
DIGI y Movistar lideran un mercado estable con Vodafone y MasOrange a la baja: las portabilidades caen y la guerra de precios se apaga
- En agosto se realizaron 411.560 portabilidades móviles, un descenso del 0,3% interanual
- Solo el operador rumano y la filial de Telefónica consiguieron cerrar el mes con saldo positivo
- En el lado opuesto, Vodafone, MasOrange y los OMV perdieron líneas
Solo Movistar y DIGI consiguieron cerrar el mes de agosto con saldo positivo de portabilidades: la filial de Telefónica sumó 23.832 líneas móviles netas, mientras que la operadora rumana volvió a liderar el mercado con 47.769 altas.
Las cifras publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) confirman un cambio de etapa en el mercado español de las telecomunicaciones. Durante dicho mes se realizaron 411.560 portabilidades móviles, un descenso del 0,3% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que sitúa el dato en mínimos históricos. Los usuarios cambian cada vez menos de operador y las compañías parecen haber dejado atrás la batalla comercial por captar clientes a cualquier precio.
En el lado opuesto, MasOrange -resultado de la fusión entre Orange y MásMóvil- perdió 45.994 líneas, Vodafone cedió 13.401 y los operadores móviles virtuales (OMV), que alquilan red a las grandes, retrocedieron en 12.206. Una tendencia que no difiere mucho de la que vimos con las portabilidades de junio.
MERCADO CONCENTRADO Y FIN DE UNA ERA. Como resultado de estos datos, Movistar, Vodafone y MasOrange concentraron el 86,4% del mercado móvil, y al sumar DIGI, el porcentaje ascendió al 97,5%.
El desplome de las portabilidades marca el fin de la denominada “guerra del fútbol”, que durante años convirtió el verano en una época de ofertas agresivas. Ahora, las operadoras han optado por un modelo más racional, enfocado en retener clientes y elevar la rentabilidad, incluso a costa de crecer menos en volumen.
“El mercado móvil ha llegado a una fase de madurez donde las compañías prefieren competir por valor añadido o paquetes convergentes antes que por precio”, apunta al respecto Ana de la Torre, experta en Telefonía de Roams.
MOVISTAR REFUERZA SU LIDERAZGO EN FIBRA. En el terreno de la infraestructura, Movistar continúa al frente con 5,8 millones de líneas de fibra óptica (FTTH), lo que representa el 32,9% del total. Durante agosto, el sector sumó 58.158 nuevas líneas de fibra, hasta alcanzar los 17,5 millones, dentro de un parque total de 19,3 millones de líneas de banda ancha fija en España.
El parque de líneas de voz con banda ancha móvil también siguió creciendo y superó los 56 millones, un 5,6% más que el año anterior. Por su parte, las líneas fijas aumentaron en 21.711 conexiones, hasta los 17,6 millones, mientras que se portaron 83.327 números, un 4,5% menos que en agosto de 2024.
ESTABILIDAD DE PRECIOS. Los datos de la CNMC coinciden con el barómetro mensual de telefonía de Roams, que apunta a un mercado con muy pocos cambios de precio. “Las compañías de telecomunicaciones están priorizando la estabilidad de precios en un contexto de fuerte competencia. Las bajadas que se observan responden a promociones o ajustes puntuales para captar clientes más sensibles al precio”, explica Ana de la Torre.
Esta situación consolida un escenario de moderación: los precios se mantienen sin apenas variaciones y los usuarios cambian menos de compañía. Según los datos de Roams, el precio medio de la fibra bajó un 0,39% en octubre -de 31,56€ a 31,44€-, mientras que las tarifas móviles permanecieron estables: 8€ de media en los planes con gigas limitados y 26€ en los ilimitados. El motivo, según De la Torre, es que “más del 90% de los hogares ya dispone de fibra óptica y los márgenes comerciales son cada vez más ajustados”.
OFRECER VALOR. El nuevo escenario apunta a un cambio de mentalidad en el sector. “Ya no se trata de ganar clientes a cualquier precio, sino de ofrecer valor y estabilidad”, subraya Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange. En la misma línea, el CEO de Telefónica, Emilio Gayo, ha defendido en varias ocasiones la búsqueda del “equilibrio correcto entre valor y volumen”, insistiendo en que la rentabilidad debe primar sobre la captación masiva de usuarios.
Últimas noticias










Comentarios