
DIGI estudia su salida a Bolsa y aclara un importante detalle sobre su futuro en España
- Los fantasmas de compra sobrevuelan a la compañía desde hace varios meses
- El operador ha crecido enormemente con un modelo de negocio muy agresivo que genera necesidad de financiación
Los rumores de movimientos, compras y fusiones son habituales en la telefonía móvil de España. Y muchos involucran al operador rumano que más está dando que hablar. Finalmente, ni venta a Telefónica ni a otro grupo. Si bien estudia su salida a Bolsa con la asesoría de la firma Rothschild, DIGI ha confirmado que no contempla perder el control de ninguna de sus filiales, incluida la española.
En una carta dirigida a la Bolsa de Bucarest, el CEO de DIGI Serghei Bulgac aclara que la empresa “evalúa continuamente opciones estratégicas para el desarrollo de su negocio en varios países, así como como potenciales medidas para mejorar la estructura de capital y la financiación de todas sus subsidiarias, incluyendo DIGI España”. Una filial que mes a mes revienta el mercado de portabilidades.
Esto viene a confirmar que DIGI estaría valorando seriamente su salida a bolsa con la asesoría de consultores para conseguir financiación extra que les permita sostener su expansivo modelo de negocio. Uno que apuesta por tirar los precios y que ya les ha llevado incluso a hacer contraofertas de retención.
Sin embargo, en otro punto de la misiva asegura que el grupo DIGI “actualmente no contempla ninguna operación que lleve a la pérdida de control de ninguna de sus subsidirias, incluyendo la española, y sigue enfocada en iniciativas que mejoren la creación de valor a largo plazo”.
IMPACTO EN EL MERCADO. Si DIGI está realmente interesada en salir a Bolsa, debería darse prisa, ya que el grupo MasOrange valora el mismo movimiento en 2026. Además, cuenta con la ventaja de que Rothschild ya ayudó a Euskaltel en este proceso. Quien antes lo haga, tendría especial ventaja a la hora de revalorizar su posición en el mercado.
Actualmente, DIGI estaría valorada en unos 2.500 millones de euros y, solo en el primer semestre de este año, sus ingresos crecieron un 20% hasta los 445 millones.
Mientras, MásMóvil ya ha lanzado sus ofertas anti-DIGI, al igual que Lowi, Vodafone o Movistar.
Últimas noticias









































































Comentarios