Cables de red Ethernet iluminados con luces azules de fibra óptica, ilustrando la tecnología de conexión a internet de alta velocidad.
Telefonía móvil

Crear la nueva “MásMóvil”: sus artífices abren la puerta a un nuevo operador en España tras vender MasOrange

  • La compra de Avatel por 250 millones, primer paso hacia una gran red nacional
  • Estrategia conocida: rescatar telecos en apuros y crear sinergias bajo un mismo grupo

Puede que el mercado de las telecomunicaciones en España esté a punto de sacudirse… otra vez. El grupo de accionistas minoritarios que impulsó el éxito de MásMóvil -con nombres como Josep María Echarri al frente- vuelve a la carga con un proyecto grande, muy grande. ¿El combustible? Los 765 millones de euros que han obtenido tras vender su participación en MasOrange, la teleco que más crece en Europa. Con ese colchón, y muchas tablas, el plan es claro.

Orange Francia ha tomado el control total de MasOrange y, con la operación cerrada, varios socios españoles han quedado con liquidez y una idea fija: repetir la jugada que ya conocen de memoria. Nada de retirarse a una isla; la hoja de ruta pasa por reinvertir juntos para levantar un nuevo competidor con foco en fibra óptica e integración de operadores locales. Más músculo, menos ruido, resultados.

Primer plano de una persona sosteniendo un teléfono móvil con ambas manos, simbolizando comunicación y conexión digital.

Fuente: Freepik

El plan: replicar el éxito de MásMóvil a golpe de ‘rescates’

La estrategia, con vehículos como Inveready (de Echarri), Onchena y Key Wolf, suena conocida: buscar telecos con potencial que estén pasando un bache financiero, comprarlas por debajo de su valor real e integrarlas con cabeza para crear sinergias. Un botón de muestra ya está sobre la mesa: la compra de Avatel por parte de Echarri por unos 250 millones de euros.

Avatel creció a toda velocidad tras la pandemia, encadenando adquisiciones de pequeñas redes. El problema fue que tragó más de lo que podía masticar y la deuda se le atragantó. Que se haya adquirido muy por debajo de los 1.000 millones a los que llegó a valorarse explica el ‘modus operandi’: comprar bien, ordenar la casa y construir algo grande. Y hay decenas de operadores regionales con debilidad financiera esperando un salvavidas… o una integración inteligente.

Objetivo: construir la cuarta gran red de fibra de España

La ambición no se esconde, que es levantar la cuarta gran red de banda ancha del país, capaz de disputar terreno a Telefónica, la nueva MasOrange y Digi. ¿La vía? Unir infraestructuras de esas pequeñas telecos “rescatadas”. Hoy, los operadores locales suman cerca de 20 millones de hogares pasados con fibra; Avatel ya aporta 3 millones. Con varias compras bien escogidas, podrían alcanzar la masa crítica que hace falta para competir en serio a nivel nacional.

Persona escribiendo en un ordenador portátil junto a un router WiFi, un móvil y un cuaderno sobre fondo azul, representando conexión a internet.

Fuente: Freepik

El punto de apoyo ideal podría ser un acuerdo -o algo más- con Onivia, el mayorista de fibra de Macquarie, que ronda los 6 millones de hogares. Una alianza Avatel + Onivia nacería con tamaño y colmillo: un gigante mayorista que permitiría a la nueva operadora prestar servicios sobre red propia a menor coste, reducir dependencia de los grandes y, de paso, apretar los precios para el usuario final. Competencia real, no postureo.

Todo esto llega en plena oleada de consolidación, acelerada tras la toma de control total por parte de la matriz francesa sobre MasOrange. El tablero se ha movido y hay huecos por ocupar.

Meinrad Spenger: ¿la pieza final del puzle?

Echarri suele ser el arquitecto financiero; Meinrad Spenger, actual CEO de MasOrange, fue el ejecutor que convirtió MásMóvil en lo que fue. Oficialmente, el equipo gestor sigue, sí. Pero el mercado se pregunta cuánto durará Spenger bajo el mando directo de Orange Francia. Carrera le queda (y ganas, seguramente). ¿Podría salir, reunirse con sus viejos socios y volver a encender la mecha? No es ciencia ficción.

¿Nueva “MásMóvil”? No suena a quimera. Con 765 millones listos, una década de experiencia y un mercado lleno de piezas sueltas, el equipo que ya cambió las reglas prepara capítulo nuevo. La receta, sin misterio: rescatar, integrar y competir con un modelo de bajo coste que ya demostró que funciona. Ahora, a aplicarla a lo grande.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar