
El fútbol arrasa en la televisión de pago: LaLiga coloca a Movistar y DAZN en cabeza
- De los diez programas más vistos en septiembre, nueve fueron partidos, con audiencias que superaron el millón de abonados
- Casi 9 de cada 10 españoles conectaron con la tele en septiembre, con el prime time como la franja estrella
El fútbol vuelve a marcar el pulso de la televisión de pago en España. Según el informe de audiencias de Dos30 con datos de Kantar Media, los canales deportivos encabezaron con holgura el mes de septiembre: LaLiga TV por M+ (3,9%) y DAZN LaLiga (3,1%) ocuparon las dos primeras posiciones del ranking, seguidos por la señal generalista de Movistar Plus+ (2,7%) y la Liga de Campeones por M+ (2,3%).
El tirón del deporte rey se refleja también en las emisiones más vistas: nueve de los diez programas con mayor audiencia fueron partidos de LaLiga y la Champions League, con especial protagonismo de Real Madrid, Barcelona y Atlético. El clásico madrileño entre Atlético y Real Madrid, emitido en DAZN LaLiga, se convirtió en el gran evento del mes con 1,09 millones de espectadores y un 55,4% de cuota en pago.
No obstante, y aunque el deporte acapara los primeros puestos, los canales de entretenimiento también logran mantenerse en el top 10. Warner TV (2,1%) lidera esta categoría como la cadena de pago más vista fuera del deporte, si consideramos que en el canal Movistar Plus+ también se emiten ciertas competiciones. Le siguen Canal Hollywood (1,7%) y Star Channel (1,5%). El listado lo completan AXN (1,3%), especializado en series de acción, Eurosport (1,2%), que sigue siendo referencia en deportes como el ciclismo, el motor o el tenis, y Somos (1,1%), que emite cine español clásico.
PARTIDOS QUE BATEN RÉRCORDS. La lista de emisiones más vistas en pago no deja lugar a dudas. Además del Atlético–Real Madrid (1,09M) y el Barcelona–Getafe (1,04M), destacan la Champions League con el Real Madrid–Marsella (1,03M) y el Oviedo–Barcelona (929k).
En la parte media del ranking aparecen también el Newcastle–Barcelona (864k), el Barcelona–Valencia (754k), el Barcelona–Real Sociedad (731k), el Real Madrid–Espanyol (612k) o el Liverpool–Atlético de Madrid (518k). Solo un evento no futbolístico se cuela en el top 15: el partido de US Open entre Sinner y Alcaraz, que reunió a casi medio millón de espectadores en Movistar Plus+.
Más allá del directo, Movistar Plus+ mantiene su relevancia en el consumo en diferido. Series originales como Poquita Fe o La Caza Irati lograron entre 250.000 y 400.000 visionados en las semanas de estreno. Junto a ellas, cine y ficción de producción propia refuerzan el catálogo bajo demanda del operador, en contraste con la hegemonía deportiva de los lineales.
UN CONSUMO QUE ROZA EL 90% DE LAPOBLACIÓN. El informe también aporta la foto general de la televisión en septiembre: 42,5 millones de españoles conectaron con algún canal, lo que supone una penetración del 90,4%. Cada espectador dedicó 147 minutos diarios a la tele —más de 2,4 horas—, con el prime time (20:30–00:00) como la franja estrella. Tras el verano, el público de entre 25 y 44 años fue el que más creció, con un aumento del 3% frente a agosto.
Últimas noticias








































































































Comentarios