
¿Mala cobertura en interiores? Orange tiene la solución con este mini repetidor
- Lo mejor de todo es que funciona con independencia del operador que preste la conexión
- Tiene un pequeño pero sobre su disponibilidad para el gran público
Hasta el 80% del uso del móvil ocurre dentro de edificios, precisamente donde la cobertura de la red penetra con más dificultad. Tecnologías como las llamadas VoWiFi o los repetidores a veces no son un remedio fiable.
Para poner fin a este problema, Orange ha lanzado su Femtocelda, un mini repetidor de telefonía móvil que se conecta a la fibra y mejora la cobertura en interiores.
Contar con una buena cobertura en interiores y zonas remotas se ha vuelto esencial como palanca de productividad y satisfacción.
Y aquí viene la principal pega: este aparato está dirigido a empresas y administraciones públicas, por lo que los particulares no pueden contratarla para mejorar la cobertura en casa, al menos de momento.
Su funcionamiento es sencillo: el dispositivo aloja dentro una mini estación base de telefonía móvil que, al darle internet y electricidad, se integra en la red móvil de la operadora para extender la cobertura, mejorando la experiencia del usuario.
Cada unidad -se pueden instalar varias en una misma ubicación- cubre superficies diáfanas de hasta 1.000 m2 y esto es lo mejor: funciona con conexión de fibra de cualquier operador para ampliar rápidamente las redes 4G y 5G. También es compatible con redes del Internet de las Cosas (IoT).
Es ideal, por tanto, para oficinas, supermercados, aparcamientos, centros de salud, ayuntamientos y otros entornos profesionales.
Cabe destacar que soporta la transición entre la red exterior y la interior sin cortes de llamadas y admite las tecnologías VoLTE y VoNR. También hace un uso eficiente de la energía, ya que evita la búsqueda constante de la mejor señal.
Vodafone ya lanzó este mismo producto en 2010, aunque pronto quedó descatalogado. Movistar se lo pensó, pero nunca llegó a comercializarlo. La propia Orange sí vende femtoceldas a particulares en otros países, por lo que podrían finalmente llegar al mercado residencial español.
Últimas noticias










Comentarios