Cubos de madera sobre fondo blanco deletreando 5G.
Telefonía móvil

España roza el 96% de cobertura 5G, pero el salto de velocidad sigue sin llegar

  • La brecha entre lo prometido y lo que reciben los usuarios erosiona la confianza en la nueva red
  • Para los expertos, la solución pasa por el despliegue del 5G Standalone, que prescinde de la infraestructura 4G

La cobertura 5G en España roza ya la universalidad, pero la experiencia de los usuarios dista de lo esperado. Así, mientras el Informe de Cobertura de Banda Ancha 2024 del Ministerio para la Transformación Digital recoge que nuestro país lidera el despliegue de redes ultrarrápidas en Europa, un estudio de IMDEA Networks advierte: en muchos casos, las conexiones 5G no son más rápidas que las de 4G, lo que evidencia la brecha entre las promesas y la realidad del servicio.

El informe ministerial presentado en junio de 2025 sitúa a España entre los países europeos con mayor despliegue de 5G: 96% de cobertura poblacional. En áreas urbanas, la disponibilidad es prácticamente total, mientras que en zonas rurales se sitúa todavía en torno al 58%, lo que revela unas diferencias territoriales que Bruselas quiere reducir de cara a 2030.

El análisis de IMDEA Networks, por su parte, pone el foco en el rendimiento real del 5G: la velocidad no siempre mejora respecto al 4G. Esto ocurre especialmente en despliegues sobre la banda de 700 MHz, diseñada para ampliar cobertura pero limitada en capacidad. El uso mayoritario de redes 5G NSA (Non-Standalone), que dependen de la infraestructura 4G, también frena las mejoras prometidas.

La paradoja es evidente: mientras los operadores presentan el 5G como la gran revolución de la conectividad, muchos usuarios apenas notan mejoras frente al 4G. Esta diferencia entre lo prometido y lo experimentado en la práctica se traduce en una creciente frustración y desconfianza hacia la nueva red.

Mujer joven con gesto de duda o frustración mirando su móvil. Problemas con el servicio, la cobertura o la velocidad de internet. Fuente: Freepik

5G STANDALONE Y 6G. La solución pasa por el despliegue del 5G Standalone (SA), que prescinde de la infraestructura 4G y permitirá explotar todo el potencial de la nueva red: menor latencia, mayor velocidad y servicios avanzados como la conducción conectada o la telemedicina en tiempo real. España y Europa tienen en este salto tecnológico la clave para que el 5G deje de ser una promesa incumplida y se convierta en una realidad tangible.

Los investigadores también advierten sobre los riesgos de migrar prematuramente a 6G. “Existe el riesgo de tomar decisiones políticas y de mercado basadas en promesas optimistas en lugar de en realidades tangibles. El enfoque debe centrarse en la experiencia real del usuario antes de avanzar, y los problemas operativos y de implementación deben resolverse antes de pasar a la siguiente generación.”, indica el investigador de IMDEA Networks Claudio Fiandrino.

Fuente 1: Informe de Cobertura de Banda Ancha 2024

Fuente 2: Informe IMDEA sobre 5G

Icono cámara de fotosFuente: Freepik
Flecha chevronFlecha chevron
España roza el 96% de cobertura 5G
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar