
El 5G de DIGI avanza en España: ya tiene más de 50 antenas y quiere alcanzar las 5.000 en tres años
- La mayoría de estaciones se concentran en Madrid, Andalucía, Valencia y Galicia, con planes de extenderse por todo el país
- La incógnita: ¿podrá trasladar al terreno de las infraestructuras el mismo éxito que ya tiene en captación de clientes?
Digi continúa avanzando en su plan de desplegar una red móvil propia en España. Tras las primeras activaciones conocidas este verano, a día de hoy son más de 50 las antenas 5G que el operador tiene repartidas por diferentes Comunidades Autónomas. El objetivo de la compañía es ambicioso: alcanzar unas 5.000 estaciones en tres años, un despliegue que le permitiría reforzar su independencia respecto a Movistar, que mantiene la red más potente.
Hasta ahora, Digi dependía del acuerdo mayorista con el operador azul para ofrecer cobertura móvil a sus clientes. Pero el panorama empieza a cambiar: algunas de sus primeras antenas propias ya están activas y, según la propia compañía, los clientes bajo cobertura de estas estaciones ya se conectan directamente a través de la red de Digi.
El despliegue y la activación de antenas propias de Digi no es solo una cuestión técnica: implica más control sobre su red, menor dependencia de Movistar y, en un futuro, mejores precios y servicios diferenciados. Para los clientes, significa que podrán empezar a disfrutar de cobertura directa de Digi, lo que se traducirá en más estabilidad y capacidad de la red, especialmente en zonas donde el operador concentre más usuarios.
¿DÓNDE ESTÁN LAS ANTENAS DE DIGI EN ESPAÑA? Según el portal especializado AntenasMóviles, Digi ya cuenta con antenas activas en diferentes comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia son algunas de las regiones donde ya se ha detectado la presencia de su red propia.
Comunidad | Localidades |
---|---|
Principado de Asturias | Avilés, Pravia, Oviedo y Langreo |
Galicia | Ferrol, Orense (2) y Verín |
Castilla y León | Palencia (3), Venta de Baños, Tudela de Duero, Peñaranda de Bracamonte, Segovia, Ciudad Rodrigo y Béjar |
Extremadura | Cabezuela del Valle |
Comunidad de Madrid | Madrid, Alcobendas (3) |
Andalucía | Sevilla (9), Castilleja de la Cuesta, La Puebla del Río, Dos Hermanas (2), Los Palacios y Villafranca, y Almería |
Región de Murcia | Totana, Molina de Segura y Los Alcázares |
Comunidad Valenciana | Torrevieja (2), Elche, Elda, Alicante (7), La Villajoyosa y Benidorm |
DE PALENCIA A TODO EL PAÍS. El salto de Digi hacia una red móvil independiente arrancó en mayo de 2025, con la instalación de su primera antena 5G en Palencia. Aquella decisión se convirtió en el inicio de un plan estratégico: dejar de ser un OMV que alquila red y convertirse en un operador con infraestructuras propias.
Desde entonces, Digi ha apostado por un crecimiento progresivo, primero en ciudades medianas y ahora también en grandes núcleos urbanos. Apenas unos meses después, ese primer paso ya se traduce en decenas de antenas repartidas por toda España.
El despliegue aún está en una fase inicial, pero los movimientos actuales indican que Digi pisa el acelerador para ganar músculo en el mercado español, que ya roza el 96% de despliegue 5G. La incógnita es si logrará replicar en infraestructuras el mismo éxito que ya ha conseguido en captación de clientes gracias a sus precios competitivos.
Últimas noticias



































































































Comentarios