
El Grupo AXA prepara su entrada en Fiberpass, la fiberco de Telefónica y Vodafone
- El acuerdo trae una buena noticia para los actuales clientes: la red HFC heredada de Ono se está apagando
- Zegona reduciría su control actual de la operadora mayorista de fibra óptica hasta apenas el 10% para monetizar su participación
El grupo francés AXA Investment Management ultima su entrada como socio minoritario de Fiberpass, la empresa conjunta de fibra óptica que constituyeron Telefónica y Vodafone. Lo hará con una participacion del 30% del capital. Eso significa que el acuerdo reportaría a ambas telecos unos 450 millones de euros, ya que la la fiberco estaría valorada en unos 1.500 millones.
Actualmente, las participaciones están divididas en un 63% para Telefónica y un 37% de Vodafone. Tras la operación, la primera mantendría un 60%, mientras que Zegona (la firma que controla Vodafone España) reduciría hasta el 10%, según adelanta Expansión. La intención del grupo británico siempre fue la de monetizar su participación.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA LOS CLIENTES? Aunque pueda parecer una mera operación empresarial, lo cierto es que la situación actual tiene una importante repercusión en los clientes, especialmente los de Vodafone.
La red de cable HFC que Vodafone heredó de Ono está siendo apagada. Casi 1,5 millones de clientes de la red de cable coaxial pasarán a utilizar redes de fibra óptica (FTTH), más sostenibles, simétricas, estables, sin tramos de cobre y, claro, rentables.
En definitiva, estas joint venture de fibra óptica buscan rentabilizar las inversiones que las telecos han llevado a cabo en los últimos años, hasta el punto de ser las redes las más extensas de toda Europa y las que cuentan con mayor penetración.
En concreto, la fiberco de Telefónica y Vodafone cubre 3,6 millones de hogares, oficinas y empresas y casi todos sus activos son de la fibra de Telefónica, aunque también presta servicio a Vodafone y sus minoristas, con una penetración de aproximadamente el 40%.
Zegona aseguró que Fiberpass generaría 125 millones anuales de beneficio a partir del tercer año de creación de la sociedad.
Últimas noticias












































































Comentarios