Fachada del edificio principal de Revolut iluminado de noche en el distrito financiero de Londres.
Finanzas personales

Revolut quiere conquistar la banca privada: así es su plan para desafiar a los gigantes con los nuevos ricos como objetivo

  • El neobanco busca atraer fortunas con una oferta 100% digital y personalizada
  • Quiere consolidarse como la gran alternativa tecnológica a la banca tradicional

La batalla por los grandes patrimonios suma un nuevo actor. A los relanzamientos de CaixaBank o Deutsche Bank se añade Revolut. El neobanco ya está dando sus primeros pasos para competir en banca privada en España y lo hace con las nuevas generaciones de ricos en el punto de mira.

La compañía ha comenzado a sondear el mercado para fichar a banqueros y gestores de patrimonios, con el objetivo de competir directamente con las entidades tradicionales en el segmento de clientes de alto poder adquisitivo, según adelanta Expansión.

El neobanco busca replicar en España un modelo que ya ha comenzado a implementar en otras regiones, construyendo una división de banca patrimonial desde cero. Según fuentes del sector, el plan se encuentra en una fase inicial, pero la intención es clara: atraer a las grandes fortunas con una propuesta basada en la tecnología, la agilidad y la personalización, señas de identidad de Revolut desde su nacimiento.

VENTAJA TECNOLÓGICA. El fundador y CEO de Revolut, Nik Storonsky, ya había adelantado que muchos de sus clientes cuentan con saldos elevados, lo que abría una oportunidad para ofrecerles servicios más exclusivos. La firma confía plenamente en que su ADN digital le otorgará una ventaja decisiva frente a sus competidores, especialmente para captar a una nueva generación de clientes con grandes patrimonios que demanda soluciones flexibles y accesibles desde el móvil.

La futura oferta de Revolut, aunque todavía por detallar, incluirá previsiblemente los pilares de la banca privada tradicional: asesoramiento en inversiones, gestión de carteras y planificación fiscal. Sin embargo, todo ello se articulará a través de su potente plataforma tecnológica, que ya permite a sus usuarios en España operar con cuentas remuneradas, tarjetas, acciones, ETFs y criptomonedas.

Tarjetas metálicas de Revolut en color negro y plata con diseño texturizado y logo de Mastercard.r

Fuente: Revolut

MERCADO COMPETIDO. La incursión de Revolut llega en un momento de máxima ebullición en el sector de la banca privada. En un entorno de normalización de tipos de interés, las entidades financieras buscan reforzar los segmentos que generan mayores ingresos por comisiones. Esta tendencia ha llevado a que diferentes actores intensifiquen su estrategia, incluso desde el sector de los seguros. AXA se acaba de subir al tren de la gestión de altos patrimonios.

El neobanco británico se enfrentará a competidores muy consolidados. El mercado español está liderado por los grandes bancos comerciales, donde Santander y CaixaBank ostentan una cuota de mercado conjunta superior al 35%. Banco Santander gestiona un patrimonio en banca privada de 195.000 millones de euros, mientras que CaixaBank ha relanzado su banca privada y gestiona más de 181.000 millones en activos de clientes con patrimonios superiores al medio millón de euros.

Con este movimiento, Revolut no solo busca diversificar sus fuentes de ingresos, sino también posicionarse como una alternativa digital real a la banca tradicional en uno de los segmentos más lucrativos y exigentes del sistema financiero.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar