Moneda de bitcoin dorada sobre un gráfico bursátil en un smartphone con el logotipo de Trade Republic, simbolizando inversión en criptomonedas.
Criptomoneda

Trade Republic redobla su apuesta por las criptomonedas con wallet propia, más de 50 monedas y ‘staking’

  • Nueva wallet para enviar y recibir criptomonedas desde la app
  • Pagos con cripto y recompensas del 2% en compras desde la aplicación

Trade Republic ha movido ficha para ser algo más que “el banco del móvil” en Europa. El neobanco alemán estrena su ‘Crypto Wallet’, una cartera con la que puedes enviar y recibir criptomonedas directamente desde su app. La jugada llega acompañada de más de 50 divisas digitales nuevas y servicios de ‘staking’. En otras palabras: quieren competir de tú a tú con los grandes del cripto como Binance o Bit2Me… y se les nota la ambición.

Este paso cambia el papel de Trade Republic. De simple intermediario de compra-venta a un ecosistema cripto casi completo. Con la nueva wallet, los clientes ganan autonomía real con transferencias instantáneas hacia y desde carteras externas, sin rodeos. La competencia en el mundo neobanco se calienta -y mucho-. Ahí está el ejemplo de su rival directo, Revolut, que tiene luz verde para operar criptomonedas y prepara Crypto 2.0. Señal de que los activos digitales ya no son “un extra”, sino parte del menú principal.

Publicidad de Trade Republic en un aeropuerto con el eslogan “Pagas €. Obtienes 1%” y personas caminando con maletas frente al anuncio.

Fuente: Trade Republic

NUEVAS FUNCIONALIDADES. La apuesta no se queda en guardar cripto, también en usarlas. Con la tarjeta de débito Visa podrás pagar directamente con el saldo de tus activos digitales. Eso sí, la propia plataforma recuerda que cada pago se considera una venta a efectos fiscales, con el impacto que pueda tener en ganancias o pérdidas. Bien saberlo antes de pasarla en la caja, por si acaso.

Para incentivar este uso, la entidad ha redoblado su sistema de recompensas. Ahora, el usuario elige desde la app si quiere pagar con efectivo o con sus activos digitales, y la decisión tiene premio: pagar con ‘crypto’ otorga un 2% de Saveback en criptomonedas, doblando así el 1% tradicional que se recibe al pagar con efectivo. Estas devoluciones se aplican sobre los primeros 1.500€ de gasto mensual, aunque la entidad exige cierto compromiso: para calificar a este beneficio, es necesario mantener una inversión de al menos 50€ al mes en sus planes de ahorro.

Otro movimiento importante es el ‘staking’, un servicio que permite a los inversores obtener recompensas por bloquear sus criptomonedas para contribuir a la seguridad y validación de redes como Ethereum o Solana. Pablo López, Country Manager de Trade Republic para España y Portugal, pone el freno para evitar confusiones, ya que no es un depósito ni un producto de ahorro al uso. La volatilidad manda y la cotización puede subir o bajar… y con ella, la rentabilidad final.

Cartel publicitario de Trade Republic con el mensaje “¿Cuánto interés paga tu banco?” y una tarjeta junto a un móvil mostrando beneficios.

Fuente: Trade Republic

SEGURIDAD Y REGULACIÓN. En un mercado donde la normativa a veces parece moverse sobre arena, Trade Republic saca pecho: es un banco alemán con licencia plena, supervisado por BaFin y operando en España como sucursal bajo el paraguas del Banco de España. La entidad está autorizada bajo el nuevo reglamento europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets), lo que ofrece un marco de seguridad jurídica a sus clientes. En custodia, juegan la carta más conservadora, las ‘cold wallets’ gestionadas por BitGo Europe GmbH, para mantener los fondos a salvo de posibles ciberataques.

Christian Hecker, cofundador de la firma, coloca el lanzamiento en el contexto de un sistema financiero que evoluciona a toda velocidad: los criptoactivos “ya son una parte establecida del sistema”, recuerda, con fondos de pensiones y grandes empresas -como Tesla- invirtiendo en ellos. Y desde la trinchera local, Pablo López subraya que “España está experimentando una adopción ‘crypto’ cada vez más madura”, con usuarios que no solo especulan, sino que buscan integrar estos activos en su día a día. Poco a poco… pero cada vez más cerca de la normalidad.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar