
Orange sube su oferta por el 100% de MasOrange, pero la compra está en el aire: todo depende de Francia
- La cifra actual se acerca a la petición de los fondos KKR, Cinven y Providence
- Existe un escollo adicional asociado al desbloqueo de una parte del dinero
Actualización 17 de octubre: el grupo desmiente haber elevado su oferta. Orange “niega formalmente haber presentado una oferta de 4.800 millones de euros para la adquisición del 50 % restante del capital de MasOrange que todavía no controla”. La noticia continúa según se publicó originalmente:
El grupo Orange habría elevado su oferta para comprar el 50% del capital restante de MasOrange a los fondos KKR, Cinven y Providence. La cifra se situaría en los 4.800 millones de euros, más en línea con los 1.000 millones extra que pedían. Eso sí, una importante operación en el mercado de telecomunicaciones francés afectaría de lleno a esta compra.
Según publica El Confidencial, el importe total superaría los 10.000 millones si se tiene en cuenta la deuda asociada. Esta nueva oferta es 800 millones superior a la original y prácticamente alcanza la petición que hizo los fondos: no venderían por menos de 5.000 millones. Esto tensó aún más la relación, y es que las firmas de capital riesgo incluso amenazaron con vender el paquete a otros fondos o salir a bolsa.
Cabe recordar que KKR, Cinven y Providence ya han recuperado casi lo mismo que pagaron por MásMóvil en plena pandemia, gracias a unas plusvalías de 2.600 millones en 2024.
En detalle, Orange ha mejorado su oferta a 4.200 millones, ampliados a 4.500 en función de los resultados de 2025. Finalmente, los 4.800 se alcanzarían en caso de que se produzca una operación corporativa en el sector español. Por ejemplo, la rumoreada compra de Vodafone por parte de Telefónica.
Precisamente es este segundo pago el que inquieta a los fondos, ya que depende totalmente de terceros. Es ahora mismo el principal escollo para seguir adelante con la operación, aunque no el único.
Son días clave para el futuro de MasOrange en España, aunque Orange tiene los ojos puestos también en su país, Francia. Y es que Bouygues Telecom, Iliad y Orange ofrecieron 17.000 millones por la compra del segundo operador francés, SFR. Esta oferta a tres bandas ha sido rechazada, al menos en primera instancia, aunque las conversaciones seguirán.
En caso de retomarse y producirse, esta inversión en su mercado local haría que, como mínimo, se retrasasen las conversaciones de consolidación en España. No solo eso, también pondría a prueba la flexibilidad y agilidad de la Unión Europea para facilitar fusiones de este calado; de nuevo, pensando en Telefónica-Vodafone.
Últimas noticias








Comentarios