Persona viendo documental de paisajes montañosos en televisión desde un sofá con temática de viaje
Streaming

Documentales para recorrer el mundo sin salir del sofá

  • Desde aventuras extremas hasta culturas lejanas: explora el mundo con los mejores contenidos
  • Descubre series y canales que te harán viajar sin moverte del sofá

En un mundo donde viajar se ha vuelto más accesible gracias a la tecnología, muchas personas buscan nuevas formas de explorar el planeta sin la necesidad de hacer la maleta. Los documentales y las series de viajes se han convertido en la ventana perfecta para descubrir maravillas naturales, culturas sorprendentes y aventuras inspiradoras directamente desde el salón de casa. Esta tendencia es una opción favorita para quienes desean ampliar horizontes sin salir del sofá.

Gracias al auge del streaming y a la enorme variedad de canales especializados, sumergirse en documentales cautivadores o seguir a trotamundos reales a través de sus relatos audiovisuales se ha vuelto una experiencia tan enriquecedora como entretenida. Si eres amante de los viajes, la naturaleza o simplemente te apetece dejarte llevar por paisajes imposibles y vidas extraordinarias, aquí vas a encontrar una guía completa con los títulos más destacados que te ayudarán a recorrer el mundo a distancia.

Las mejores series y documentales para viajar sin levantarte del sofá

Pantalla de TV mostrando una plataforma de streaming con documentales de viajes: selvas, ciudades, desiertos, cascadas y el mar Los documentales de viajes ofrecen una ventana al mundo, desde paisajes naturales hasta culturas urbanas.

Las plataformas de streaming han sabido adaptarse a la demanda creciente de contenidos que permitan a los espectadores vivir aventuras, descubrir culturas y asomarse a paisajes remotos desde la comodidad de casa. Cada vez encontramos más títulos que no solo entretienen, sino que también educan y despiertan la curiosidad por nuestros destinos soñados.

Our Planet – Nuestro Planeta

Narrada por el legendario David Attenborough, ‘Nuestro Planeta’ es una serie documental que traslada al espectador a algunos de los ecosistemas más fascinantes y extremos del planeta. Sus ocho episodios exploran selvas, desiertos, lagos, costas y un sinfín de hábitats naturales, mostrando la belleza y la fragilidad del mundo que habitamos. Las imágenes de alta definición y la cuidada producción hacen que cada capítulo sea una experiencia sensorial, a la vez que invitan a la reflexión sobre el impacto humano en el entorno. Esta producción, rodada a lo largo de cuatro años en más de 50 países y disponible en Netflix, es imprescindible para quienes buscan asombrarse y aprender a partes iguales.

Secrets of Great British Castles

Para los aficionados a la historia y la arquitectura, esta serie documental se convierte en una auténtica joya. De la mano del historiador Dan Jones, se explora el pasado y el presente de seis de los castillos más icónicos del Reino Unido, como Edimburgo, York, Lancaster o la Torre de Londres. A lo largo de los episodios, se mezclan relatos históricos, leyendas y anécdotas de sus ilustres moradores con imágenes actuales de estas fortalezas. Es una oportunidad ideal para viajar en el tiempo y conocer los secretos mejor guardados de la historia británica, mientras se aprecian escenarios de película sin moverse del sofá. Disponible en Netflix.

Ciudades perdidas con Albert Lin

Presentada por el explorador y científico Albert Lin, esta serie documental de National Geographic invita a descubrir antiguas civilizaciones y ciudades ocultas utilizando las tecnologías más avanzadas, como el escaneo LIDAR y la realidad aumentada. A través de cada episodio, el espectador viaja a enclaves remotos de Centroamérica, Asia y Oriente Medio, desenterrando secretos arqueológicos y revelando historias que parecían perdidas en el tiempo. Además de su valor científico, el programa ofrece impresionantes paisajes y aventuras cargadas de emoción. Ideal para quienes sienten fascinación por la arqueología, la historia y los viajes a lugares que pocos han explorado. Disponible en Disney+.

Meru, Believe in the Impossible

Para los amantes de la aventura y las grandes gestas, este documental narra la épica ascensión al monte Meru en el Himalaya. Dirigido y protagonizado por el alpinista Jimmy Chin, junto a la realizadora Elizabeth Chai y el escalador Conrad Anker, la historia se centra en su objetivo de conquistar la Aleta de Tiburón, uno de los picos más desafiantes y poco explorados del planeta. La película no solo muestra la dificultad física y técnica de la expedición, sino que también ahonda en el lado humano de sus protagonistas, sus miedos, motivaciones y el espíritu de superación que les mueve. Esta odisea puede verse en Documanía TV y es ideal para quienes buscan inspiración a través de retos extremos.

Senderos del mundo

Producida por RTVE, ‘Senderos del mundo’ es una serie documental española que invita a descubrir rutas y caminos emblemáticos del planeta. A través de las vivencias de tres protagonistas muy peculiares –un espeleólogo, una ciclista experimentada y un viajero empedernido acompañado de su inseparable perro– la serie recorre paisajes naturales, patrimonio histórico y gastronomía local en cada una de sus etapas. Perfecto para quienes buscan contenidos de calidad en español y deseen inspirarse para futuras escapadas. Accesible a la carta en RTVE Play.

La sal de la Tierra

Dirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, este documental es un homenaje a la vida y obra del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. A través de imágenes impactantes y relatos íntimos, se recorre su trayectoria documentando conflictos, migraciones y paisajes de una belleza desgarradora en todos los continentes. ‘La sal de la Tierra’ no solo muestra la dureza de la condición humana, sino también la esperanza y la capacidad de regeneración del planeta. Con un enfoque profundamente emocional y visual, es una pieza imprescindible para quienes aman los viajes con propósito y buscan reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. Disponible en Filmin.

The Wanderer

Producida por Tripadvisor, esta serie documental presenta a diversos viajeros que se sumergen en destinos desconocidos siguiendo las recomendaciones de los habitantes locales. Cada episodio propone un viaje espontáneo e inmersivo, donde los protagonistas exploran lugares genuinos y descubren no solo su cultura, sino también aspectos profundos de sí mismos. En sus seis episodios, el formato transita desde los desiertos y ciudades modernas del Golfo hasta escenarios naturales y urbanos en Canadá, Florida o Marruecos. Una experiencia transformadora que redefine la forma de viajar, basada en la autenticidad y el diálogo con la gente del lugar. Disponible en Amazon Prime Video.

La tierra de noche – Un rodaje a oscuras

Cuando cae el sol, comienza otra aventura. ‘La tierra de noche’ es una serie documental que explora el mundo natural durante la noche, revelando comportamientos animales y paisajes que solo pueden ser observados bajo las estrellas. Gracias a la tecnología de cámaras nocturnas de última generación, los seis episodios ofrecen imágenes únicas de animales en entornos urbanos, selvas, fondos marinos y regiones polares. Es una experiencia envolvente que transporta al espectador a parajes misteriosos e inexplorados, demostrando la riqueza y diversidad de la vida durante las horas más oscuras. Disponible en Netflix.

Otras opciones para viajar desde casa

Además de las series y documentales mencionados, existen plataformas como Documanía TV que ofrecen una enorme variedad de documentales de viajes, naturaleza y cultura de destinos tan dispares como Islandia, Roma, Buenos Aires o Kuala Lumpur. Es una gran opción si lo que buscas es variedad y contenidos exclusivos sin depender solo de las grandes plataformas.

YouTube: la revolución de los canales viajeros

La llegada de YouTube ha supuesto una auténtica revolución para los viajeros y curiosos. La plataforma reúne una comunidad de creadores que, con su cámara y mucho ingenio, son capaces de transportar a miles de personas a cualquier rincón del planeta. Sus canales destacan por su contenido cercano, práctico, experiencial y, en muchos casos, altamente inspirador.

Aquí tienes una selección de los mejores canales en español para viajar sin salir de casa:

  • Lethal Crysis: aventurero que viaja a los rincones más remotos y extremos del planeta, explorando culturas desconocidas y situaciones límite. Sus vídeos destacan por su autenticidad y la intensidad de las experiencias que comparte.
  • Clavero: Pau Clavero es un joven creador cuyas historias, entre fotografía y vídeo, destacan por su sensibilidad y estilo visual. Relata cada recorrido desde una perspectiva muy personal, haciendo especial hincapié en lo emocional.
  • Alan por el mundo: Alan Estrada, famoso actor y viajero, convierte cada destino en una experiencia única gracias a su simpatía y cercanía frente a la cámara. Además de relatos personales, comparte consejos y recomendaciones prácticas para viajeros de todo tipo.
  • Kike Arnaiz: fotógrafo y viajero, combina viajes con creatividad, mostrando destinos de forma artística y compartiendo tips de fotografía.
  • Mola Viajar: Adri y Gosi, con sus hijos, forman la familia viajera más carismática de la red. Sus vídeos detallados, cuidadosamente editados, y la integración de blog y canal de YouTube, les han hecho merecedores de una enorme comunidad.
  • Enrique Alex: tras dejar su antigua vida, Enrique ha dedicado los últimos años a recorrer el mundo. Sus vídeos combinan la experiencia de viaje con reflexiones profundas y una comunicación muy directa con el espectador.
  • Charly Sinewan: con más de una década viajando en moto alrededor del mundo, Charly narra sus aventuras, encuentros con personas y paisajes sorprendentes a través de auténticos videodiarios.
  • Paco Nadal: periodista de viajes reconocido y con una trayectoria profesional en medios, Paco traslada su experiencia a YouTube, donde muestra cada destino con cercanía y gran rigor.
  • Mochileros: Nelson Mochilero ha transformado su blog en una red internacional de viajeros, ofreciendo videoblogs prácticos e inspiradores, con subtítulos en inglés y una visión muy personal de cada viaje.
  • Nekojitablog: este canal, dirigido por Ernesto y Yuko, es imprescindible para quienes sueñan con conocer Japón. Relatan desde la vida diaria y las costumbres locales hasta consejos para visitantes, siempre con un toque divertido.
  • Mariel de Viaje: Mariel, periodista mexicana, se ha convertido en todo un ejemplo para mujeres que desean viajar solas, contando sus aventuras, consejos y anécdotas para más de 300 mil seguidores.
  • Soy Tribu: Agustín Ostos, viajero de Badajoz, mezcla la fotografía social, el documental y los relatos en primera persona para mostrar la diversidad y riqueza humana de cada rincón del planeta.

Alternativas para explorar el mundo desde casa

Si el cuerpo te pide aún más, existen otras formas de saciar tu deseo de viajar sin salir de tu ciudad. Puedes hacer paseos virtuales por ciudades emblemáticas como Madrid, recorrer las cinco catedrales gallegas con tours online, o sumergirte en plataformas como RTVE Play, donde encontrarás una selección de documentales gratuitos y de alta calidad sobre casos históricos, naturaleza, cultura y ocio.

Mujer en su sofá haciendo un tour virtual del Coliseo de Roma en una tablet para planificar sus vacaciones Los tours virtuales permiten descubrir lugares icónicos como el Coliseo de Roma sin moverte de casa.
Icono cámara de fotosElaboración propia con Imagen 4
Flecha chevronFlecha chevron
Documentales para recorrer el mundo desde el sofá
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar