Mujer enfadada viendo algo en su tablet en el sofá, con el logo de la plataforma de streaming Disney+ sobreimpreso.
Streaming

Disney+ hace oficial su subida de precios por tercer año seguido: así quedan sus planes

  • La suscripción costará uno o dos euros más al mes según el plan contratado
  • Los incrementos no se han traducido en mejoras notables del catálogo

Avisábamos hace poco que Disney+ preparaba una subida de precio y ya es oficial. Los suscriptores de la plataforma del ratón ya están recibiendo el temido correo que avisa de cambios en los costes de las suscripciones. Nadie se libra: todos los planes costarán uno o dos euros más al mes.

Ya subió los precios el año pasado, pero, a partir del 16 de noviembre, todas las renovaciones serán automáticas con los nuevos precios salvo que cambies de plan o lo canceles antes de esa fecha. Concretamente, así quedan los nuevos precios de Disney+:

  • Disney+ Estándar con anuncios por 6,99 euros/mes (antes 5,99 euros)
  • Disney+ Estándar por 10,99 euros/mes (antes 9,99 euros)
  • Disney+ Estándar anual por 109,90 euros (antes 99,90 euros)
  • Disney+ Premium por 15,99 euros/mes (antes 13,99 euros)
  • Disney+ Premium anual por 159,90 euros (antes 139,90 euros)

En resumen, casi un 14% de subida media en los planes y un catálogo que no crece en consonancia.

Anuncio de novedades en el plan de suscripción de Disney+, informando de cambios en sus planes y precios.

Fuente: Disney+

Disney+ argumenta la subida en su compromiso de seguir ofreciendo el mejor entretenimiento y por su inversión continua en historias y contenidos originales, incluidos los españoles.

Quien no desee pagar por la próxima subida, tendrá que cancelar su suscripción. Un proceso muy sencillo que hay que hacer desde el perfil:

  1. Entra en Disney+ e inicia sesión
  2. Toca en tu perfil y accede a Cuenta
  3. Selecciona tu suscripción
  4. Pulsa sobre Cancelar suscripción

La subida de precios es algo ya habitual en las plataformas de streaming, ya sean de TV o de música. Netflix aumentó el coste de sus tarifas hace pocos meses, al igual que HBO Max. Siempre bajo la justificación de mejorar el contenido, algo que no siempre ocurre. En apenas cinco años (Disney+ se lanzó en 2020 con una cuota anual de 69,99€), la suscripción más barata ya cuesta 83,88 euros al año y con anuncios incluidos. Por lo que ya no solo es el precio: estos cambios te obligan a elegir entre pagar más o tener menos calidad, ya que solo el Premium mantiene el 4K.

Contenido de Disney+ disponible en varios dispositivos: TV, portátil, tablet y móvil, con series como Anatomía de Grey.

Fuente: Disney+

¿Merece la pena mantener la suscripción de Disney+? Cada persona es un mundo y dependerá de tus gustos. Marvel anunció hasta cinco nuevas series para 2026, así que quizá te salga a cuenta el plan anual si eres fan de estos contenidos. Si solo lo usas en ciertas épocas, te será rentable suscribirte y darte de baja tras el mes bueno.

En definitiva: no hay novedades notables, ni mejoras en los planes; solo subidas de precios sobre las que te toca decidir. Mantener varias suscripciones cada vez es más difícil y los españoles nos rendimos al streaming con anuncios como única fórmula para pagar menos y ver más.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar