Casa en miniatura junto a monedas y una hucha, concepto de ahorro para comprar una vivienda con una hipoteca BBVA.
Vivienda

El BBVA sube sus hipotecas fijas y confirma el fin de las rebajas: así quedan los nuevos tipos

  • La entidad prioriza la sostenibilidad del negocio frente a la captación masiva de clientes
  • El repunte del euríbor y la prudencia del BCE marcan el inicio de una etapa más conservadora

El BBVA ha elevado el interés de su hipoteca fija a 25 años del 3,57% al 3,67% TAE, en lo que supone un cambio de rumbo en la estrategia del banco y un nuevo paso en el fin de la guerra hipotecaria. La subida llega apenas una semana después de los ajustes de Santander y Bankinter, que también han encarecido sus préstamos a tipo fijo.

El movimiento se produce en un contexto de estabilidad de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y de un euríbor que ha vuelto a repuntar en las últimas semanas, situándose en torno al 2,2%. Así, aunque el BCE mantiene el precio del dinero sin cambios, los bancos comienzan a revisar sus ofertas para proteger sus márgenes.

Escultura del símbolo del euro frente al edificio del Banco Central Europeo

Fuente: Flickr

PÉRDIDAD DE COMPETITIVIDAD. Pero entonces, ¿cómo queda la hipoteca fija del BBVA? Con este cambio, durante los primeros seis meses, la entidad aplica el tipo con máxima bonificación al préstamo fijo. Después, la TAE varía según los productos contratados con la entidad: nómina domiciliada, seguro de hogar y seguro de amortización.

Con estas condiciones, el préstamo se aleja de las mejores hipotecas fijas del mercado, superado por las ofertas fijas de Openbank (2,98% TAE) o Ibercaja (3,10% TAE).

UNA GUERRA QUE SE ENFRÍA. En los últimos meses, las principales entidades han coincidido en el mismo mensaje: las hipotecas ya no son un producto rentable en plena caída del crédito y repunte del euríbor. Según los expertos, los márgenes se han reducido al mínimo tras casi dos años de rebajas sucesivas.

Gráfico con la evolución del Euríbor a 12 meses desde octubre de 2024 a 2025, mostrando las fluctuaciones de este periodo.

Fuente: euribor-rates.eu

Lo que hace meses era una guerra de precios, ahora se traduce en ajustes al alza y ofertas más conservadoras. Por ejemplo, Bankinter y Santander subieron recientemente sus hipotecas fijas a 25 años, hasta el 3,46% y el 3,27% TAE, respectivamente.

El cambio de tendencia coincide con lo que ya adelantamos sobre el euríbor: el indicador, clave para el cálculo de las hipotecas variables, ha encadenado tres meses de subida y eso traerá consigo revisiones al alza en los próximos meses.

QUÉ SIGNIFICA PARA EL COMPRADOR. Para quienes buscan firmar una hipoteca, el escenario empieza a complicarse. Aunque las condiciones siguen siendo atractivas en algunos bancos, el mercado ya no ofrece las rebajas de principios de año. Según los analistas consultados, los tipos podrían estabilizarse en los próximos meses si el BCE mantiene el tono prudente y el euríbor encuentra su meseta.

Pareja preocupada revisando sus finanzas y facturas en casa.

Fuente: Freepik

El ajuste del BBVA y de otros grandes bancos también confirma algo que ya señalábamos en Roams Actualidad: la bajada de tipos no se está trasladando a las nuevas hipotecas. En un contexto de vivienda al alza y mayor demanda de crédito, las entidades priorizan la rentabilidad sobre la captación de nuevos clientes.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar