Hombre desplazándose por la ciudad en patinete eléctrico.
Seguro

El seguro obligatorio para patinete eléctrico es inminente: el Gobierno saca a consulta su Real Decreto

  • Su uso masivo ha acelerado la necesidad de una norma común que garantice seguridad y responsabilidad de todos
  • El Consorcio actuará como garante en accidentes con vehículos no asegurados o en los que no pueda identificarse al responsable

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha dado un paso clave hacia la implantación del seguro obligatorio para patinetes eléctricos y bicicletas con asistencia al pedaleo, al abrir a consulta pública el Real Decreto que regulará el seguro de responsabilidad civil de los vehículos personales ligeros (VPL).

Circular sin seguro con un patinete o una bicicleta eléctrica tiene los días contados. Se trata de la siguiente fase del proceso iniciado con la Ley 5/2025, que introdujo por primera vez esta obligación, y que ahora empieza a concretarse en un texto legal que detalla cómo funcionará el sistema y qué coberturas serán necesarias. El plazo para presentar aportaciones finalizará el 24 de noviembre de 2025.

Un paso más hacia la nueva normativa de movilidad

La futura normativa busca proteger mejor a las víctimas de accidentes y ofrecer un marco de responsabilidad civil similar al de los vehículos a motor tradicionales, cubriendo daños personales y materiales causados por el conductor del VPL.

Primer plano de un hombre con su bicicleta eléctrica (e-bike).

Fuente: Freepik

En este sentido, también será obligatoria la obtención del certificado de circulación, un documento emitido por la DGT que acredita que tu VPL cumple con los requisitos técnicos mínimos de seguridad.

Qué incluye el nuevo reglamento

El texto establece los principios del seguro obligatorio para todos los vehículos personales ligeros, incluyendo:

  • Responsabilidad civil del conductor, que responderá de los daños que cause a terceros.
  • Cobertura para daños personales y materiales, tanto en vía urbana como interurbana.
  • Supervisión del Consorcio de Compensación de Seguros, que cubrirá siniestros cuando el vehículo no esté identificado o asegurado.
  • Inclusión de los VPL en el registro nacional, coordinado con la DGT.

El Ministerio justifica la medida en la necesidad de cerrar el vacío legal actual, ya que hoy los usuarios de patinetes y bicicletas eléctricas no cuentan con un marco homogéneo de protección.

Coordinación con la DGT y calendario previsto

Esta iniciativa también está alineada con el calendario de la Dirección General de Tráfico (DGT), que avanza hacia la retirada de los patinetes no homologados. Y es que la DGT ya ha advertido de que muchos modelos actuales dejarán de poder circular si no cumplen con los nuevos requisitos técnicos.

Pareja paseando en patinetes eléctricos por un parque.

Fuente: Freepik

En este contexto, el seguro obligatorio será el último eslabón del proceso normativo que busca profesionalizar el uso de estos vehículos, reducir la siniestralidad y garantizar la seguridad jurídica de todos los implicados.

¿Cuándo entrará en vigor la norma?

Una vez finalizada la consulta pública, el Ministerio de Economía elaborará la versión definitiva del Real Decreto, que entrará en vigor el 2 de enero de 2026. A partir de ese momento, fabricantes, ayuntamientos, aseguradoras y usuarios deberán adaptarse a las nuevas condiciones.

La norma se aplicará tanto a patinetes eléctricos como a bicicletas de pedaleo asistido y otros vehículos ligeros personales, que pasarán a estar equiparados -a efectos de seguro obligatorio- con el resto de medios de transporte motorizados.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar