Interior iluminado de una tienda Orange con expositores de teléfonos y zona de atención al cliente.
Telefonía móvil

La venta de MasOrange avanza, pero 1.000 millones separan a Orange y los fondos dueños de MásMóvil

  • El grupo español mejora un 4,7% en ingresos y un 12% en EBITDA pese a la presión de sus rivales
  • La salida a bolsa sigue sobre la mesa, pero todos prefieren un acuerdo directo

La venta del 50% de MasOrange entra en su recta final. Orange y los fondos de inversión KKR, Cinven y Providence -dueños de la otra mitad de la compañía- están cerca... pero todavía no del todo: les separan unos 1.000 millones de euros. La operadora francesa, antes de mover ficha, ha pedido algo clave: una actualización del plan de negocio. Quiere ver las cuentas sobre la mesa antes de hacer una nueva oferta por el control total de la compañía. Y eso, claro, añade más tensión a unas negociaciones que llevan semanas al límite.

Según ha adelantado El Confidencial, hace apenas diez días se celebró una reunión decisiva en París. Allí, Josep María Echarri, representante de los fondos, puso su carta sobre la mesa: 5.000 millones de euros por su 50% del capital. Una cifra que choca con la propuesta anterior de Orange, que ofrecía 3.500 millones fijos y otros 500 variables, condicionados a resultados. Los fondos la rechazaron de plano: “insuficiente”, dijeron.

Cubo naranja con el logotipo de Orange colgado en la fachada de un edificio.

Fuente: Orange

ACERCAMIENTO PARCIAL. Pese a todo, el avance es real. La diferencia actual —esos 1.000 millones— es menor que hace unos meses, cuando los fondos llegaron a valorar su parte en nada menos que 6.000 millones. Si finalmente logran cerrar por los 5.000 que ahora piden, firmarían una de las operaciones más rentables del sector: la misma cantidad que pagaron por el 100% de MásMóvil en 2020. No está mal. Todo esto ocurre además mientras MasOrange sigue moviendo ficha, como demuestra la reciente venta de su comercializadora energética a Endesa.

Orange, por su parte, no quiere precipitarse. Ha pedido revisar a fondo las previsiones de MasOrange, sobre todo las de ingresos y EBITDA para 2026. Según sus asesores, Lazard y Santander, la presión de competidores como DIGI y el resurgir de Telefónica están afectando al rendimiento de la operadora. Sin embargo, los fondos defienden su gestión con cifras en la mano: los ingresos subieron un 4,7% en el primer semestre, hasta los 3.777 millones, y el EBITDA mejoró más de un 12%, alcanzando los 1.475 millones. “No está tan mal como quieren pintar”, vienen a decir.

Tres directivos estrechando las manos frente a pantallas con los logotipos de Orange y MásMóvil.

Fuente: Orange

SALIDA A BOLSA. La otra opción sobre la mesa —sacar MasOrange a bolsa— sigue técnicamente viva, pero cada vez menos probable. Todo apunta a que las partes prefieren cerrar un acuerdo directo. No hay movimientos para preparar una salida bursátil, que en teoría podría haberse activado desde finales de septiembre. Eso deja claro que el diálogo privado sigue siendo la vía preferida para definir el futuro del mayor operador de telecomunicaciones de España.

La próxima fecha clave está marcada en rojo: el consejo de administración de MasOrange, previsto entre el 16 y el 17 de octubre. Orange France celebrará antes su propio consejo extraordinario y, si las nuevas previsiones convencen, podría presentar una oferta formal y definitiva. En cualquier caso, las próximas semanas serán decisivas: o se cierra la brecha de esos 1.000 millones... o el plan de salida a bolsa podría volver a ganar fuerza.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar