Hombre haciendo un maratón de series en HBO Max, relajado en el sofá de su casa por la noche con palomitas.
Streaming

HBO Max crece hasta los 128 millones de suscriptores y se prepara para plantar cara a Netflix, Prime Video y Disney+

  • Las producciones locales son la base de su éxito en mercados tan diversoso como México, España o Corea del Sur
  • Los dramas de prestigio, los originales y los estrenos cinematográficos recientes siguen formando parte de su estrategia

HBO Max sigue sumando fuerza en el streaming mundial. La plataforma de Warner Bros. Discovery ha alcanzado los 128 millones de suscriptores globales, tras ganar 2,3 millones en el último trimestre y crecer un 16% respecto al año anterior. El impulso llega gracias a su expansión internacional y al tirón de sus producciones originales, que la consolidan como una de las grandes alternativas a Netflix, Prime Video y Disney+, que siguen mandando en el mercado.

El servicio, disponible ya en más de 100 mercados, ha tenido una acogida especialmente positiva en Australia y prepara ahora su gran salto europeo. A lo largo de los próximos meses, HBO Max desembarcará en Italia, Alemania, Reino Unido e Irlanda, países donde sus contenidos se distribuían hasta ahora a través de Sky. El objetivo es recuperar terreno en regiones donde la marca aún conserva un enorme reconocimiento.

ORIGINALES Y PRODUCCIONES LOCALES. La fórmula de éxito sigue siendo la misma: dramas de prestigio, estrenos cinematográficos recientes y producciones locales. En el último trimestre, HBO y HBO Max acumularon 30 premios Emmy repartidos entre 12 series originales. Entre ellas, destaca la precuela de terror IT: Welcome to Derry, uno de los mayores lanzamientos en la historia reciente de la plataforma, o Task, que ha mantenido un crecimiento constante de audiencia.

Póster promocional de Welcome to Derry, la serie precuela de IT para HBO, con el payaso Pennywise.

En Europa y Latinoamérica, los originales de HBO Max baten récords de visionado, mientras que su alianza con el estudio coreano CJ ENM permitirá reforzar el catálogo internacional con una nueva oleada de K-dramas. Una apuesta clara por los contenidos locales que está funcionando en mercados tan diversos como México, España o Corea del Sur.

CRECIMIENTO MAYOR EN 2026. Desde el punto de vista financiero, Warner Bros. Discovery informó de un aumento del 24% en su EBITDA ajustado de streaming. Aunque los resultados se vieron afectados por ajustes puntuales en EEUU, la compañía espera acelerar el crecimiento en 2026 gracias a la expansión europea, las medidas contra el uso compartido de contraseñas y la subida de precios en el mercado estadounidense, que podría tener su réplica en España antes de lo que pensamos.

Con estos movimientos, HBO Max busca consolidarse como la gran alternativa global. Su apuesta por contenidos de calidad, estrenos simultáneos y producciones locales refuerza su posición frente a competidores cada vez más selectivos en un mercado donde, como ya ocurrió con Netflix, las cifras importan tanto como la fidelidad de los usuarios.

De hecho, Netflix ha batido récords con su plan con anuncios, que ya reúne 10 millones de usuarios en España, un modelo que podría inspirar futuros movimientos de HBO Max para seguir creciendo.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar