
MasOrange bate récords con una velocidad de fibra de 1,6 Tbps: lo ha hecho sobre una red comercial
- Su eficiencia energética reduce el consumo y anticipa el modelo de red verde del futuro
- El salto allana el camino para el despliegue del 6G y servicios inteligentes de próxima generación
MasOrange ha vuelto a marcar un hito en la historia de las telecomunicaciones. El operador líder en España ha logrado alcanzar una velocidad de transmisión de 1,6 terabits por segundo (Tbps) sobre una red comercial de transmisión óptica con cable terrestre.
Se trata de un nuevo récord mundial, que supera el anterior logrado por la propia compañía en 2024, cuando alcanzó 1,2 Tbps entre Granada y Córdoba.
Para entender la magnitud del avance, esta velocidad permitiría transmitir medio millón de canales de televisión en alta definición (HD) o 100.000 en 4K de forma simultánea. En términos prácticos, esta tecnología multiplica por tres la capacidad comercial actual y prepara el terreno para los nuevos desafíos del sector, desde el crecimiento del 5G y el futuro 6G, hasta el desarrollo de ciudades inteligentes e IoT industrial.
A LA CABEZA DE LA INNOVACIÓN. Este nuevo récord se suma a los progresos tecnológicos que ya sitúan a la compañía como referente en conectividad. Hace solo unos meses, Orange alcanzó los 40 Gbps de velocidad en pruebas con su fibra del futuro, demostrando el potencial de la tecnología 50G-PON, que también ha sido probada por operadores como DIGI
El logro se ha llevado a cabo en Madrid y forma parte del proceso de evolución tecnológica de la compañía, que ya ha sido pionera en el despliegue de 5G SA, XGSPON, Open RAN o VoNR. Según MasOrange, esta innovación permitirá mejorar la experiencia de clientes residenciales, empresas y administraciones públicas, asegurando una red más rápida y preparada para el tráfico de datos que se triplicará en los próximos cinco años.
Este tipo de avances explican por qué Orange mantiene la mejor experiencia de fibra óptica en España, con una calificación “excepcional” según los últimos estudios de calidad de red.
EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD. Además de la velocidad, el nuevo sistema incorpora una mejora significativa en eficiencia energética. Los módulos ópticos utilizados consumen un 25% menos de energía por gigabit que la tecnología anterior. Esto, junto con la arquitectura OXC -que elimina las conversiones eléctricas y reduce el cableado interno-, contribuye a los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea y refuerza la estrategia de sostenibilidad de MasOrange.
“Este hito no es solo una cifra récord, es la demostración de que nuestra red está preparada para el futuro”, afirma José Méndez, responsable del proyecto en MasOrange. Por su parte, Mónica Sala, Chief Network Officer de la compañía, añade: “Este despliegue no solo responde al reto de capacidad, sino que habilita servicios emergentes como ciudades inteligentes e IoT industrial, de forma sostenible y eficiente”.
Últimas noticias










Comentarios