para exprimir eficiencia, anticipar fallos y producir mejor. Menos paradas, más control.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar