Rótulo de una tienda de la operadora de fibra y móvil Finetwork en la fachada de un local comercial.
Telefonía móvil

Vodafone toma el control de Finetwork: así te afecta si eres cliente

  • La operadora eldense jugará su última carta y recurrirá el auto para intentar frenar el traspaso
  • La operación evitaría su quiebra y garantizaría el mantenimiento del servicio a sus 1,3 millones de usuarios

Vodafone se hará con el control de Finetwork después de que el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Alicante haya aprobado su plan de reestructuración para hacerse con el 95% del capital de Wewi Mobile, matriz de la operadora alicantina.

La propuesta contempla un aumento de capital por compensación de créditos de 50 millones de euros y una línea adicional de financiación de hasta 20 millones para estabilizar la compañía, cuya deuda por uso de red con Vodafone supera los 70 millones.

El acuerdo todavía está pendiente de recibir la autorización de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), dado que Vodafone España está controlada por el fondo británico Zegona. No obstante, la resolución podría llegar en el plazo de un mes.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA LOS CLIENTES? Para los usuarios de Finetwork, el acuerdo implica sobre todo continuidad del servicio: las líneas móviles y de fibra seguirán operando con normalidad bajo las condiciones actuales. Vodafone ha asegurado que la integración no supondrá cambios inmediatos en tarifas o coberturas. A medio plazo, sin embargo, la compañía podría reorganizar la oferta comercial y simplificar marcas, lo que abriría la puerta a una mayor convergencia de productos entre ambas operadoras.

Con esta maniobra, Vodafone no solo evita la desaparición de uno de sus principales socios comerciales, sino que se garantiza la integración de más de un millón de clientes en su estructura. Una jugada que refuerza su posición en el mercado español de las telecomunicaciones y que puede alterar el equilibrio competitivo en un sector ya marcado por fusiones y reestructuraciones.

Logos de las operadoras de telefonía Finetwork y Vodafone, que usan la misma red de cobertura móvil.

SORTEAR LA QUIEBRA. De completarse la operación, se evitaría la quiebra de Finetwork, que entró en preconcurso de acreedores el pasado mes de mayo. "La decisión judicial refuerza la estabilidad operativa de Finetwork y garantiza la prestación regular del servicio a sus clientes. Este fallo respalda nuestra posición y constituye un paso relevante en el proceso", ha señalado al respecto Vodafone. Y es que, actualmente, la compañía alicantina cuenta con más de 1,3 millones de líneas activas entre móvil y banda ancha.

El auto judicial, además, prohíbe a los actuales propietarios de Wewi Mobile vender activos o cerrar operaciones corporativas, lo que en la práctica cancela la venta de la compañía a Olin, del fondo Asterion, que la directiva había llegado a anunciar a los empleados en junio como posible salida a la crisis.

Con esta medida, el juez blinda la operación y otorga a Vodafone vía libre para ejecutar su plan de rescate, que también pasa por remodelar el consejo de administración de Finetwork con la designación de tres miembros.

FIN A MESES DE CONFLICTOS. Vodafone ha valorado Finetwork en cero euros de equity, justificando así la capitalización de la deuda y planteando un plan de pagos a largo plazo, de hasta diez años, para cubrir el resto de obligaciones financieras. A pesar de esta valoración, Finetwork cerró 2024 con ingresos superiores a 150 millones de euros y un EBITDA positivo, lo que refleja la paradoja de una operadora con fuerte crecimiento comercial, pero con un modelo financiero inviable.

Grupo de jóvenes usando sus teléfonos móviles al aire libre, clientes de operadoras de telefonía móvil. Fuente: Freepik

La entrada de Vodafone culminaría meses de conflictos legales y empresariales. La teleco había reclamado judicialmente los impagos acumulados por Finetwork e incluso solicitó medidas como el embargo de cuentas, mientras que la compañía alicantina contraatacó denunciando incumplimientos y reclamando indemnizaciones por más de 150 millones de euros.

En el futuro, Vodafone España podría abrir negociaciones con Asterion para que entrase también en el accionariado. El fondo de capital riesgo ya estuvo en negociaciones para comprar la empresa. Incluso podría ser la oportunidad para que Vodafone engorde su cartera de clientes e infresos de cara a una posible venta a Telefónica.

RECURSO. Finetwork tratará de frenar el traspaso en la Audiencia Provincial de Alicante, según publica Cinco Días hoy 9 de septiembre. Podría alegar que la autorización judicial a través de la firma FTI Consulting se ha producido a espaldas de los socios de Finetwork sin someter la decisión a ante una junta general “privándoles de voz y voto”.

Icono cámara de fotosElaboración propia
Flecha chevronFlecha chevron
Vodafone toma el control de Finetwork
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar