Un satélite en órbita sobre el planeta Tierra, proporcionando conexión a internet global.
Telefonía móvil

Starlink quiere que tu móvil se conecte al 5G por satélite: el golpe de Elon Musk a las telecos

  • El internet de SpaceX se prepara para convertirse en una alternativa a las redes terrestres
  • La jugada abre la puerta a cobertura móvil en lugares donde hasta ahora la señal era imposible

Starlink (SpaceX) ha adquirido licencias de espectro en la banda S que incluyen frecuencias en España con las que la compañía podría dar cobertura móvil 5G directamente desde sus satélites a los teléfonos, sin necesidad de acuerdos con operadores locales.

Este movimiento de Elon Musk es un salto hacia adelante de su servicio Direct to Cell, disponible en varios países, que funciona con 4G/LTE y depende del espectro alquilado a las telecos.

Actualmente, los móviles se conectan a antenas en tierra y el plan de Starlink es que tu smartphone se enganche directamente al satélite cuando no haya cobertura terrestre, es decir, cuando estés en la montaña, en el mar, en carretera o ante emergencias. Lo relevante es que no necesitarás un móvil especial, sino que la compatibilidad llegará con los estándares 5G que ya contemplan estas conexiones no terrestres. Así, cuando los móviles empiecen a soportarlo, funcionará tal cual, como otra red más en los ajustes de tu SIM/eSIM.

Collage de personas usando internet con Starlink en lugares remotos: en un barco, en la montaña y de acampada. Fuente: Starlink

En un sentido más técnico, Starlink se ha hecho con bloques de la banda S (alrededor de 2 GHz), las únicas frecuencias armonizadas en Europa para comunicación satélite-móvil con teléfonos estándar. En España, la concesión incluye 1995–2010 MHz (subida) y 2185–2200 MHz (bajada), dentro de la futura banda 5G n256. Esta licencia, que estaba en manos de EchoStar, vence el 15 de mayo de 2027 y ahora pasa a estar controlada por Starlink tras una operación valorada en unos 17.000 millones a nivel global.

5G NTN VS 4G/LTE. Pero, en la práctica: ¿qué es eso de 5G NTN y en qué se diferencia del Direct to Cell de hoy? De manera muy resumida, se distinguen en esto:

  • NTN (Non-Terrestrial Networks): es el “apellido” del 5G para conexiones vía satélite, incluido desde 2022 en el estándar 3GPP (Release 17). Permite que un móvil normal se conecte directamente a un satélite, sin cacharros raros.
  • Direct to Cell actual (4G/LTE): Starlink ya ofrece mensajería/datos básicos en 9 países gracias a acuerdos con telecos que les ceden parte de su espectro. Con el nuevo espectro propio, Starlink podría saltar esa dependencia y dar un servicio propio y más rápido (su segunda generación promete hasta 20× más velocidad y 100× más capacidad que la primera oleada).

Respecto a cuándo podrá usarse en España, aquí está la letra pequeña: Europa, salvo Ucrania, aún no ha abierto el uso de frecuencias móviles “clásicas” desde el espacio. Pero la jugada de Starlink usa frecuencias satelitales (MSS) ya concedidas en 2009, lo que, según el análisis técnico, le permitiría operar como operadora satelital independiente sin firmar con telecos… y sin nuevas licencias (aunque necesitará gestionar renovaciones nacionales a partir de 2027). En otras palabras: tiene la autopista y parte de los peajes, pero aún hay tramos regulatorios por confirmar país a país.

¿EL NACIMIENTO DE UN NUEVO OPERADOR? Hasta ahora los pilotos de móvil por satélite (AST SpaceMobile, Lynk...) iban de la mano de las operadoras. Ahora, la compra de espectro por parte de Starlink apunta a un modelo en el que podría vender el servicio directamente al usuario, prescindiendo de acuerdos locales. Eso presiona al sector y acelera el 5G universal, cuyo objetivo es ofrecer cobertura incluso donde no hay torres.

Esquema de cómo funciona Starlink Direct to Cell, conectando un móvil normal a través de su red de satélites. Así funciona Direct to Cell, de Starlink, explicado por la propia compañía. Fuente: Starlink

Esto daría como resultado mayor cobertura de emergencia y en zonas rurales o carreteras sin red y una mejor penetración en interiores gracias a la banda S. Sin embargo, no hay que olvidar que el satélite ofrece menor latencia y capacidad, por lo que no se puede esperar el mismo rendimiento que una celda 5G urbana con buena señal, aunque la nueva generación promete mejorar mucho. Tampoco hay todavía suficientes móviles compatibles para que esta tecnología se desarrolle al 100%.

De hecho, la conexión al internet móvil satelital de Starlink dependerá de si tu smartphone soporta las especificaciones 5G NTN y de si tu operador/eSIM da acceso al servicio. También puede ser que, como la propia compañía ha deslizado ya, Starlink ofrezca su propia eSIM para usarla como red de respaldo cuando la red principal no te cubra.

En resumen, Musk no solo quiere llevar internet satelital a casas y barcos; con este movimiento, apunta a tu bolsillo: que tu móvil tenga siempre una “red B” en el cielo. Si lo logra, el 5G por satélite pasará de promesa a servicio masivo, y la cobertura “sin zonas en blanco” dejará de ser un eslogan para convertirse en una realidad. Queda trabajo técnico y regulatorio, pero la dirección está clara.

Icono cámara de fotosFuente: Freepik
Flecha chevronFlecha chevron
5G por satélite de Starlink
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar