
Netflix sigue mandando en España, pero Prime Video y Disney+ le pisan los talones: así queda el streaming
- El estudio revela que los usuarios españoles diversifican más que nunca y priorizan estabilidad frente a novedades pasajeras.
- Apple TV+ y Disney+ ganan tracción gracias a estrenos propios y una estrategia más constante.
Netflix sigue sin rival en España. Según los últimos datos del portal JustWatch, correspondientes al tercer trimestre de 2025, la plataforma mantiene su liderazgo en el mercado del streaming español con una cuota del 23%, por delante de Prime Video (19%) y Disney+ (17%). Pese al auge de nuevas ofertas y la consolidación de plataformas gratuitas con publicidad, Netflix resiste al frente del sector gracias a su catálogo estable y su apuesta por producciones locales.
En la zona media, HBO Max ocupa la cuarta posición con un 12%, sosteniendo una base de público fiel gracias a su catálogo de series de prestigio y cine de estudio. Muy cerca aparece Apple TV+, que alcanza el 11% tras varios trimestres de crecimiento y se confirma como una de las plataformas con una dinámica más positiva del mercado: su estrategia de estrenos semanales y producciones propias reconocibles le está ayudando a ganar visibilidad y tracción.
El mapa se completa con Filmin (incluyendo Filmin Plus) y Movistar+, que empatan en el 5% y mantienen su papel de alternativa sólida para quien busca cine de autor, europeo y contenido local, respectivamente. Por detrás se sitúan SkyShowtime (3%) y ATRESplayer (2%), mientras que el conjunto de otras plataformas representa el 3% restante. En conjunto, la foto del trimestre confirma un mercado fragmentado, pero con claros referentes en la parte alta y con espacio para propuestas especializadas que crecen desde nichos muy concretos.
Más allá del ránking, la lectura de fondo es que el usuario español está priorizando catálogo estable, marcas reconocibles y estrenos constantes, a la vez que combina una o dos suscripciones principales con servicios complementarios.
En ese contexto, Netflix resiste por inercia de marca y continuidad de oferta; Prime Video aguanta como segunda opción fuerte integrada en el ecosistema de Amazon; y Disney+, que ha subido su precio recientemente, sigue recuperando terreno gracias a sus franquicias y a un calendario de lanzamientos algo más ordenado.
En paralelo, Apple TV+ capitaliza su curva ascendente con menos volumen, pero alto impacto por título, y los servicios locales refuerzan su propuesta diferencial.
PANORAMA INTERNACIONAL. A nivel internacional, el panorama del streaming sigue concentrado en los mismos grandes actores, aunque las diferencias entre mercados son notables. En Estados Unidos, Netflix y Prime Video continúan dominando con cuotas similares a las españolas, mientras que Disney+ y Apple TV+ alternan el tercer y cuarto puesto.
En Europa, las tendencias en el streaming siguen una tendencia similar, con Netflix como líder destacado y los mismos grandes actores disputándose el resto del mercado, mientras las plataformas con modelos híbridos o planes con anuncios ganan visibilidad. Igual que en España, donde algunos estudios ya confirman que los españoles se han rendido al stremaming con anuncios como una alternativa para ver más contenido por menos dinero.
PREFERENCIAS DE VISIONADO. Estas cuotas se calculan a partir de la actividad de los 4,5 millones de usuarios mensuales de JustWatch en España, incluyendo acciones como buscar títulos, hacer clic en una oferta de streaming, añadir un contenido a la lista de seguimiento o marcarlo como visto. No reflejan suscriptores reales ni ingresos, pero sirven como un termómetro fiable de la demanda y permiten analizar la evolución competitiva del mercado más allá de los datos oficiales que cada plataforma decide publicar.
Últimas noticias







Comentarios