Persona encapuchada usando un ordenador portátil y sosteniendo una tarjeta bancaria junto al logotipo de DIGI.
Seguridad

DIGI avisa: cómo protegerte de la estafa del ‘carding’

  • Los estafadores realizan compras pequeñas para pasar desapercibidos
  • La operadora recomienda no guardar datos bancarios y revisar los movimientos con frecuencia

La operadora DIGI ha lanzado una importante alerta a sus clientes para advertirles sobre el ‘carding’, una estafa cada vez más común en España. Bajo el lema “Queremos protegerte para que puedas evitar caer”, la compañía ha explicado en qué consiste este fraude y ha publicado una lista de recomendaciones clave para evitarlo.

El ‘carding’ es un tipo de fraude online donde los ciberdelincuentes roban los datos de tarjetas bancarias para realizar compras y suscripciones fraudulentas. Según DIGI, los estafadores utilizan métodos como la creación de páginas web falsas que suplantan a tiendas, bancos o incluso a la DGT para que los usuarios introduzcan sus datos (número de tarjeta, fecha de caducidad y CVV).

Una de las particularidades de esta estafa, tal como señala la operadora, es que los delincuentes suelen realizar compras de pequeño importe, que “no suelen superar los 80 o 90 euros”, para así no levantar sospechas. También es habitual que contraten “suscripciones a canales de streaming y servicios similares” con los datos robados.

Mano de una persona sosteniendo una tarjeta de crédito frente a un teclado de ordenador portátil.

Fuente: Freepik

Consejos de DIGI para evitar el ‘carding’

Para blindarse frente a esta amenaza, la compañía ha compartido con sus clientes una guía de buenas prácticas muy concretas:

  • Navega por sitios con seguridad: comparte tu información solo en webs que muestren el icono del candado y utilicen el protocolo HTTPS.
  • Desconfía de enlaces y archivos: no hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos que lleguen por correo, SMS o WhatsApp de remitentes desconocidos.
  • Activa las alertas bancarias: configura las notificaciones de tu banco en el móvil para recibir un aviso con cada transacción y detectar compras no autorizadas al instante.
  • No guardes los datos de tus tarjetas: aunque sea menos cómodo, es mucho más seguro introducir los datos en cada compra en lugar de almacenarlos en navegadores o tiendas online.
  • Revisa los gastos con frecuencia: controla regularmente los movimientos de tu cuenta bancaria para identificar cualquier cargo anómalo.
  • Usa contraseñas seguras: utiliza claves robustas y mantén tus dispositivos y aplicaciones siempre actualizados.
  • Evita las redes WiFi públicas: no realices compras ni transacciones bancarias cuando estés conectado a una red WiFi pública, ya que son menos seguras.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar