
MasOrange y Endesa, cerca de un pacto eléctrico: estas serían sus consecuencias
- El acuerdo incluiría traspaso de clientes, servicios cruzados y la posibilidad de nuevas ofertas conjuntas
- El valor del trato podría alcanzar los 300 millones de euros, en función de objetivos
MasOrange está ultimando un importante acuerdo estratégico en el negocio eléctrico y todo apunta a que será Endesa la que le acompañe en esta aventura. Aunque aún no hay confirmación oficial, el pacto supondría el traspaso de cerca de 350.000 clientes de luz y gas de la teleco a la eléctrica. La operación, valorada entre 150 y 300 millones de euros, reforzaría la posición de Endesa en el mercado energético y permitiría a MasOrange centrarse en su negocio principal de telecomunicaciones. Además, el trato incluiría fórmulas de venta cruzada, de manera que ambas compañías podrían ofrecer servicios combinados.
El pacto, según avanza Expansión, se articularía en dos fases. Endesa abonaría un primer pago de entre 100 y 150 millones de euros en el momento de formalizar la operación y, posteriormente, realizaría desembolsos adicionales en función de objetivos de retención de clientes y crecimiento. De cumplirse esas condiciones, el importe total podría acercarse a los 300 millones de euros.
VENTAS CRUZADAS. Más allá de la cifra económica, el acuerdo implicaría también un marco de colaboración comercial. MasOrange dejaría de ofrecer energía directamente a sus clientes, pero integraría los servicios de Endesa en sus paquetes de telecomunicaciones, de modo que ambos grupos se beneficiarían de ventas cruzadas. Endesa, por su parte, consolidaría su red de clientes minoristas y acortaría distancias con Iberdrola, líder del mercado energético, en segmentos concretos.
Para los usuarios, el traspaso no tendrá un impacto inmediato en sus contratos, pero sí podría abrir la puerta a nuevas ofertas conjuntas de telecomunicaciones y energía. La medida se produce en un contexto de creciente convergencia de servicios, en el que las grandes compañías buscan fidelizar a los clientes con productos cada vez más integrados.
MOVIMIENTO ESTRATÉGICO EN DOS SECTORES CLAVE. La magnitud de esta operación hace prever que será analizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Endesa ya controla en torno al 32% del mercado eléctrico y a nadie se le escapa que un movimiento de este calibre podría despertar dudas dada la alta concentración y la elevada cuota de mercado que mantiene. No obstante, el regulador también deberá valorar si la operación genera beneficios para el consumidor al incentivar ofertas combinadas y reforzar la competencia frente a otros actores como Iberdrola o Naturgy.
Aunque MasOrange ha mantenido conversaciones con otras compañías, entre ellas Iberdrola y una firma internacional, la negociación con Endesa es la más avanzada y podría anunciarse en las próximas semanas. De materializarse, marcaría un giro en la estrategia de la teleco, que ha decidido simplificar su cartera y volver a concentrarse en el negocio de las telecomunicaciones tras años de diversificación. Para Endesa, en cambio, la operación encajaría en su hoja de ruta de crecimiento en el mercado minorista, donde aspira a consolidar su liderazgo.
En definitiva, el acuerdo entre MasOrange y Endesa no es solo una transacción millonaria. Representa también un movimiento estratégico con implicaciones de calado en dos sectores clave, que apunta a reforzar la presencia de Endesa en los hogares españoles y a redefinir la estrategia de MasOrange en un mercado cada vez más competitivo.
Últimas noticias

























Comentarios