
Este OMV catalán es el último en pasarse a la cobertura Vodafone: así está poniendo fin al coaxial
- No es el primer movimiento similar de Zegona, que busca monetizar la compra del gran operador rojo
- Movistar pierde otro de sus clientes; Silbö ya les abandonó en junio
Vodafone y la teleco catalana Vera están a punto de cerrar un acuerdo mayorista para compartir infraestructuras. En la práctica, el OMV podrá beneficiarse de la cobertura móvil de Vodafone, mientras la operadora propiedad de Zegona mejorará sus ingresos procedentes del mercado mayorista.
Este pacto estratégico marca el inicio de una alianza que incluirá no solo la telefonía móvil -aspecto en el que Vodafone destaca con un potente despliegue del 5G- sino también la fibra óptica y servicios de red de alta capacidad.
Y es que, dentro del plan de Vodafone para apagar su red coaxial, apoyarse en las redes de fibra de otras operadoras es clave. Con este acuerdo, suma la cobertura de los 500.000 hogares a los que llega Vera en más de 200 municipios de Cataluña tras desplegar 4.000 kilómetros de fibra.
A POR TODOS. Es el segundo contrato relevante que arrebata a Movistar en pocos meses. A través de Aire Networks daba cobertura a Silbö Telecom, pero en junio pasó a Vodafone con mejores condiciones económicas y la posibilidad de ser un OMV completo.
No acaba aquí la cosa, ya que Vodafone también se hizo con los clientes de PTV Telecom, que trapasó su cartera desde la red de Orange. Este enfoque ha llegado de la mano de Zegona, que quiere monetizar la compra del operador con acuerdos de este tipo. También con la adquisición de Finetwork.
Movimientos clave en un negocio, el mayorista, que es crítico para las grandes telecos. Por ejemplo, Telefónica facturó en este segmento 985 millones durante el primer semestre del año.
Últimas noticias


































































































Comentarios