
Ni SMS ni email: las estafas más habituales del Black Friday llegan por este canal que usamos a diario
- Cinco ajustes rápidos de privacidad permiten reducir drásticamente el riesgo de fraude
- Las ofertas falsas y los enlaces maliciosos vuelven a multiplicarse en Black Friday
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) lanza un aviso urgente ante la inminente llegada del Black Friday: las estafas a través de WhatsApp se han disparado, con un objetivo claro y vulnerable, las personas mayores. Los ciberdelincuentes aprovechan el bombardeo de ofertas para suplantar identidades y robar datos bancarios mediante técnicas cada vez más afinadas.
En plena temporada de descuentos, los intentos de fraude se multiplican y WhatsApp se ha convertido en el canal predilecto para los timadores. Según datos recientes del INCIBE, los ataques digitales dirigidos a mayores de 60 años han experimentado un alarmante crecimiento del 23% durante el último año. Para hacer frente a esta creciente amenaza, se están reforzando las colaboraciones entre grandes compañías e instituciones, como demuestra la reciente alianza de Telefónica y el INCIBE para mejorar la ciberseguridad ciudadana, buscando proteger a los usuarios más expuestos.
Cómo blindar tu WhatsApp en menos de dos minutos
La compañía tecnológica Bleta, especializada en accesibilidad digital, ha publicado una guía con cinco ajustes básicos de privacidad que reducen drásticamente la exposición a estos fraudes. Aplicarlos apenas lleva un par de minutos y puede ahorrarte muchos disgustos.
- Limita quién ve tu foto de perfil: ve a ‘Ajustes’ > ‘Privacidad’ y en ‘Foto del perfil’, selecciona ‘Mis contactos’. Esto impide que un desconocido use tu imagen para suplantar tu identidad y engañar a tus allegados.
- Silencia las llamadas de desconocidos: en la sección de ‘Privacidad’, activa la opción para silenciar las llamadas de números que no tengas en tu agenda. Esta función es clave para evitar el contacto con falsos operadores o técnicos.
- Controla quién puede añadirte a grupos: en el mismo menú de ‘Privacidad’, asegúrate de que solo ‘Mis contactos’ pueden añadirte a grupos. Así evitarás entrar en chats masivos creados para difundir spam y enlaces maliciosos.
- Desconfía siempre de enlaces y códigos QR: la regla de oro es no hacer clic. Incluso si el enlace lo envía un contacto de confianza, su cuenta podría haber sido hackeada. Ante la duda, borra el mensaje.
- Desactiva la ubicación en tiempo real: comparte tu ubicación solo en momentos puntuales y con personas de confianza. Dejarla activada de forma permanente puede revelar tus rutinas y domicilio a terceros.
Estafas comunes
Los estafadores apelan a la urgencia y a la confianza para que sus víctimas actúen sin pensar. Los engaños más efectivos que circulan estos días por WhatsApp simulan ser comunicaciones sobre:
- Un familiar en apuros: la conocida estafa del ‘hijo en apuros’ resurge con fuerza. El delincuente se hace pasar por un hijo o familiar cercano, argumentando que tiene el móvil roto o un problema urgente y necesita una transferencia de dinero inmediata.
- Empresas de paquetería: aprovechando el auge de las compras online, los timadores envían mensajes falsos de empresas como Correos o SEUR, notificando sobre un paquete retenido o un supuesto pago de aduanas. El enlace adjunto redirige a una web fraudulenta para robar los datos de la tarjeta.
- Tu entidad bancaria: mediante un SMS o mensaje de WhatsApp, alertan de un movimiento sospechoso en la cuenta. El objetivo es que la víctima haga clic en un enlace malicioso que suplanta la web del banco para robar sus claves de acceso.
- Sorteos y ofertas irresistibles: prometen premios espectaculares o descuentos exclusivos del Black Friday. Para reclamarlos, solicitan rellenar un formulario con datos personales y bancarios que acaban en manos de los criminales.
La brecha digital
Desde Bleta señalan que el principal obstáculo para la adopción de estas medidas es la brecha digital. Gerard Pinar, su director de operaciones, lo explica de forma clara: “Usar una app sin entender sus riesgos deja la puerta abierta a los estafadores. El verdadero peligro está en no saber cómo funcionan estas opciones”.
Muchos usuarios mayores, según la compañía, evitan modificar los ajustes de privacidad por miedo a “estropear algo” en la aplicación. “De nada sirve saber enviar notas de voz si se desconoce la letra pequeña. El acceso a la seguridad digital debe ser tan sencillo como manejar la aplicación”, concluye Pinar. Por ello, la alfabetización digital se vuelve un pilar fundamental para una navegación segura.
Últimas noticias










Comentarios