Catálogo de contenidos de Apple TV. Mosaico con las carátulas de series y películas como Severance o Pluribus.
Streaming

Apple TV tiene claro si pondrá o no anuncios en su plataforma de streaming: la decisión va en su ADN

  • Su última serie de estreno, Pluribus, está arrasando en crítica y público
  • La plataforma va a contracorriente en un mercado cada vez más inclinado a la publicidad

Apple TV vive un momento redondo. Por un lado, copa las listas de mejores series con el estreno de Pluribus, la última ocurrencia del creador de Breaking Bad. Por otro, crece en España y en el resto del mundo, consolidando su tendencia al alza. Y todo ello siendo una rara avis en el streaming: es de las pocas plataformas que no se ha sumado a la publicidad. ¿Está ya pensando en un plan con anuncios?

Pues Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, se ha pronunciado en una reciente entrevista con Screen International. El directivo ha confirmado que no hay planes para lanzar una suscripción de Apple TV con anuncios.

Primer plano de la actriz Rhea Seehorn con gesto serio en una escena de la serie dramática original Pluribus de Apple TV+.

Rhea Seehorn en la serie Pluribus. Fuente: Apple

APPLE VA A CONTRACORRIENTE. Mientras Netflix bate récords con 10 millones de usuarios de su plan con publicidad solo en España, Prime Video lidera a nivel global con 315 millones y ya llegan los anuncios incluso cuando el contenido está pausado, la compañía de la manzana mordida se mantiene fiel a su ADN: la diferenciación. Y esta pasa por que la experiencia de usuario sea perfecta, con una percepción del valor premium que aporta la marca, incluso con precios que ni siquiera son los más altos.

“Nada por el momento... No quiero decir no para siempre, pero no hay planes. Si podemos seguir agresivos con nuestros precios, es mejor para el consumidor que no le interrumpan anuncios”. Es la respuesta de Cue a si Apple TV lanzará un plan basado en la publicidad, ya que los últimos rumores apuntaban en esa dirección. En nuestro país, al menos, los españoles se rinden al streaming con anuncios.

Eso sí, esa agresividad en los precios se ha traducido en tres subidas desde su lanzamiento en EEUU. Aun así, los 13 dólares de cuota mensual quedan lejos de los 18 o 19 que cobran Netflix y Disney+ respectivamente por sus planes sin anuncios.

En España, Netflix cuesta 13,99€, Disney+ 10,99€ y Apple TV 9,99€. Una diferencia aún no tan notable como en EEUU. Apple se posiciona en un precio intermedio -hay plataformas más baratas, incluso sin publicidad- con una experiencia premium: todos sus contenidos están en 4K con audio espacial, sin anuncios, en un único plan.

Apple TV+ en un iPhone y un iPad. Disfruta de la serie Severance y de los partidos de la MLS de Leo Messi en tus dispositivos.

Fuente: Apple

NO ES RENTABLE. Lo cierto es que el modelo con anuncios debería ser una tentación para Apple, ya que los informes independientes -nunca oficiales, ya que la marca no proporciona cifras- siempre han apuntado a que su plataforma no es rentable. Le cuesta unos 1.000 millones de dólares anuales y apenas suma 45 millones de suscriptores.

Apple TV supone para la compañía un reconocimiento premium de marca. Está claro que no destaca en fondo de armario -apenas 226 títulos en su catálogo frente a los 5.000 o 6.000 de Netflix o Prime Video-, pero sí en calidad.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar