Hombre sonriente usando su portátil y hablando por móvil, con el logo de la operadora Excom.
Telefonía móvil

MasOrange y Vodafone pujan por Excom: por esto les interesa tanto esta operadora local

  • La teleco andaluza se ha consolidado como uno de los referentes regionales con red propia y fuerte implantación en zonas rurales
  • Su rentabilidad y crecimiento en banda ancha la convierten en una pieza clave para las grandes operadoras que buscan ampliar cobertura

El grupo MasOrange y Vodafone España, propiedad del grupo británico Zegona, han pasado a la segunda fase del proceso de compra de Excom. Es decir, cualquiera de las dos podría hacerse con la operadora fundada en 2001 por Luis Abenza.

Así lo avanza Expansión en una noticia en la que afirma, además, que entre los candidatos a la compra también figuran algunos grupos financieros, por lo que a día de hoy existen muchas posibilidades diferentes respecto al futuro de este operador español centrado en las telecomunicaciones locales.

QUÉ ES EXCOM. Con una presencia destacada en Andalucía, Levante, Castilla-La Mancha y Tenerife, Excom cuenta en la actualidad con unos 130.000 clientes de fibra y más de 150.000 líneas móviles. Ofrece fibra, Wimax, telefonía fija y móvil -además de televisión con más de 170 canales- a particulares y pymes en pequeñas y medianas poblaciones.

Hombre conectado con su móvil y portátil en la montaña.

Fuente: Freepik

Desde 2020, Formentor Capital controla el 73% del accionariado de Excom, mientras que Abenza y su familia mantienen un 24%, y el consejo de administración otro 3%. El fundador tiene previsto mantener su liderazgo al frente de la compañía tras cualquier transacción, lo que sugiere una integración gradual en caso de venta.

En cuanto a sus datos económicos, la compañía prevé cerrar el ejercicio con un Ebitda de entre 15 y 18 millones de euros, una cifra nada desdeñable que, obviamente, interesa a los que a día de hoy son el segundo y tercer grupo en el mercado de las telecomunicaciones español.

POR QUÉ INTERESA A LAS GRANDES. MasOrange, tras el estreno de su fiberco conjunta con Vodafone llamada PremiumFiber, busca reforzar su posición en el mercado de red y ampliar capilaridad en zonas rurales o semiurbanas.

 Una mujer dibuja un gráfico de rendimiento para explicar la estrategia de negocio.

Fuente: Freepik

Vodafone España, por su parte, ve la operación como una oportunidad para aumentar cuota en clientes convergentes y redes de proximidad, especialmente tras su adquisición por Zegona y el proceso de reestructuración que está emprendiendo y al que está ayudando la compra de Finetwork.

El proceso de venta, valorado en una horquilla de entre 120 y 150 millones de euros, podría cerrar un acuerdo inicial en noviembre, aunque la operación requeriría la autorización de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y, si el comprador es extranjero, de la Junta de Inversiones Exteriores (JINVEX) del Gobierno.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar