
Telefónica contra los apagones: así es el plan para que la red de Movistar y O2 funcione sin luz
- Dotará de autonomía a miles de antenas y centrales para evitar nuevas caídas masivas del servicio.
- La inversión forma parte de la nueva hoja de ruta hasta 2030, que afectará directamente a Movistar y a O2
Telefónica no quiere que un nuevo apagón eléctrico vuelva a dejar incomunicados a millones de usuarios de Movistar y O2. Tras el incidente del pasado 28 de abril, que redujo su tráfico al 16% en la primera media hora, la operadora ha anunciado una inversión millonaria para reforzar la autonomía energética de sus infraestructuras fijas y móviles.
El objetivo es crear un auténtico “escudo antiapagones” que garantice el funcionamiento de la red incluso sin suministro eléctrico durante varias horas. La medida se enmarca dentro del Plan Estratégico 2026-2030 que Marc Murtra ha presentado esta semana ante analistas e inversores.
Concretamente, Telefónica desplegará nuevas baterías y generadores diésel en sus más de 22.000 emplazamientos móviles y 1.800 centrales de fibra óptica en toda España. La compañía busca que su red de Movistar y O2 siga operativa incluso en escenarios de fallo prolongado del suministro y para ello va a centrar sus esfuerzos en dos ámbitos:
Antenas móviles
- El 50% de las estaciones tendrá autonomía de 2 horas.
- Un 40% podrá resistir hasta 4 horas.
Y el 10% restante, que cubre zonas críticas como centrales nucleares o centros de seguridad nacional, contará con hasta 8 horas de funcionamiento sin electricidad.
Centrales de fibra óptica
- La mayoría podrá seguir operando 4 horas.
- Otras más sensibles alcanzarán 8 horas.
Y un grupo reducido de instalaciones estratégicas resistirá hasta 24 horas sin conexión a la red eléctrica.
La energía procederá inicialmente de baterías, complementadas con grupos electrógenos diésel en los puntos clave. Estos sistemas podrán reabastecerse para prolongar la autonomía en caso de apagones prolongados.
Medios como Expansión estiman que la inversión inicial ascenderá a cientos de millones de euros, a los que se sumará un gasto adicional por mantenimiento, ya que tanto las baterías como los grupos electrógenos requieren revisiones periódicas aunque no se utilicen.
Una lección del apagón de abril
El movimiento llega después de que el apagón eléctrico de abril de 2025 pusiera a prueba la resiliencia de las redes. Aunque Telefónica fue la operadora que mejor resistió durante las horas críticas, la compañía reconoce que la caída del tráfico y la pérdida de conectividad total a lo largo de la tarde evidenciaron la necesidad de reforzar su red.
Marc Murtra quiere que esa situación no se repita. Su plan pasa por convertir a Telefónica en la compañía con la red más estable y segura de Europa, capaz de mantener servicios esenciales incluso en emergencias energéticas. Tanto Movistar como O2 se beneficiarán de esta mejora, que se implementará progresivamente a partir de 2026.
Plan Estratégico 2026-2030: foco en red, eficiencia y liderazgo en España
El objetivo principal del nuevo plan estratégico de Telefónica hasta 2030 es reforzar la red y la experiencia del cliente en España, consolidando la posición de Movistar y O2 como referentes de conectividad estable y segura.
La compañía también ha anunciado medidas para ahorrar costes y ganar eficiencia, pero sin renunciar a inversiones clave en su red fija y móvil. Entre ellas, destacan la modernización de sistemas de TI, la expansión del 5G y la incorporación de soluciones de inteligencia artificial para mejorar el servicio y la atención al usuario.
Con esta hoja de ruta, Marc Murtra busca proyectar una imagen de fortaleza y responsabilidad ante los mercados, tras un año marcado por la caída del valor bursátil y los cambios en el accionariado con el regreso del Estado a través de la SEPI.
Últimas noticias










Comentarios