
No todos los operadores exigen permanencia: estos son los que te dejan irte sin penalización
- Cada vez más usuarios priorizan la libertad frente a los descuentos: la fidelidad ya no se compra con permanencias.
- El mercado se divide entre quienes atan a sus clientes y quienes confían en su servicio para retenerlos.
La permanencia sigue siendo una herramienta muy utilizada para retener a los clientes en una compañía telefónica. Buena parte de las tarifas de fibra llevan asociado este compromiso, especialmente cuando incluyen instalación o descuentos. En muchos operadores, es el precio que hay que pagar para acceder a un mejor precio o servicio. Y no es un precio barato, ya que la penalización mínima suele rondar los 100 euros, aunque todo depende del operador y del tiempo que reste para finalizar el contrato.
Actualmente, son muy pocas las marcas que ofrecen packs con el servicio de internet incluido sin permanencia, pero existen excepciones y, lo cierto, es que los usuarios cada vez valoran más la libertad de cambiar de compañía sin penalizaciones. En un mercado tan competitivo, donde las tarifas cambian cada pocos meses, nadie quiere quedarse atado a un contrato durante un año solo por haber disfrutado de una instalación gratuita o un descuento temporal.
Movistar
Entre las grandes marcas, Movistar fue la primera -y hasta el momento sigue siendo la única- que permite contratar cualquiera de sus tarifas sin ningún tipo de compromiso. Solo si decides añadir a tu pack un dispositivo tendrás que firmar una permanencia, y bastante larga además: de 48 meses. Si no, podrás irte cuando quieras sin dar ningún tipo de explicación.
O2
Quien tampoco te obligará a estar más tiempo del que tú consideres oportuno es su hermana pequeña: O2. La operadora low cost de Movistar comercializa todas sus tarifas sin ningún tipo de permanencia, y además de eso, la marca presume de diferenciarse de otras por tener un servicio de atención al cliente que no atosiga ni persigue a sus clientes con ofertas de retención.
Pepephone
Filosofía muy similar tiene la tercera compañía que, junto a las dos anteriores, lleva años apostando por mantener a sus clientes a través de un buen servicio y no de un contrato de permanencia. En Pepephone no hay letra pequeña respecto a este tema. “Queremos que te quedes con nosotros porque realmente estás contento con el servicio”, afirma el operador, que siempre ha querido destacar por sus principios.
Guuk
Guuk también forma parte de este escueto listado de operadores que permiten contratar sin ataduras. Con el operador vasco, puedes contratar fibra y móvil e irte cuando quieras si no estás contento. En cambio, los contratos de solo fibra sí pueden implicar compromiso de 12 meses o el pago del coste de instalación si se rescinden antes de tiempo.
NECESIDAD DE FLEXIBILIDAD. El interés por las tarifas sin permanencia tiene una razón de fondo: la necesidad de flexibilidad. Con precios que cambian constantemente, promociones temporales y un mercado muy competitivo, los clientes no quieren sentirse atados a un contrato largo ni pagar por marcharse. La ausencia de penalizaciones se ha convertido, por tanto, en un argumento de venta poderoso y una forma de generar confianza: las marcas que no obligan a quedarse son, precisamente, las que más fidelizan.
¿QUÉ PASA CON LAS TARIFAS DE MÓVIL? En el caso de las tarifas solo móvil, lo habitual es que no haya compromiso de permanencia. Los operadores suelen ofrecer total libertad para cambiar de compañía en cualquier momento. La excepción llega cuando el cliente asocia a su tarifa la compra de un dispositivo o un equipo financiado. En ese caso, el compromiso no se debe al servicio en sí, sino a la amortización del terminal, que debe abonarse o devolverse si se cancela antes de tiempo.
Últimas noticias







Comentarios