
El fútbol de DAZN sigue mandando en la TV de pago, mientras Star Channel reina en entretenimiento
- DAZN LaLiga refuerza su liderazgo gracias a grandes encuentros como el Clásico Real Madrid–Barcelona
- El canal de The Walt Disney Company supera a Warner TV y Movistar Plus+ con oferta de series y películas
El fútbol continúa siendo el gran motor de la televisión de pago. Según los datos del último informe de audiencias elaborado por la consultora Dos30’, basados en mediciones de Kantar Media, DAZN LaLiga volvió a liderar en octubre con un 4,1% de cuota, afianzando su posición como el canal más visto en las temáticas de pago.
Fuera del deporte, el gran vencedor del mes ha sido Star Channel, que se consolida como el canal de entretenimiento más visto del pago con un 2,1% de cuota, tras crecer seis décimas respecto a septiembre.
EL FÚTBOL SIGUE SIENDO EL REY. DAZN mantiene su hegemonía gracias a la emisión de los grandes encuentros de LaLiga y la Champions League. El Clásico Real Madrid–Barcelona, retransmitido por la plataforma, fue la emisión más vista del mes, con 2,2 millones de espectadores y un 67,6% de cuota sobre el total de la TV de pago. Otros duelos europeos, como el Barcelona–PSG o el Real Madrid–Juventus, también se colaron en el Top 10 de emisiones más seguidas.
Con este rendimiento, DAZN confirma su dominio en el sector deportivo, mientras que LaLiga TV por Movistar Plus+ ocupa el segundo puesto con un 2,8 % de share, a pesar de una ligera caída intermensual. En total, los canales deportivos concentraron la mayor parte del consumo de televisión de pago durante octubre, tal y como ya ocurrió en septiembre, impulsando el crecimiento del consumo televisivo global, que alcanzó los 157 minutos diarios por persona.
ENTRETENIMIENTO. El éxito de Star Channel lo coloca por delante de Warner TV y Movistar Plus+, ambos con un 2%, y de otros temáticos consolidados como Canal Hollywood (1,7%), AXN (1,2%) y Calle 13 (1,1%).
El canal de The Walt Disney Company se apoya en clásicos como Los Simpson, Modern Family o Padre de familia, que continúan liderando las franjas de tarde y noche junto con otras series populares como 9-1-1, Te Walking Dead o NCIS Hawaii y un amplio catálogo de películas.
TELEVISIÓN EN ABIERTO Y REPARTO POR GRUPOS. En la televisión en abierto, Antena 3 vuelve a liderar el ranking mensual con un 13% de share, seguida de La 1 (10,2%) y Telecinco (9,8%). El canal de Atresmedia logra así su 43º mes consecutivo como líder, impulsado por Noticias 1, Pasapalabra y El Hormiguero, tres de las emisiones más vistas del mes.
Por su parte, La 1 se mantiene fuerte gracias al éxito de MasterChef Celebrity y a la cobertura informativa de eventos deportivos y culturales. En el ámbito autonómico, TV3, Aragón TV y Canal Sur destacan como las cadenas regionales más vistas.
MÁS CONSUMO TELEVISIVO. El informe también muestra un incremento del 6,8% en el consumo televisivo respecto al arranque de temporada, con más de 43 millones de espectadores conectando con algún canal de pago durante el mes. Las franjas de sobremesa, tarde y prime time siguen siendo las de mayor audiencia.
En cuanto al perfil de la audiencia, el consumo televisivo en octubre creció especialmente entre los espectadores de 25 a 44 años, segmento que aumentó su tiempo medio de visionado en casi 7 minutos diarios respecto a septiembre. También se detecta un ligero repunte entre los mayores de 64 años, mientras que el público joven (13 a 24 años) mantiene su tendencia a consumir más contenido en plataformas bajo demanda.
Últimas noticias










Comentarios