Grupo de amigos viendo televisión en un salón con pantalla grande de Movistar Plus+.
Streaming

La revolución que prepara Movistar Plus+: alianzas inesperadas y docurealities para rejuvenecer su audiencia

  • El objetivo es ampliar su base de suscriptores mediante la diversificación, especialmente orientada al público joven
  • Actualmente ocupa el tercer lugar en cuota de mercado, con el 16,7%. Solo tiene por delante a Netflix y Prime Video

Movistar Plus+ se encuentra en pleno diseño de una nueva era. La plataforma, bajo el liderazgo de su consejero delegado Daniel Domenjó desde marzo, está finalizando un ambicioso plan estratégico que busca expandir su alcance y consolidar su crecimiento. La estrategia se basa en dos pilares fundamentales: la apertura a nuevos géneros como el entretenimiento y los docurealities, y la multiplicación de acuerdos de coproducción con socios nacionales e internacionales.

Una visión que será presentada oficialmente el próximo 4 de noviembre como parte del Plan Estratégico de Telefónica y que el propio Domenjó resume con una declaración de intenciones en la entrevista concedida al medio especializado Variety: “Necesitamos suscriptores, espectadores y hacer más ruido”.

PÚBLICO MÁS JOVEN. El primer gran cambio no busca romper con el legado de prestigio y calidad cinematográfica de la plataforma, sino complementarlo. La idea es “ampliar el enfoque de Movistar Plus+”, manteniendo la apuesta por la ficción premium que la ha caracterizado, pero abriéndose a nuevos territorios.

Daniel Domenjó, nuevo consejero delegado de Movistar Plus+. Daniel Domenjó, consejero delegado de Movistar Plus+, lidera la nueva estrategia de la plataforma. Fuente: Movistar Plus+

La principal novedad será la incursión en formatos de entretenimiento, un área poco explorada por la compañía hasta ahora. Domenjó ha puesto el foco “sobre todo” en los docurealities y en formatos híbridos que mezclen ficción y documental. Según el directivo, estos géneros permiten innovar sin dejar de ser fieles a la identidad de la marca. Actualmente, la plataforma ya está desarrollando dos ideas para nuevos programas de entretenimiento, uno de los cuales es un docureality.

Esta diversificación tiene como fin atraer a audiencias más jóvenes y generalistas que, hasta ahora, no formaban parte del núcleo de suscriptores de la plataforma. Algo que contrasta con el fin del canal de Movistar Plus+ dedicado a cómic.

LA COPRODUCCIÓN. Otro de los ejes estratégicos es la expansión de las alianzas de producción. Movistar Plus+ ya cuenta con una exitosa colaboración con el canal Arte France, calificada por Domenjó como un “matrimonio natural” que aporta tanto espectadores como valor de marca. Proyectos como Anatomy of a Moment y la aclamada La Mesías son fruto de esta sinergia.

Sin embargo, la ambición ahora es global. La compañía busca activamente cerrar acuerdos con grandes estudios internacionales como Warner, ITV, Paramount, ViX o Dynamo en Colombia. Además, ya existen conversaciones con socios potenciales en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia e Italia.

Equipo de Movistar Plus+ en la presentación de la nueva etapa de la plataforma Algunas de las caras visibles de la nueva temporada de Movistar Plus, en su presentación en el FesTVal. Fuente: Movistar Plus+

Para Domenjó, coproducir es “necesario”, no solo para compartir inversiones y presupuestos, sino como un modelo de negocio que permite adaptar las ideas de Movistar Plus+ fuera de España y, a su vez, traer formatos de éxito internacional a su plataforma.

ALIANZAS ABIERTAS. La nueva estrategia de Movistar Plus+ destaca por su pragmatismo y su apertura a colaborar con quienes hasta ahora eran vistos como competidores directos. Domenjó se ha mostrado dispuesto a forjar alianzas y compartir ventanas de emisión con las cadenas de televisión en abierto de España, tanto públicas como privadas.

Pero la propuesta más disruptiva es su disposición a trabajar con las grandes plataformas de streaming. “¿Una producción con Netflix o Amazon Prime Video? ¿Por qué no? Hemos hablado con ellos y son muy, muy receptivos”, afirmó Domenjó. De hecho, ya existe un precedente con la venta de la tercera temporada de la serie original Muertos S.L. a Netflix.

Dos manos estrechándose con logotipos de Movistar Plus+, Netflix y Prime Video de fondo. Fuente: Generada con IA

Con estos planes, Movistar Plus+ busca consolidar su posición en el mercado español, donde actualmente ocupa el tercer lugar (16,7%) por detrás de Netflix (44,1%) y Amazon Prime Video (21,4%), y alcanzar la cifra de 3,76 millones de suscriptores para finales de 2026. La confirmación de esta hoja de ruta llegará en noviembre, marcando un punto de inflexión clave para el futuro de la plataforma.

Icono cámara de fotosFuente: Generada con IA
Flecha chevronFlecha chevron
Revolución en Movistar Plus+
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar