Panel de expertos durante la presentación del Estudio RESA 2025 sobre los resultados del sector sanitario español.
Seguro médico

Menos esperas y diagnósticos más rápidos: así responden los seguros de salud privados en su año de mayor actividad

  • La reorganización interna y la estandarización de procesos permiten absorber más actividad
  • La reducción de tiempos en resonancias, TAC o mamografías consolida el modelo

La sanidad privada española mejora sus tiempos de atención a pesar del aumento de la demanda asistencial. El Informe RESA 2025, elaborado por la Fundación IDIS, confirma que los hospitales privados han reducido las listas de espera, acelerado los diagnósticos y mantenido altos estándares de calidad en un momento en el que cada año más pacientes recurren al sistema privado.

Los datos se han presentado durante la jornada El poder de los resultados sanitarios, organizada en Madrid, donde la Fundación IDIS dio a conocer la XII edición del Estudio RESA, considerado el principal referente de transparencia y evaluación del desempeño asistencial en la sanidad privada española. En el mismo acto también se entregaron los Reconocimientos QH (Quality Healthcare), un sello que distingue a los centros con mejores prácticas de calidad asistencial y que ya ostentan 222 organizaciones públicas y privadas.

Foto de grupo de los premiados en el Acto de Reconocimiento QH del Instituto IDIS por la calidad asistencial.

Fuente: Fundación IDIS

El informe alcanza este año su mayor participación histórica, con 624 centros sanitarios y más de 40 millones de registros analizados, lo que permite una radiografía muy precisa del funcionamiento del sistema privado en consultas, urgencias, diagnóstico, cirugía y procesos clínicos.

Cirugías más rápidas: 15,6 días de espera, nueve menos que el año anterior

La mejora más destacada del informe corresponde a la cirugía programada. El tiempo medio de espera se sitúa en 15,6 días, casi nueve días menos que en la edición anterior. Además:

  • La estancia prequirúrgica se mantiene en 0,3 días.
  • Más del 54% de las intervenciones ya se realizan sin ingreso, gracias al avance de la cirugía mayor ambulatoria.
  • La estancia media hospitalaria desciende a 2,8 días, reflejo de procesos más eficientes.

Diagnósticos más ágiles: resultados en 24–72 horas

Los tiempos de acceso y entrega de resultados también muestran mejoras importantes:

  • TAC: 4,4 días de espera y 2,1 días para el informe.
  • Resonancia magnética: 8,1 días y 3,4 para el resultado.
  • Mamografía: 12,1 días y solo 0,8 días para disponer del informe.

En laboratorio, la mayoría de pruebas se entregan en menos de un día, y en consultas externas destaca dermatología, que reduce casi cuatro días su tiempo de espera respecto a 2024.

Técnico sanitario realizando una prueba de resonancia magnética (RM) a un paciente en un hospital.

Fuente: Freepik

Urgencias más rápidas y resolutivas

Pese a atender 6,5 millones de urgencias, los tiempos se mantienen ágiles:

  • 6 minutos para el triaje.
  • 18 minutos para la atención médica inicial.

Estas cifras reflejan una buena capacidad de respuesta incluso en momentos de alta presión asistencial.

Calidad y seguridad: la mayoría de centros supera los estándares exigidos

El Informe RESA 2025 confirma que la sanidad privada mantiene niveles muy altos de seguridad y control clínico. Según el informe, la gran mayoría de centros auditados supera los estándares de calidad en tres áreas clave:

  • Hospitalización: protocolos de seguridad del paciente, control de infecciones y monitorización clínica.
  • Quirófanos y obstetricia: checklist de cirugía segura, trazabilidad del material y control de complicaciones.
  • Servicios de diagnóstico: seguridad radiológica, calibración de equipos y tiempos de entrega consistentes.

Los resultados clínicos se mantienen estables en procesos críticos, lo que refuerza la fiabilidad del sistema privado.

Procesos clínicos complejos: alta capacidad resolutiva

El informe también analiza el comportamiento del sistema en patologías de alta incidencia y gravedad, clave para evaluar la calidad asistencial real.

  • Fractura de cadera: el 69,7% de los pacientes son intervenidos en menos de 48 horas, con una estancia media de 7,7 días y una mortalidad del 2,4%, mejor que el año anterior (3,5%).
  • Infarto agudo de miocardio: estancia media de 5 días y mortalidad del 4,5%. Además, el 70,2% de los pacientes reciben angioplastia coronaria percutánea (ACTP), uno de los tratamientos más resolutivos.
  • Cirugía de próstata (HBP): estancia media de 1,8 días, tasa de reingreso del 4% y un 4% de cirugías realizadas sin ingreso, indicador de la progresiva ambulatorización.

Estos datos muestran que el sistema privado no solo mejora en rapidez, sino que mantiene una alta capacidad de respuesta ante patologías graves, algo especialmente relevante en un contexto de mayor número de pacientes y de presión asistencial.

Equipo de cirujanos realizando una operación en un quirófano. Símbolo de la asistencia sanitaria de alta complejidad.

Fuente: Freepik

Más datos, nuevos módulos y una visión más completa

El Informe RESA 2025 incorpora por primera vez módulos dedicados a cronicidad, tumores malignos y productividad, lo que amplía el alcance del análisis y permite evaluar no solo resultados, sino también la eficiencia en el uso de recursos y la respuesta ante patologías de larga duración.

Con un 125% más de muestra que el año anterior, el informe muestra un sector que atiende a más pacientes que nunca y que, aun así, reduce tiempos y mantiene la calidad asistencial.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar