Logo de Yoigo junto a una antena de telecomunicaciones. Símbolo de la cobertura de red móvil y 5G de la operadora.
Telefonía móvil

MasOrange apaga definitivamente la red de Yoigo: así te afecta como cliente

  • El fin de su infraestructura propia abre un escenario distinto para el operador morado
  • Este ajuste silencioso esconde la búsqueda de eficiencia en plena integración del grupo creado por MasMovil y Orange

La red móvil de Yoigo, que llegó a operar con casi 12.000 emplazamientos, ha quedado prácticamente apagada. Y es que las 26 antenas que aún quedaban encendidas en España a finales de agosto se han ido apagando en los últimos días. La decisión responde a la estrategia de ahorro derivada de la fusión de MasMovil y Orange -que ahora operan juntas bajo la marca MasOrange- y busca recortar costes y alcanzar 300 millones de euros en sinergias este 2025.

El apagado de la red propia de Yoigo es una pieza clave del plan para optimizar la infraestructura del nuevo grupo MasOrange. Mantener dos redes paralelas (Yoigo y Orange) implicaba duplicidades en costes de mantenimiento, electricidad, alquiler de torres y otros servicios auxiliares. Pero, ¿en qué afecta esta estrategia a los clientes del operador morado?

Realmente, en nada. De hecho, Yoigo se apoyaba principalmente en su propia infraestructura para prestar sus servicios de telefonía móvil, pero también usaba la de Orange para ampliar su cobertura. Ahora, simplemente pasará a tirar siempre de la red del operador naranja, que alcanza al 99% de la población y cubre hasta el 90% del territorio con la tecnología 5G. En teoría, esto puede mejorar la experiencia de muchos clientes, sobre todo en áreas donde la infraestructura de Yoigo estaba menos optimizada.

Mujer conectada a la red 5G en su smartphone. Concepto de la nueva generación de internet móvil y la tecnología de alta velocidad. La red 5G de Orange llega ya al 90% del territorio. Fuente: Freepik

De esta forma, todos los usuarios de Yoigo, MásMóvil y marcas asociadas como Pepephone, Euskaltel, Telecable, Mundo R, Llamaya, Hits Mobile, Lebara o Guuk migrarán sin que tengan que hacer absolutamente nada. No es necesario cambiar la tarjeta SIM ni ajustar configuraciones, sino que todo el proceso es automático. Tampoco existe ningún riesgo de que los usuarios se queden sin datos. Eso sí, al dejar de tener red propia, Yoigo perderá parte de su autonomía operativa, aunque seguirá existiendo comercialmente.

UN PASO MÁS EN EL PLAN DE MASORANGE. MasOrange, por su parte, avanzará en un plan con el que, hasta el primer semestre de 2025, ya ha logrado ahorros estimados de unos 230 millones de euros gracias. Su objetivo con esta convergencia es llegar a los 500 millones de sinergias anuales a partir de 2027.

En definitiva, el apagado de la red móvil de Yoigo tras 20 años en funcionamiento marca el cierre de una etapa en la telefonía española. Para los clientes, los cambios serán prácticamente imperceptibles, pues no tendrán que hacer trámites ni perderán servicios. Pero para MásOrange representa un paso decisivo hacia eficiencia y consolidación. El reto ahora será asegurar que la migración técnica mantenga los estándares de calidad que los usuarios esperan y que las promesas de sinergia se materialicen realmente.

Directivos de Orange y MASMOVIL sellan su acuerdo de fusión con un apretón de manos durante la presentación oficial de la joint venture. Directivos de Orange y MASMOVIL sellan su acuerdo de fusión

Icono cámara de fotosFuente: Elaboración propia / Freepik
Flecha chevronFlecha chevron
MasOrange apaga la red de Yoigo
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar