
La red móvil más potente es de Movistar: gana en velocidad, consistencia y 5G
- En la experiencia de juego, Orange resiste y mantiene la mejor valoración entre los usuarios más exigentes
- L’Hospitalet, Málaga y Sevilla marcan los picos de velocidad, mientras Canarias sigue muy por detrás
Movistar tiene, a día de hoy, la mejor red móvil de España. Al menos eso es lo que se desprende de los datos sobre el primer semestre de 2025 recogidos en el último Speedtest Connectivity Report de Ookla. La operadora lidera casi todos los indicadores clave: desde la velocidad de descarga y subida, hasta la latencia, la disponibilidad de 5G, la consistencia de la conexión y la calidad en streaming de vídeo. Solo el apartado de gaming se le escapa, y aquí es Orange la que firma la mejor experiencia en juegos online.
El informe, elaborado a partir de millones de tests de usuarios en toda España entre enero y junio de este año, ofrece una radiografía muy precisa del estado de las redes móviles. Más allá de la foto nacional, Ookla también analiza la realidad urbana y autonómica: mientras ciudades como L’Hospitalet de Llobregat o Málaga destacan por sus velocidades récord, territorios como Canarias siguen a la cola.
LA MEJOR RED MÓVIL
Ookla combina velocidad, navegación web y streaming en su ranking de conectividad, una métrica que resume la experiencia real del usuario. Movistar se coloca al frente con 77,3 puntos y también lidera el ranking de conectividad 5G con 70,65 puntos, consolidándose como la mejor red móvil y la mejor red 5G del país en la primera mitad de 2025.
Qué significa para ti: que tu operador no solo sea rápido en los test de velocidad, sino que tu móvil cargue webs sin esperas, que los vídeos empiecen al instante y que no notes bajones bruscos cuando cambias de apps o te mueves por la ciudad.
LA MÁS RÁPIDA
En velocidad, la diferencia es clara. Movistar registra una descarga mediana de 102,94 Mbps frente a los 72,72Mbps de Orange, y lidera también en subida (14,4Mbps) y latencia (50ms). En 5G, el salto es aún mayor: 191,62 Mbps en descarga y 17,86Mbps en subida, con una latencia de 47 ms, muy por delante de sus rivales.
Qué significa para ti: una mayor velocidad de descarga y subida se traduce en descargar series en segundos, enviar fotos o vídeos pesados sin esperar y que el streaming en alta calidad no se corte, incluso si compartes conexión con otros dispositivos.
LA MÁS CONSISTENTE
La consistencia mide qué porcentaje de pruebas supera unos mínimos razonables de velocidad. Aquí, Movistar vuelve a liderar: 88,8% de muestras en redes móviles generales (≥ 5Mbps/1Mbps) y 76,7% en 5G (≥ 25Mbps/3Mbps). Esto significa que el usuario tiene más garantías de que su conexión no falle en momentos clave.
Qué significa para ti: que no tendrás esa sensación de “va bien, va mal, ahora se corta” aunque la velocidad media sea buena. Una red consistente es la que te permite hacer videollamadas estables, jugar online sin saltos y mantener la conexión fluida aunque la cobertura baje un poco.
MAYOR DISPONIBILIDAD DEL 5G
La disponibilidad 5G refleja con qué frecuencia los clientes navegan en 5G. Movistar alcanza el 78,7%, lo que implica que casi ocho de cada diez veces que el usuario usa datos, lo hace en 5G. En un contexto donde muchos clientes aún dudan del despliegue real, el operador azul muestra la red más presente y accesible.
Qué significa para ti: que si tienes un móvil 5G, estarás más tiempo realmente conectado en esa red y no saltando a 4G. Esto supone menor latencia, más velocidad y mejor calidad en apps que requieren inmediatez, como juegos o streaming en directo.
EXPERIENCIA EN VÍDEOS
La calidad de vídeo en móvil se mide con parámetros como el tiempo de arranque, el rebuffering o la resolución media. Movistar ofrece la mejor experiencia en España con un una puntuación en las mediciones de streaming de 74,85 puntos, que sube hasta 80,32 puntos en 5G. Esto se traduce en menos interrupciones y mayor nitidez en plataformas de streaming y redes sociales.
Qué significa para ti: ver Netflix, TikTok, YouTube o Twitch sin cortes de buffering, sin que baje la calidad a HD cuando debería ir en 4K y con arranques instantáneos.
EXPERIENCIA EN JUEGOS
El único apartado que resiste al dominio de Movistar es el gaming. Con una puntuación en juego de 84,59 puntos en móvil y 86,75 puntos en 5G, Orange ofrece la mejor experiencia para gamers gracias a menores picos de latencia y jitter más estables frente a servidores de juegos. Una ventaja clara para quienes utilizan el móvil para títulos online competitivos.
Qué significa para ti: menor latencia y menos jitter es que los disparos en un shooter o los pases en un juego online llegan justo cuando los haces, sin retrasos de milisegundos que pueden decidir una partida.
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
En la valoración global de los usuarios, medida con un sistema de cinco estrellas, Ookla no declara ganador: no hay diferencias estadísticamente significativas entre las operadoras. Es decir, aunque los datos técnicos favorecen claramente a Movistar, la percepción de satisfacción está más repartida entre los clientes.
Qué significa para ti: una buena valoración en satisfacción implica que si tienes un problema con tu línea o necesitas soporte, tendrás más probabilidades de que te atiendan rápido y bien. También refleja la confianza del usuario en que el servicio cumple lo que promete, más allá de los datos técnicos.
COBERTURA REAL POR CIUDADES Y REGIONES
Más allá de los promedios nacionales, el informe de Ookla muestra diferencias notables según la ciudad o la comunidad autónoma. En el terreno urbano, L’Hospitalet de Llobregat se coloca a la cabeza con una velocidad de descarga mediana de 154Mbps, seguida muy de cerca por Málaga (150Mbps) y Sevilla (136Mbps).
Sin embargo, la otra cara de la moneda está en Marbella, donde la experiencia cae hasta apenas 74 Mbps, evidenciando una brecha significativa entre grandes núcleos urbanos.
Por regiones, la Comunidad de Madrid lidera con 88,5Mbps, reforzando la posición de Movistar como operador más rápido en diez comunidades. También destacan Cantabria y Asturias en los primeros puestos, mientras que Canarias vuelve a situarse en la cola con 47Mbps, menos de la mitad que Madrid. El mapa deja clara la desigualdad: mientras unas áreas disfrutan de conexiones al nivel de las capitales europeas, otras siguen lejos de esos estándares.
Últimas noticias



































































































Comentarios